Punto amarillo en el limpiaparabrisas: ¿Qué significa?
Prestar atención a este indicador te permite actuar antes de que las escobillas fallen, garantizando una conducción segura incluso en las peores condiciones.

El punto amarillo te avisa: ¿Es hora de cambiar tus limpiaparabrisas? Crédito: Shutterstock
Los limpiaparabrisas son un elemento esencial para la seguridad vial, ya que garantizan una visibilidad óptima en condiciones adversas. Sin embargo, muchos conductores desconocen los detalles que indican cuándo es momento de cambiar las escobillas.
Entre estos detalles, destaca un pequeño punto amarillo en las gomas de los limpiaparabrisas, un indicador clave que puede ayudarte a mantener tu vehículo en perfectas condiciones. En este artículo, exploraremos qué significa este punto, cómo interpretarlo y por qué es crucial prestarle atención.
Qué es el punto amarillo en los limpiaparabrisas
El punto amarillo no es un simple adorno o una marca de fábrica; se trata de un indicador de desgaste integrado en las escobillas de algunos modelos de limpiaparabrisas. Este pequeño marcador, generalmente ubicado en la goma que entra en contacto con el parabrisas, cambia de color o desaparece con el tiempo y el uso. Su función es alertar al conductor sobre el estado de las escobillas, indicando si aún son efectivas o si han perdido su capacidad para limpiar correctamente.

Este sistema, aunque no está presente en todas las marcas, es una herramienta práctica para evaluar el desgaste sin necesidad de esperar a que la visibilidad se vea comprometida. Al observar el punto amarillo, puedes anticiparte a problemas como rayas en el parabrisas, ruidos molestos o una limpieza deficiente, especialmente en días lluviosos.
Por qué se desgastan las escobillas del limpiaparabrisas
Las escobillas están expuestas a múltiples factores que aceleran su deterioro. La exposición al sol, los cambios de temperatura, la acumulación de suciedad y el uso constante son los principales responsables.
Con el tiempo, la goma se endurece, se agrieta o pierde flexibilidad, lo que reduce su eficacia. Un limpiaparabrisas en mal estado no solo dificulta la visibilidad, sino que puede dañar el parabrisas al dejar arañazos o marcas permanentes.
El punto amarillo actúa como un recordatorio visual para que los conductores revisen sus escobillas antes de que fallen en un momento crítico. Por lo general, se recomienda cambiar las escobillas cada 6 a 12 meses, dependiendo de las condiciones climáticas y la frecuencia de uso.
Cómo interpretar el indicador de desgaste
El punto amarillo en las escobillas cambia de tonalidad o se desvanece a medida que la goma se desgasta. En muchos casos, este indicador pasa de un amarillo brillante a un tono más opaco o incluso desaparece por completo. Si notas que el punto ya no es visible o ha cambiado significativamente, es una señal clara de que las escobillas necesitan ser reemplazadas.

Para verificar el estado de tus limpiaparabrisas, sigue estos pasos:
- Inspecciona visualmente las escobillas en busca del punto amarillo o cualquier signo de desgaste, como grietas o deformaciones.
- Prueba su rendimiento en condiciones de lluvia o con el sistema de lavado activado. Si dejan rayas o no limpian uniformemente, es momento de cambiarlas.
- Consulta el manual de tu vehículo para asegurarte de elegir las escobillas adecuadas según el modelo y año de tu coche.
La importancia de cambiar las escobillas a tiempo
Mantener los limpiaparabrisas en buen estado es más que una cuestión de comodidad; es un asunto de seguridad vial. Unas escobillas desgastadas pueden reducir la visibilidad en condiciones de lluvia, nieve o suciedad, aumentando el riesgo de accidentes. Además, en muchos países, circular con limpiaparabrisas en mal estado puede resultar en multas, ya que es un elemento clave evaluado durante las inspecciones técnicas.
El punto amarillo te ayuda a evitar estos problemas al ofrecer una señal clara y preventiva. Cambiar las escobillas es un proceso sencillo y económico, y hacerlo a tiempo puede ahorrarte costosas reparaciones en el parabrisas o sanciones.
Te puede interesar: