Hyundai prepara un nuevo Elantra N para 2027
Basado en rumores y declaraciones de altos ejecutivos, esta noticia genera expectación entre los entusiastas que buscan alternativas potentes y asequibles.
 
			Hyundai Elantra N 2026. Crédito: Hyundai | Cortesía
El mundo de los autos deportivos compactos está a punto de recibir una dosis de adrenalina fresca. Hyundai, la marca surcoreana que ha revolucionado el segmento con sus modelos N, parece estar ultimando detalles para lanzar una segunda generación del Elantra N en 2027.
Este sedán de alto rendimiento, que combina accesibilidad con un carácter feroz, podría llegar al mercado estadounidense con un enfoque puramente en motores de combustión interna, manteniendo viva la pasión por la conducción tradicional.
Rumores confirmados: El regreso del Elantra N con motor ICE
La información surge de un informe detallado publicado en Australia por el medio Drive, donde Manfred Harrer, jefe de desarrollo de rendimiento en Hyundai, compartió vislumbres del futuro de la línea N.
Según Harrer, la compañía ya está trabajando en la próxima generación de vehículos con motores de combustión interna (ICE, por sus siglas en inglés) y opciones híbridas, específicamente para satisfacer a su base de fans leales.

El actual Hyundai Elantra, conocido en algunos mercados como i30 sedan, se espera que sea reemplazado hacia 2026, y con él, la versión N podría evolucionar para ofrecer mejoras en dinámica y potencia. Los rumores sugieren que esta segunda generación mantendrá el espíritu del modelo original, enfocado en el mercado de EE.UU., donde las regulaciones permiten mayor flexibilidad para los ICE.
Posibles especificaciones técnicas: Potencia y transmisión manual
Uno de los aspectos más intrigantes es el tren motriz que podría equipar este nuevo Elantra N 2027. Se especula con la inclusión de un motor 2.0 litros turboalimentado de cuatro cilindros, similar al que ya impulsa versiones actuales de la línea N. Este bloque ha demostrado ser eficiente y potente, capaz de entregar cifras impresionantes sin necesidad de electrificación total.
Además, los aficionados cruzan los dedos por la retención de la transmisión manual de seis velocidades, un elemento icónico que distingue al Elantra N de competidores más automatizados. Esta opción no solo añade un toque de autenticidad, sino que también mejora la experiencia de conducción en curvas y aceleraciones.
Aunque Hyundai no ha oficializado nada, el énfasis en el desarrollo ICE apunta a que el nuevo modelo priorizará la pureza mecánica, diferenciándose de tendencias híbridas en otros segmentos.
Desafíos regulatorios: EE.UU. versus Europa en el mundo de los deportivos
No todo es color de rosa en el panorama global. Mientras que en Estados Unidos el nuevo Elantra N podría llegar sin complicaciones gracias a normativas más permisivas, en Europa la historia es diferente. Harrer mencionó que una de las modelos N incorporará un sistema híbrido, pero evitó especificar cuál.

Hay especulaciones de que podría ser el i20 N, en lugar del i30/Elantra, debido a las estrictas normas de emisiones Euro 7, que entrarán en vigor hacia 2028. Estas regulaciones podrían hacer inviable la oferta de autos ICE puros en el Viejo Continente, limitando la disponibilidad del Elantra N a mercados como el estadounidense.
Esta dualidad resalta la estrategia global de Hyundai: adaptar sus deportivos a realidades locales. En EE.UU., donde los consumidores demandan potencia sin restricciones, el Elantra N podría competir directamente con el Honda Civic Type R, ofreciendo un paquete más accesible.
Expectativas y el impacto en el segmento de sedanes deportivos
El anuncio de un nuevo Elantra N para 2027 no solo emociona a los fans de Hyundai, sino que también podría sacudir el segmento de sedanes compactos de alto rendimiento. En un era dominada por SUVs y crossovers, modelos como este representan la resistencia de los deportivos accesibles.
Comparado con rivales como el Subaru WRX o el Volkswagen Golf R, el Elantra N destaca por su relación calidad-precio, y una segunda generación podría elevarlo aún más con refinamientos en chasis, aerodinámica y electrónica.
Los entusiastas esperan que Hyundai invierta en un diseño exterior más audaz, con tomas de aire prominentes y un interior orientado al piloto. Además, la integración de tecnologías como sistemas de sonido simulado de motor o modos de manejo personalizables podría enriquecer la experiencia.
Te puede interesar:
 
			 
		 
		 
		 
		