Xiaomi busca vender sus autos a mercados internacionales
La empresa de tecnología china, quiere expandir las ventas de su vehículo Xiaomi SU7 en otros mercados internacionales como Europa y América.

Xiaomi busca vender sus autos fuera de China. Crédito: Xiaomi | Cortesía
El Xiaomi SU7 ha causado críticas positivas por expertos en todo el mundo. Esto debido a su rendimiento, tecnologías y aspecto atractivo que ha despertado las miradas de muchos. Sin embargo, por los momentos tiene un mercado bastante reducido a China, pero la empresa ha buscado un plan de expansión a continentes como Europa y América.
En el caso de Estados Unidos, será difícil ver un modelo Xiaomi en venta y en circulación por ese país. Pero, si estará dispuesto a venderse en mercado como México, Centro América y Suramérica, y hasta Canadá pudiera estar. Aunque esta iniciativa de la empresa china habrá que esperar unos meses para que comience a funcionar.

Xiaomi busca vender autos en Europa y América
Xiaomi quiere comenzar a competir fuertemente en el mercado de autos eléctricos. Aunque tiene solamente un modelo que debutó en 2024, ha logrado buenas sensaciones en reseñas de expertos y en el público en general. Esto ha atraído inversionistas y amantes de los autos a China para negociar las compras de los SU7 a otros países.
Esta situación ha hecho que Xiaomi esté en la investigación de trasladar sistemas postventa a varios países. Aunque la primera etapa de las ventas será reducida con un número pequeño de oficinas, se espera que, dependiendo del éxito, puedan ir expandiendo su mercado a futuro.
Xiaomi estudia regulaciones de conducción autónoma en otros países

Una de las grandes características del Xiaomi SU7 es su gran eficiencia en la conducción autónoma. Gracias a su sistema de última tecnología, el auto puede desplazarse libremente sin conductor, como ha ocurrido en las pruebas y en la experiencia de clientes en China. La empresa se encontraría estudiando las regulaciones que hay en cada país para modificar sus tecnologías y adaptarlas a los reglamentos nacionales.
La conducción autónoma total no está permitida en la mayoría de los países por razones de seguridad. En Estados Unidos, marcas como Tesla tienen desarrollada la tecnología, pero no han podido aplicarla al 100% debido a las normativas, por lo que tienen un nivel menos en sus características de conducción autónoma.
Xiaomi busca a Europa como su principal mercado internacional

Para nadie es un secreto que las empresas chinas están minando el mercado europeo. A pesar de ello, las marcas como Renault, Volkswagen y Fiat se han mantenido en batalla para que no sean afectadas por fabricantes como BYD o Geely. Xiaomi ve como una gran oportunidad llegar a los países europeos con el SU7.
Xiaomi dio un primer paso en Francia en 2024, cuando presentó el SU7 en varios distritos de París en una exposición. En ese momento, el director ejecutivo de la empresa, Lei Jun dijo que el objetivo de la marca es vender sus autos eléctricos en Europa antes del 2030. Esto ha dado pie a las investigaciones de mercado en ese continente, donde los vehículos a combustión siguen dominando las ventas frente a una minoría que está aumentando pero lentamente.

Sin embargo, la estrategia de Xiaomi, no es crear concesionarios de autos. Una de las propuestas es crear varias tiendas grandes de la marca llamadas Mi Home donde puedan ofrecer todos sus productos, entre ellos, automóviles. Estas tiendas ya existen en algunos países con dispositivos electrónicos que ofrece la compañía china. Otro objetivo es inaugurar unas 10,000 tiendas en los próximos cinco años en todo el mundo, donde podrá estar disponible el SU7.
Te puede interesar:
· ¿Se pueden hackear los autos eléctricos?
· Tipos de enchufes para autos eléctricos
· Mejores neumáticos para autos eléctricos
· Errores que no debes cometer al conducir autos eléctricos