La F1 tendrá un nuevo equipo norteamericano de la mano de GM
GM, Andretti y Cadillac se unen para llevar un equipo estadounidense a la F1 en 2026, marcando el inicio de un equipo americano como protagonista.

Lanzamiento de la F1 2025 en un evento a realizarse en febrero del año próximo. Crédito: F1 media | Cortesía
La Fórmula 1 está a punto de escribir un nuevo capítulo en su historia con la llegada de un equipo completamente norteamericano. A partir de 2026, Andretti Global, en colaboración con General Motors y su icónica marca Cadillac, formará parte de la parrilla, marcando un hito tanto para el automovilismo estadounidense como para la máxima categoría del deporte motor.
F1, Estados Unidos y nombres muy icónicos
Este anuncio refuerza el creciente interés por la F1 en Estados Unidos y destaca el poderío técnico y financiero que ambos socios traerán al campeonato. General Motors, finalmente pone la firma al sueño de Michael Andretti de entrar a la máxima categoría como equipo, ambos nombres sinónimo de éxito en diversas competiciones de motor, y Cadillac, una marca de lujo con una historia rica en innovación, buscarán hacerse un espacio competitivo en un deporte.
La colaboración Andretti-Cadillac llega en un momento clave para la Fórmula 1, que ha visto un auge sin precedentes en su popularidad en el mercado estadounidense. Eventos como el Gran Premio de Miami, Austin y Las Vegas han acercado a millones de fanáticos nuevos al deporte. Sin embargo, la presencia de un equipo nacional eleva aún más el interés del público local, consolidando a Estados Unidos como uno de los pilares estratégicos del campeonato.
¿Por qué es importante esta entrada?
El respaldo de GM aporta una sólida base financiera y tecnológica que será esencial para competir contra gigantes como Red Bull, Mercedes y Ferrari. Además, la entrada de Cadillac podría ser una oportunidad perfecta para exhibir su liderazgo en tecnologías de vanguardia, como los motores eléctricos e híbridos, que ya son una pieza central en la visión futura de la Fórmula 1.
Un camino lleno de retos

Pese al entusiasmo por esta noticia, la entrada del nuevo equipo no ha sido recibida sin cierta resistencia. Algunos de los actuales equipos han expresado preocupación por el impacto que podría tener un undécimo participante en la distribución de ingresos. Andretti y GM, por su parte, han trabajado arduamente para demostrar que su proyecto no solo será sostenible, sino que también aportará un valor añadido al campeonato.
Michael Andretti, líder del equipo, ha enfatizado su compromiso con la innovación y el espectáculo, asegurando que Andretti-Cadillac no será un mero participante, sino un contendiente serio desde el inicio. Este enfoque, combinado con el prestigio de Cadillac, promete atraer a nuevos patrocinadores, aficionados y, posiblemente, al talento más prometedor de la parrilla.
El futuro de la F1 en America

La base operativa del equipo estará en Estados Unidos, mientras que una división técnica trabajará en Europa para garantizar la competitividad del monoplaza. Este modelo híbrido combina lo mejor de ambos mundos: la experiencia y los recursos estadounidenses, junto con la cercanía al núcleo de la Fórmula 1 en Europa.
Aunque aún quedan preguntas sobre cómo será el diseño del auto o qué pilotos ocuparán sus asientos, la expectativa es alta. La Fórmula 1 está entrando en una nueva era en la que las oportunidades de expansión y globalización son mayores que nunca.
La llegada de Andretti-Cadillac simboliza un avance para el deporte, pero representa un desafío para mantener la balanza competitiva en un campeonato que busca combinar tradición, innovación y diversidad. Con el respaldo de GM y la pasión de Andretti, este proyecto tiene el potencial de ser una de las historias más emocionantes de los últimos años en la Fórmula 1.
Estados Unidos no solo será el hogar de múltiples Grandes Premios, sino también de un equipo que aspira a llevar los colores norteamericanos al podio. La espera hasta 2026 promete estar cargada de intriga y emoción, marcando el inicio de una nueva era para la F1 y sus aficionados.
Te puede interesar: