¿Cómo rebasar vehículos estacionados correctamente?
Es importante saber cómo rebasar vehículos que se encuentren estacionados en la vía. De esa manera, podrás reducir el riesgo de causar o sufrir un accidente.

Si hay un vehículo estacionado en la vía y deseas rebasarlo, es recomendable que seas cuidadoso para evitar accidentes. Crédito: AnyVidStudio | Shutterstock
Rebasar vehículos estacionados es una maniobra común en calles residenciales, avenidas urbanas y zonas escolares. Aunque parezca simple, hacerlo de manera incorrecta puede generar accidentes, violaciones de tránsito e incluso consecuencias legales. En Estados Unidos, existen reglas claras sobre cómo realizar esta acción de forma segura y legal. Aquí te explicamos lo que necesitas saber.

¿Cómo rebasar a un vehículo estacionado?
Es común encontrar vehículos estacionados mientras conduces. Para evitar multas, sanciones o accidentes con saldos lamentables, es importante que consideres algunas recomendaciones:
1. Verifica si es legal rebasar en esa zona
Antes de intentar rebasar, asegúrate de que no hay señales que lo prohíban. En algunas calles angostas o con alta densidad peatonal, rebasar vehículos estacionados puede estar restringido. También debes considerar si hay líneas amarillas continuas o intermitentes que regulen el flujo del tráfico.
2. Revisa el entorno antes de moverte
La observación es clave para cualquier maniobra de rebase. Evalúa:
- Si viene tráfico en sentido contrario.
- Si hay peatones caminando entre los autos.
- Si el vehículo estacionado está a punto de incorporarse al tráfico (luces encendidas, señales de giro).
- Si hay puertas abiertas o riesgo de que alguien salga del vehículo sin mirar.
Nunca rebase sin estar seguro de que puedes hacerlo sin poner en riesgo a otros.
3. Señaliza correctamente tu movimiento
Usa tus luces direccionales (intermitentes) para indicar tu intención de cambiar de carril o desviarte momentáneamente hacia la izquierda. Esto es obligatorio y permite que otros conductores entiendan tus acciones. Señaliza con antelación y de forma clara.
4. Mantén una distancia lateral segura
Al rebasar un vehículo estacionado, debes mantener una distancia mínima de 3 pies (aproximadamente un metro) para evitar accidentes por puertas abiertas o peatones ocultos. Si la calle es muy estrecha, es preferible esperar a que el tráfico contrario disminuya o detenerte por completo si no puedes pasar con seguridad.
5. No excedas el límite de velocidad
Rebasar no significa acelerar de forma excesiva. Debes respetar el límite de velocidad establecido en la vía, incluso si el carril está despejado momentáneamente. La velocidad debe permitirte frenar si alguien sale del vehículo estacionado o cruza la calle inesperadamente.
6. Regresa al carril con cuidado
Una vez que hayas rebasado el vehículo estacionado, vuelve a tu carril de manera gradual y sin invadir el espacio de otros vehículos. No cortes el paso ni realices movimientos bruscos. Recuerda desactivar las luces direccionales una vez que completes la maniobra.
7. Precaución adicional en zonas escolares y residenciales
En zonas escolares, donde hay niños entrando o saliendo de vehículos, se recomienda extremar la precaución. Nunca rebase un vehículo escolar detenido con luces intermitentes rojas, ya que es ilegal y conlleva multas severas en todos los estados.
También en calles residenciales es común que haya vehículos estacionados con personas descendiendo, mascotas o niños jugando cerca del borde de la acera. Reduce la velocidad y mantente atento a cualquier movimiento inesperado.
¿Qué pasa si rebasas mal un vehículo estacionado?
Si rebasas sin cuidado, podrías:
- Ser multado por conducción imprudente.
- Causar un accidente con ciclistas, peatones u otros vehículos.
- Dañar un auto estacionado y enfrentar cargos por colisión con fuga.
- Recibir puntos en tu licencia de conducir, lo que afecta tu historial.

Lo que dice la ley en distintos estados
Aunque las normas pueden variar ligeramente según el estado, la mayoría coincide en estos principios:
- Rebasar solo si hay espacio suficiente y es seguro hacerlo.
- Mantener una distancia lateral mínima.
- Señalizar todos los movimientos.
- Priorizar la seguridad de peatones, ciclistas y otros conductores.
Rebasar vehículos estacionados requiere atención, respeto por las señales de tránsito y sentido común. Aunque es una maniobra rutinaria, no debe tomarse a la ligera. Si manejas con responsabilidad, estarás protegiendo tu vida y la de los demás en la vía.
También te puede interesar
· ¿Cuál es la multa por estacionarte frente a un hidrante?
· Conducir en zonas escolares: señales y normas
· Cómo sacar permiso de estacionamiento para discapacitados en Florida