Qué autos eléctricos fueron descontinuados en 2025 y por qué
Descubre qué autos eléctricos fueron descontinuados en 2025, como el Acura ZDX o el Dodge Charger Daytona, y por qué el mercado frena la electrificación total.

Acura ZDX. Crédito: Acura | Cortesía
La industria automotriz está viviendo un momento de reflexión profunda. En 2025, el auge de los vehículos eléctricos, que prometía una revolución verde inmediata, se ha topado con la realidad de un mercado más cauteloso. En Estados Unidos, donde la adopción de estos modelos había sido un faro de innovación, las ventas no han cumplido las expectativas.
Factores como el fin del generoso crédito fiscal de hasta 7.500 dólares y una preferencia creciente por opciones híbridas han impulsado a las marcas a tomar medidas drásticas. ¿El resultado? Varios proyectos eléctricos han sido puestos en pausa o eliminados por completo.
El impacto del mercado en la estrategia de las automotrices
El 2025 ha sido un año de ajustes forzados para el sector automovilístico. Según analistas del mercado, las ventas de vehículos eléctricos puros en EE.UU. crecieron solo un modesto 8% en comparación con 2024, lejos del doble dígito esperado.
La eliminación de incentivos fiscales federales, que antes aliviaban el alto costo inicial de estos autos, ha sido el detonante principal. Sin ese apoyo, los precios se vuelven menos competitivos frente a híbridos o gasolina tradicional, que ofrecen mayor autonomía sin la ansiedad por la carga.
Las marcas no solo responden a números rojos, sino a una señal clara: el consumidor promedio aún no está listo para un salto total a lo eléctrico. Esto ha llevado a una reorientación estratégica, con énfasis en híbridos enchufables que combinan lo mejor de ambos mundos.
Acura ZDX: el debut que duró demasiado poco
Acura, la división de lujo de Honda, apostó fuerte con su primer SUV eléctrico puro, el ZDX. Lanzado con bombos y platillos en 2024, prometía un diseño elegante y un rendimiento deportivo. Sin embargo, apenas un año después, en septiembre de 2025, la producción se detuvo abruptamente. ¿La culpa? Un mercado que no respondió como se anticipaba, con ventas que no superaron las proyecciones iniciales.

Este modelo, equipado con baterías de hasta 102 kWh y un rango de más de 500 km, representaba la ambición de Acura por entrar en la era eléctrica. Pero sin incentivos y con competencia feroz de rivales como Tesla y Rivian, el ZDX se convirtió en una víctima colateral. La decisión libera recursos para futuros híbridos, pero deja un vacío en la oferta premium de Acura. Para los fans, es una decepción: un auto innovador que apenas tuvo tiempo de brillar.
Dodge Charger Daytona R/T: aranceles como obstáculo inesperado
Dodge, conocida por su herencia muscular, intentó electrificar su icónico Charger con el Daytona R/T, una versión eléctrica de alto rendimiento. Anunciado como el futuro de los muscle cars cero emisiones, el modelo incorporaba un sistema de sonido sintético para emular rugidos de motor V8. Trágicamente, para el modelo 2026, la variante R/T fue cancelada.
La razón principal radica en la volatilidad de las políticas arancelarias en EE.UU., que afectan los costos de importación de componentes clave como baterías. En un entorno donde los márgenes ya son ajustados, Dodge optó por pausar esta apuesta para evitar pérdidas mayores.
Aunque el Charger Daytona base sigue en pie, la ausencia de la R/T (con sus 670 caballos de fuerza) decepciona a quienes soñaban con un pony car eléctrico sin compromisos. Este caso ilustra como factores geopolíticos pueden frenar la innovación tecnológica.
Genesis Electrified G80: lujo adaptándose a nuevos gustos
En el segmento premium, Genesis, la rama de alta gama de Hyundai, enfrentó un revés similar con el Electrified G80. Este sedán eléctrico, con un diseño sofisticado y un interior opulento, fue descontinuado en agosto de 2025. La marca citó un cambio en las preferencias de los consumidores, que ahora buscan mayor flexibilidad en lugar de electrificación absoluta.
Las ventas fueron elocuentes: en su pico, apenas rozó las 1.000 unidades en el mercado norteamericano. A pesar de su batería de 99 kWh y un rango competitivo de 480 km, el G80 no conquistó a un público que valora la tradición en sedanes de lujo. Genesis planea redirigir esfuerzos hacia híbridos, manteniendo su estatus de elegancia coreana. Para coleccionistas, este modelo se convierte en una rareza: un eléctrico premium que duró poco en las calles.
Pausas y cancelaciones: Nissan Ariya, Volkswagen ID.7 y Ram 1500 REV
No todos los casos son descontinuaciones totales, pero igual de impactantes. Nissan decidió pausar la producción del Ariya para EE.UU., sin fecha de retorno definida. Este crossover compacto, con su diseño futurista y precios accesibles, sucumbió al bajón general en ventas de medianos eléctricos.
Volkswagen, por su parte, canceló por completo la llegada del ID.7, un sedán mediano planeado para competir con el Tesla Model 3. La razón: bajo interés proyectado en un mercado saturado de SUVs. Finalmente, Ram abandonó la versión totalmente eléctrica de su pick-up 1500 REV, optando solo por una híbrida enchufable. Esta camioneta, pensada para trabajos pesados con hasta 1.000 km de rango total, reflejaba el sueño americano electrificado, pero la realidad de la infraestructura de carga rural la condenó.
En resumen, el año ha expuesto vulnerabilidades en la industria, pero también oportunidades para innovar con realismo. La electrificación sigue siendo inevitable; solo que, por ahora, toma un desvío estratégico.
Te puede interesar: