Sanciones por conducir con botellas de alcohol en USA
Si conduces con una botella de alcohol abierta, las autoridades pueden multarte o sancionarse, sobre todo si consumes su contenido.

Conducir con una botella de alcohol abierta puede ser una agravante en casos de DUI, haciendo que la condena sea más severa. Crédito: Kulkova Daria | Shutterstock
Conducir con envases de alcohol abiertos dentro del vehículo es una infracción que puede acarrear sanciones severas en la mayoría de los estados de Estados Unidos. Aunque no todos los casos implican que el conductor esté bajo los efectos del alcohol, la ley es estricta cuando se trata de prevenir el consumo en movimiento y garantizar la seguridad vial. En esta nota te explicamos qué se considera un envase abierto, cuáles son las sanciones y cómo evitar problemas legales.

¿Qué se considera un envase de alcohol abierto?
La mayoría de los estados definen como “envase abierto” cualquier botella, lata o recipiente que:
- Ya ha sido abierto o tiene el sello roto.
- Tiene contenido parcialmente consumido.
- Está accesible para el conductor o los pasajeros durante la conducción.
Esto aplica no solo a cervezas o botellas de licor, sino también a vinos, cócteles preparados o cualquier bebida que contenga alcohol. Incluso si el conductor no está bebiendo, el simple hecho de tener un envase abierto en el interior del vehículo puede ser motivo de sanción.
¿Dónde se puede transportar alcohol de forma legal?
Las leyes permiten transportar alcohol en un vehículo solo si está sellado y fuera del alcance del conductor y pasajeros. Algunas opciones válidas son:
- El maletero del auto.
- La guantera con llave, si es inaccesible durante la conducción.
- En algunos estados, la tercera fila de asientos si no hay acceso inmediato.
Las normas son más estrictas en vehículos comerciales, transporte compartido o en estados con políticas de tolerancia cero para el alcohol.
Multas por envases abiertos en el vehículo
Las sanciones por violar las leyes de envase abierto varían según el estado, pero suelen incluir:
- Multas económicas que pueden ir desde $100 hasta más de $1,000.
- Puntos en la licencia de conducir, que pueden afectar tu historial y primas de seguro.
- Suspensión de la licencia de conducir, en especial si hay antecedentes.
- Cargos penales menores (misdemeanors) en algunos estados.
- Aumento de la tarifa del seguro de auto, incluso sin haber consumido alcohol.
En estados como Texas, Florida, Illinois o Nueva York, la aplicación de estas leyes es estricta, y en algunos casos, puede conducir a un arresto si se sospecha de DUI adicionalmente.
¿Qué pasa si eres pasajero y tienes un envase abierto?
No solo el conductor puede ser sancionado. En muchos estados, los pasajeros también pueden recibir multas si están bebiendo dentro del vehículo o tienen un envase abierto en sus manos o a su lado. Esto aplica especialmente en taxis, limusinas, vehículos de alquiler o autos particulares que circulen por vía pública.
¿Existen excepciones a la ley?
Sí, aunque son limitadas. Algunos ejemplos incluyen:
- Vehículos de transporte comercial con licencia especial (como limusinas o party buses).
- Casas rodantes (RVs), donde el área de pasajeros y la cabina de conducción están separadas.
- Transporte de alcohol comprado legalmente que está fuera del alcance del conductor.
Sin embargo, las excepciones varían y no aplican en todos los estados. Es importante consultar la normativa específica del estado en el que conduces.

Consejos para evitar sanciones
Si conduces con envases de licor en tu vehículo, es importante que sigas algunas recomendaciones para evitar consecuencias legales:
- Transporta botellas abiertas únicamente en el maletero o en espacios fuera del alcance del conductor.
- No permitas que los pasajeros beban mientras el vehículo está en marcha.
- Si compras alcohol y no planeas abrirlo, no rompas el sello antes de llegar a tu destino.
- Infórmate sobre las leyes locales de tránsito y alcohol, especialmente si viajas entre estados.
Conducir con envases de alcohol abiertos es una infracción que muchas veces se comete sin intención, pero cuyas consecuencias pueden ser costosas. Para evitar multas, pérdida de puntos en la licencia o problemas mayores con la ley, es fundamental conocer y respetar las normativas vigentes en tu estado. La prevención siempre será la mejor aliada para conducir de forma segura y legal.
También te puede interesar
· DUI California: alcohol y drogas mientras conduces
· Conducir en estado de ebriedad en EEUU: 5 claves sobre el DUI o DWI
· Dispositivos de bloqueo del encendido del auto: leyes sobre DUI o DWI