window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Guía para migrantes que quieren obtener una licencia en USA

Obtener una licencia de conducir en Estados Unidos siendo migrante no siempre es fácil. Te contamos lo que debes saber para evitar contratiempos.

licencia de conducir para inmigrantes

Para conducir en Estados Unidos necesitas una licencia válida si eres migrante. Algunos estados las conceden a indocumentados o personas sin estatus legal que residen en su territorio. Crédito: Prostock-studio | Shutterstock

Una licencia de conducir en Estados Unidos puede facilitar la vida diaria de cualquier migrante. No solo permite movilizarse legalmente, sino que también sirve como forma de identificación en muchos contextos. Sin embargo, los requisitos varían dependiendo del estado y del estatus migratorio. A continuación, te ofrecemos una guía para obtener una licencia siendo migrante.

licencia de conducir internacional
Algunos estados te permiten conducir por un tiempo limitado con la licencia extranjera, siempre que esté acompañada de un permiso de conducir internacional (IDP).
Crédito: bieszczady_wildlife | Shutterstock

¿Puedo obtener una licencia si soy migrante en USA?

Puedes obtener una licencia como migrante en Estados Unidos, pero dependerá de las leyes del estado donde vivas. Algunos estados permiten que migrantes sin estatus legal obtengan una licencia o permiso de conducir, mientras que otros exigen residencia legal o ciudadanía. En ese sentido, antes de hacer cualquier tipo de solicitud, es importante que consultes las leyes estatales.

Estados que otorgan licencias a indocumentados

Hasta la fecha, más de 15 estados y el Distrito de Columbia permiten que personas sin estatus migratorio obtengan una licencia de conducir. Entre ellos están:

Requisitos generales para obtener una licencia

Las agencias de tránsito suelen exigir prueba de residencia dentro del estado y una identificación válida, como pasaporte extranjero o matrícula consular. Aunque varían según el estado, los requisitos más comunes incluyen:

  • Comprobante de identidad: pasaporte, visa, matrícula consular, etc.
  • Prueba de residencia en el estado: facturas de servicios, contrato de alquiler, etc.
  • Número de Seguro Social o carta de inelegibilidad.
  • Aprobar exámenes teóricos y prácticos de manejo.
  • Pago de tasas administrativas.

Algunos estados también exigen un curso de educación vial, sobre todo para conductores jóvenes o principiantes para que ganen experiencia antes del examen de manejo.

¿Qué pasa si mi documentación está vencida?

En muchos casos, un pasaporte vencido puede no ser aceptado como forma de identificación. Sin embargo, algunos estados son más flexibles y aceptan documentos expirados si no han pasado muchos años desde su vencimiento. Es fundamental consultar con el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) local para verificar.

¿Cómo prepararte el examen de manejo?

Los exámenes de manejo y su contenido varían por estado, pero generalmente constan de:

  • Prueba escrita: preguntas sobre señales, leyes de tránsito y seguridad vial.
  • Examen práctico: evaluación de habilidades de conducción en un vehículo real.
  • Examen visual: revisión de tu visión para garantizar que puedas conducir con seguridad.

Puedes estudiar con manuales del conductor disponibles en línea y hacer simulacros de exámenes para practicar, los cuales también se encuentran en muchos sitios en la web relacionados con la educación vial en Estados Unidos.

¿Qué beneficios trae tener una licencia de conducir?

Además de poder manejar legalmente, tener una licencia te permite:

  • Identificarte ante autoridades.
  • Abrir cuentas bancarias.
  • Rentar un auto o vehículo.
  • Realizar trámites personales o laborales.
  • Facilitar el acceso a seguros de auto.

Incluso si no tienes estatus legal, una licencia en los estados que lo permiten puede ser una herramienta clave para tu integración y movilidad.

examen de manejo para la licencia de conducir
El examen de manejo es la prueba definitiva para obtener la licencia de conducir. Puedes tomar clases para aprobarlo en una escuela de manejo.
Crédito: New Africa | Shutterstock

¿Qué debo hacer si me niegan la licencia?

Si tu solicitud es rechazada, tienes derecho a apelar o a solicitar una revisión, dependiendo del estado. Asegúrate de:

  • Revisar bien los documentos requeridos.
  • Consultar con abogados de migración o centros comunitarios.
  • Acudir a organizaciones que asesoran a migrantes.
  • Puedes presentar quejas si consideras que fuiste discriminado por tu origen o estatus migratorio.

Obtener una licencia de conducir en Estados Unidos como migrante es posible, pero requiere preparación y conocimiento del proceso en tu estado. Consulta fuentes oficiales, estudia para los exámenes y reúne los documentos necesarios. Recuerda que manejar con licencia es una forma de protegerte y avanzar en tu proceso de adaptación.

También te puede interesar
· Cuál es la diferencia entre licencia estándar y Real ID en USA
· Qué es la licencia de conducir permanente y cómo obtenerla: 10 claves
· Por qué mi licencia dice Limited Term

En esta nota

DMV licencia de conducir
Contenido Patrocinado