Semáforo peatonal: ¿qué es y cómo funciona?
Los semáforos peatonales suelen estar dispuestos en los cruces para indicarles a las personas cuándo es seguro cruzar la calle y cuándo no.

Los semáforos peatonales le muestran a las personas el momento ideal para poder cruzar la calle de forma segura. Crédito: ako photography | Shutterstock
El semáforo peatonal es una herramienta clave en la seguridad vial de Estados Unidos. Aunque a menudo pasa desapercibido, su correcto funcionamiento y comprensión son esenciales incluso para los conductores porque le dice a los peatones cuándo es seguro cruzar la calle. A continuación, te explicamos qué es y cómo funciona este sistema, cuyo papel es fundamental en la disminución de accidentes de tránsito.

¿Qué es un semáforo peatonal?
Un semáforo peatonal es un dispositivo electrónico ubicado en intersecciones y cruces peatonales que indica a las personas cuándo es seguro cruzar la calle. A diferencia de los semáforos tradicionales que regulan el tráfico vehicular, estos están diseñados exclusivamente para los peatones.
Por lo general, el semáforo peatonal utiliza símbolos claros y universales:
- Una figura de una persona caminando (en blanco): indica que se puede cruzar.
- Una mano levantada (en rojo): indica que no se debe cruzar.
En algunas versiones más modernas, estos símbolos se complementan con una cuenta regresiva en segundos que informa cuánto tiempo queda para cruzar o esperar.
¿Cómo funciona el semáforo peatonal en Estados Unidos?
El funcionamiento del semáforo peatonal está sincronizado con los semáforos de vehículos y puede variar ligeramente según sea el estado o la ciudad, pero generalmente sigue los siguientes pasos:
1. Botón de cruce
Muchos semáforos peatonales en Estados Unidos incluyen un botón que debe presionarse para activar la señal de cruce. Este botón notifica al sistema que hay un peatón esperando, lo que puede modificar el ciclo del semáforo para permitir el paso seguro.
2. Símbolo de caminar (blanco)
Cuando aparece la figura de caminar, el peatón puede comenzar a cruzar. Este símbolo suele mostrarse durante unos segundos iniciales, dependiendo del ancho del cruce y el flujo vehicular.
3. Cuenta regresiva (en algunos casos)
Después de la figura blanca, algunos semáforos muestran un contador regresivo. Esto indica cuánto tiempo queda para completar el cruce. Si ya estás en medio de la calle, puedes seguir caminando con seguridad.
4. Mano roja fija o intermitente
Cuando aparece la mano en rojo:
- Fija: no debes comenzar a cruzar.
- Intermitente (parpadeante): indica que el tiempo para cruzar está terminando. Si ya comenzaste a cruzar, puedes continuar. Si aún estás en la acera, debes esperar la siguiente señal.
Reglas básicas para peatones
Para evitar cualquier inconveniente con el uso de semáforos peatonales, lo más recomendable es tener en cuenta estás reglas:
- Siempre espera la señal de caminar antes de cruzar.
- No cruces cuando el semáforo muestre la mano roja, incluso si no vienen autos.
- Usa los pasos peatonales señalizados y presta atención a los vehículos que giran.
- En cruces sin semáforo, los peatones generalmente tienen el derecho de paso, pero es importante hacer contacto visual con los conductores.
¿Qué pasa si no se respetan los semáforos peatonales?
Ignorar las señales peatonales puede resultar en:
- Multas para el peatón por cruzar de forma imprudente (jaywalking).
- Accidentes graves por falta de coordinación entre peatones y vehículos.
- Retrasos en el tráfico por cruces imprevistos.

Tecnología y accesibilidad
En muchas ciudades de Estados Unidos, los semáforos peatonales incluyen:
- Señales sonoras para personas con discapacidad visual.
- Vibraciones o luces para personas con problemas auditivos.
- Tiempo extendido de cruce en zonas escolares o residencias de adultos mayores.
El semáforo peatonal en Estados Unidos es una parte esencial del sistema vial. Su correcto uso no solo garantiza la seguridad de los peatones, sino también una mejor fluidez del tráfico urbano. Entender sus señales y actuar con precaución es fundamental para todos, ya sea que camines, manejes o utilices otros medios de transporte.
También te puede interesar
· Cómo saber si un semáforo tiene cámara
· ¿Existe una multa por pasarse la luz amarilla?
· Luz roja intermitente en el semáforo: qué indica y cómo actuar