Más de mil millones de dólares ha perdido GM por efecto aranceles
General Motors publicó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025 con una perdida mil millonarias y pronostica un fin de año en números rojos.

General Motors puede perder más de $4,000 millones de dólares por aranceles. Crédito: JHVEPhoto | Shutterstock
La empresa General Motors, que engloba las marcas Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick reveló que el segundo trimestre de 2025 fue catastrófico. Según los resultados financieros que publicaron, tuvo una caída interanual de $1,100 millones de dólares en sus ingresos. La razón principal de esta caída fue los aranceles impuestos por la administración Trump a partir de abril de 2025.
A pesar de la caída de $1,100 millones de dólares, todavía los ejecutivos se muestran tranquilos. Esto porque los ingresos en dólares durante el primer semestre fueron positivos, sobre todo por la alta demanda de los meses abril y mayo, donde los precios todavía no estaban afectados por los aranceles. Sin embargo, la tendencia para final de año puede no ser la mejor.

General Motors prevé una caída de unos $5 mil millones a final de año
El primer semestre del 2025, General Motors tuvo un gran repunte en ventas con ganancias récord de $91 mil millones de dólares en ingresos. Además, tuvo un buen repunte de ventas en el sector de los vehículos eléctricos, donde destacó el Chevrolet Equinox, que aumento sus ventas en 20% interanual, lo que convirtió a la marca en el segundo fabricante con más ventas de autos eléctricos en el país durante el segundo trimestre del 2025.
También, marcas como Cadillac han tenido un repunte en ventas, llegando a ser la quinta marca de vehículos eléctricos en ese periodo. Sin embargo, a pesar de las buenas ventas, General Motors pronostica un impacto total que ronda entre los $4 mil millones y $5 mil millones de dólares al finalizar el año 2025. De los cuales, alrededor de $2 mil millones de dólares son en importaciones de partes para los autos Trailblazer, Trax, Encore GX y Envista.

Los ejecutivos afirman que la compañía debería poder reducir el impacto arancelario hasta en un 30% gracias a cambios de estrategia, como ajustes en la fabricación. Sin embargo, también se apresuraron a señalar que estos esfuerzos de mitigación llevarán tiempo. Con la eliminación de los créditos fiscales para los autos eléctricos podrá tener una repercusión en la baja de ventas después de septiembre, cuando se eliminen estos créditos.

La estrategia de ventas de General Motors es la de ir adaptándose a los cambios económicos y de mercado que están ocurriendo en el país. Además, están trabajando para tener una producción 100% local en accesorios y partes de autos que todavía no lo han logrado con algunos modelos.
Otros fabricantes sufren el impacto arancelario

Además de General Motors, la gigante Stellantis también está sufriendo el duro golpe de los aranceles. Según estimaciones que ha dado la empresa, alrededor de unos $2,680 millones de dólares perderá la empresa en el primer semestre de 2025. Una de las razones es la caida de ventas de al menos 109,000 unidades lo que equivale al 25% de ventas en Estados Unidos.
Las marcas más afectadas son las que tienen sede en Estados Unidos como Ram, Dodge, Chrysler y Jeep. Algunos modelos de estas marcas tienen partes importadas de otros paises como México y Canadá, por lo que están adaptando su producción para que sea 100% local.
Te puede interesar: