window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Guía para conductores que se quedan varados en carreteras

Quedarse varado en la carretera porque el auto presenta fallas es muy común. Te decimos que hacer en esa situación, si aún no la has vivido.

conductor varado en el camino

Quedarse varado en la carretera es una de las situaciones más comunes entre los conductores. Debes estar preparado. Crédito: antoniodiaz | Shutterstock

Quedarse varado en una carretera puede ser una experiencia estresante, especialmente si estás en un lugar desconocido, de noche o sin señal telefónica. Saber cómo actuar en estos casos es clave para mantener la seguridad y resolver la situación lo más rápido posible. Esta guía está pensada para ayudarte paso a paso si tu auto deja de funcionar o enfrentas una emergencia en carretera.

asistencia en la carretera
Algunas compañías de seguro ofrecen asistencia vial en la carretera, ya sea para reparar el vehículo o para transportarlo.
Crédito: hedgehog94 | Shutterstock

¿Qué hacer si te quedas varado en la carretera?

Quedarse varado en la carretera es muy común cuando conduces. A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones sobre lo que debes hacer si esto te ocurre:

1. Detén el vehículo en un lugar seguro

En cuanto notes que algo anda mal —ya sea una falla mecánica, una llanta pinchada o una alerta en el tablero— reduce la velocidad de forma gradual y busca detenerte en un lugar seguro. Lo ideal es:

  • Salir completamente del carril de circulación.
  • Estacionarte en el hombrillo o en un área de descanso si está disponible.
  • Encender las luces intermitentes para alertar a otros conductores.
  • Evita quedarte detenido en curvas, puentes o tramos con poca visibilidad.

2. Enciende las luces de emergencia

Una vez que estés detenido, enciende las luces de emergencia (también llamadas “intermitentes” o hazard lights). Esto alertará a otros conductores de que tu vehículo no se encuentra en movimiento y que deben reducir la velocidad al pasar cerca.

Si cuentas con triángulos de advertencia o bengalas reflectantes, colócalos detrás del vehículo, a una distancia segura (unos 50 a 100 pies), especialmente si estás en una vía rápida.

3. Evalúa la situación sin salir innecesariamente

Antes de bajar del auto, evalúa el entorno. Si estás en una autopista con mucho tráfico, puede ser más seguro quedarte dentro del vehículo con el cinturón abrochado mientras esperas asistencia. Solo sal si es absolutamente necesario y si puedes hacerlo con total seguridad. En la noche, utiliza una linterna para hacerte visible.

4. Llama para pedir ayuda si tienes señal

Si tu teléfono tiene señal, puedes intentar llamar para recibir ayuda. Puedes considerar marcar a:

  • Tu aseguradora (muchas incluyen asistencia vial gratuita).
  • Servicios de grúa o remolque locales.
  • 911, si la situación representa un peligro para ti o para otros.
  • Servicios de asistencia vial del estado (como los Highway Patrol Roadside Services).

Guarda estos números de emergencia en tu teléfono o en una tarjeta dentro del auto para tenerlos a mano en todo momento, considerando que este tipo de situaciones son muy comunes.

5. Qué hacer si no tienes señal o batería

Si no puedes hacer llamadas y te encuentras en un área remota:

  • Coloca una señal visible (como una camiseta blanca o pañuelo) en la ventana o en la antena del vehículo.
  • Espera con calma dentro del auto si las condiciones son seguras.
  • Si decides caminar, asegúrate de hacerlo en dirección al tráfico y busca ayuda en estaciones de servicio, tiendas o casas cercanas.
  • Camina solo si sabes que estás a corta distancia de ayuda y no hay riesgo.

6. Mantente abrigado o fresco según el clima

El clima puede agravar la situación si te quedas varado:

  • En invierno, permanece dentro del vehículo para resguardarte del frío. Usa mantas si las tienes.
  • En verano, abre las ventanas ligeramente para mantener la ventilación y evita el golpe de calor.
  • Ten siempre una pequeña reserva de agua y alimentos no perecederos en el auto.
auto accidentado en el camino
Si te quedas varado en la carretera, es importante que avises a otros vehículos con triángulos de emergencia.
Crédito: Vukasin Ljustina | Shutterstock

7. Lleva un kit de emergencia

Un kit básico de emergencia puede marcar la diferencia. Asegúrate de incluir:

  • Linterna con baterías.
  • Cargador portátil de celular.
  • Herramientas básicas (como una llave de cruz y gato hidráulico).
  • Triángulos reflectantes.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Agua potable y snacks.
  • Manta térmica o de emergencia.

Quedarse varado en carretera no tiene por qué convertirse en una tragedia si sabes cómo actuar. Prioriza la seguridad, mantén la calma, hazte visible y busca ayuda lo antes posible. Con un poco de preparación previa, puedes afrontar este tipo de imprevistos con mayor confianza.

También te puede interesar
· Motor sobrecalentado: 6 fallas comunes y cómo solucionarlas
· ¿Cómo prevenir fallas en el auto desde tu teléfono?
· Fallas más comunes en una moto

En esta nota

Consejos de manejo
Contenido Patrocinado