Volvo rediseña el S90, pero dice adiós a EE.UU. por las tarifas
Volvo renueva el S90 con un diseño elegante y más tecnología, pero se despide de EE.UU. por las tarifas. El futuro: un sedán eléctrico, el ES90.

Exterior de Volvo S90 renovado. Crédito: Volvo | Cortesía
El Volvo S90 2026 llega con un rediseño que combina lujo escandinavo, tecnología avanzada y un enfoque híbrido hacia la sostenibilidad. Sin embargo, este sedán de ensueño no estará disponible en Estados Unidos debido a las altas tarifas de importación.
¿Qué hace tan especial al nuevo S90 y por qué no llegará a las carreteras estadounidenses? Aquí te contamos todo sobre este rediseño y por qué los conductores americanos tendrán que conformarse con admirarlo desde lejos.
Diseño del Volvo S90 2026: elegancia que cautiva
El exterior del S90 2026 es un espectáculo visual. Su parrilla frontal, más gráfica y prominente, se fusiona con faros LED en forma de “Martillo de Thor”, ahora más estilizados y alargados. El capó rediseñado, el parachoques frontal y las luces traseras modernizadas aportan un aire fresco y dinámico.

Con nuevos colores como Aurora Silver y Mulberry Red, junto a llantas bitono de aleación, este sedán no solo luce premium, sino que reclama cada mirada en la carretera.
Interior del S90 2026: lujo y tecnología al máximo
Adentrarse en el S90 es como entrar en un oasis de confort. La cabina presume una pantalla táctil central de 11.2 pulgadas, con capacidad para actualizaciones remotas, que simplifica el control de las funciones del vehículo.

La insonorización mejorada crea un ambiente sereno, ideal para disfrutar del sistema de audio Bowers & Wilkins. La suspensión adaptativa optimizada garantiza una conducción suave, mientras que los acabados en madera y tapicería sostenible elevan el estándar de lujo ecológico.
Motorización híbrida: potencia y sostenibilidad
El Volvo S90 2026 apuesta por la electrificación con opciones de motor híbrido suave y enchufable (PHEV). La variante PHEV destaca con una autonomía eléctrica de 80 km según el ciclo WLTP, perfecta para trayectos diarios sin emisiones.

Este sistema combina un motor de combustión con eficiencia eléctrica, ofreciendo un equilibrio ideal entre rendimiento y economía. Aunque los datos específicos de potencia aún no se han revelado, el S90 promete satisfacer a los conductores más exigentes.
Seguridad Volvo: un referente en el S90 2026
La seguridad sigue siendo el corazón de Volvo. El S90 2026 incorpora el sistema Pilot Assist, que facilita la conducción semiautónoma en autopistas y tráfico urbano, con frenado automático y seguimiento del vehículo delantero.
Sensores avanzados, cámaras y una estructura de acero reforzado convierten a este sedán en un baluarte de protección, manteniendo a Volvo como líder en innovación segura.
Por qué el Volvo S90 no llegará a EE.UU.
La gran sorpresa es que el S90 2026 no estará disponible en EE.UU. ni en Europa. Fabricado en China, este sedán enfrenta tarifas de importación del 125% en EE.UU., un obstáculo impuesto por políticas comerciales recientes.

En un mercado dominado por SUVs, donde los sedanes como el S90 vendieron solo 1,364 unidades en 2024, Volvo ha decidido priorizar Asia, con China como mercado principal desde el verano de 2025. Esta decisión refleja los desafíos del comercio global en la industria automotriz.
El futuro de Volvo: hacia el ES90 eléctrico

Mientras el S90 2026 brilla como un sedán clásico reinventado, Volvo ya prepara el lanzamiento del ES90, su próximo sedán eléctrico. Sin embargo, la ausencia del S90 en EE.UU. es un recordatorio de cómo las tarifas y las tendencias del mercado pueden cambiar el rumbo de los autos más impresionantes.
Te puede interesar: