window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cómo elegir neumáticos para conducir en el desierto?

Conducir en el desierto implica condiciones extremas y terreno accidentado. Por esa razón, es importante el tipo de neumáticos que eliges.

neumáticos para el desierto

El desierto implica condiciones extremas. Para poder conducir en este entorno, necesitas un vehículo con los neumáticos adecuados. Crédito: Vova Shevchuk | Shutterstock

Conducir en el desierto es una experiencia única que exige preparación y un equipo adecuado, especialmente cuando se trata de los neumáticos. Las altas temperaturas, la arena suelta y las superficies rocosas pueden poner a prueba cualquier llanta. Elegir el tipo correcto no solo mejora el rendimiento del vehículo, sino que también garantiza seguridad y durabilidad. En esta guía te explicamos qué factores considerar al seleccionar neumáticos para manejar en condiciones desérticas y otras regiones áridas.

conducir en el desierto
Muchas zonas desérticas combinan superficies rocosas y áreas llenas de arena y sedimentos. Por eso es importante tener el vehículo y los neumáticos en buen estado.
Crédito: sim4x4 | Shutterstock

Condiciones del desierto que afectan a los neumáticos

Antes de comprar, es importante entender el entorno en el que se conducirán:

  • Altas temperaturas: el calor extremo puede aumentar la presión interna del neumático y acelerar el desgaste.
  • Terreno arenoso: la arena suelta requiere llantas que puedan “flotar” sobre la superficie sin hundirse demasiado.
  • Rocas y grava: en zonas desérticas montañosas, el riesgo de cortes y perforaciones es mayor.
  • Cambios de tracción: pasar de arena a tierra compacta o asfalto exige versatilidad.

Tipos de neumáticos recomendados

En el mercado estadounidense existen varios tipos que se adaptan al manejo en el desierto:

  • All-Terrain (A/T): versátiles para combinar carretera y terrenos irregulares. Buen balance entre agarre y durabilidad.
  • Mud-Terrain (M/T): más agresivos y con tacos profundos, útiles para arena suelta y lodo, aunque menos eficientes en carretera.
  • Neumáticos para arena: diseñados con un dibujo más liso y ancho para mejorar la flotación en superficies blandas.
  • Run-Flat: pueden seguir rodando después de un pinchazo, una ventaja en áreas remotas.

Ancho y perfil del neumático

En terrenos arenosos, un neumático más ancho distribuye mejor el peso del vehículo, reduciendo la probabilidad de hundimiento. El perfil bajo no es recomendable, ya que disminuye la capacidad de absorber impactos en zonas rocosas. Un perfil medio o alto proporciona mayor amortiguación y comodidad.

Presión de inflado para manejo en arena

Uno de los trucos más efectivos para conducir en el desierto es ajustar la presión de los neumáticos. Reducir la presión entre un 20% y 30% permite aumentar la superficie de contacto con la arena, mejorando la tracción. Sin embargo, es fundamental volver a inflarlos a la presión recomendada al regresar a superficies duras, para evitar daños y desgaste irregular.

Materiales y resistencia al calor

Los neumáticos para desierto deben estar fabricados con compuestos resistentes a temperaturas extremas. Busca modelos con índice de temperatura A en su clasificación de la NHTSA (National Highway Traffic Safety Administration). Además, verifica que cuenten con refuerzos laterales contra cortes y perforaciones.

Marcas y modelos destacados en USA

Algunas opciones populares para manejo en arena y desierto incluyen:

  • BFGoodrich All-Terrain T/A KO2: excelente durabilidad y agarre en múltiples superficies.
  • Goodyear Wrangler Duratrac: buen rendimiento en arena y terrenos rocosos.
  • General Grabber X3: diseñado para condiciones extremas, con resistencia mejorada contra pinchazos.
  • Falken Wildpeak A/T3W: balance entre carretera y off-road, con buena disipación de calor.

Consejos para el mantenimiento en el desierto

  1. Revisión frecuente: antes y después de cada ruta, revisa cortes, grietas o desgaste irregular.
  2. Limpieza: la arena puede acumularse en el rin y causar corrosión o desbalance.
  3. Rotación periódica: realiza el cambio de posición cada 8,000 a 10,000 millas para prolongar la vida útil.
  4. Lleva equipo de emergencia: incluye compresor portátil, manómetro y kit de reparación de pinchazos.
vehículos para el desierto
Algunos vehículos pueden ser una mejor alternativa para recorrer el desierto por trayectos cortos y planificados.
Crédito: Nomad_Soul | Shutterstock

Seguridad al conducir en arena

Además de los neumáticos adecuados, la técnica de conducción es clave. Mantener una velocidad constante y evitar giros bruscos ayuda a prevenir que el vehículo se hunda. Si se queda atascado, no aceleres bruscamente; mejor reduce la presión de las llantas y utiliza planchas de tracción.

Elegir neumáticos para conducir en el desierto implica mucho más que buscar un diseño atractivo. Es una decisión que debe basarse en la resistencia al calor, la capacidad de tracción en arena y la durabilidad frente a rocas y grava.

En Estados Unidos, donde hay extensas zonas desérticas como el Mojave, el Sonora o áreas de Nevada y Arizona, contar con llantas adecuadas puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una situación de riesgo. Con la preparación correcta, podrás disfrutar de la experiencia única que ofrece la conducción en entornos áridos.

También te puede interesar
· Guía para comprar un vehículo de aventura
· Ford Bronco desafía el desierto de Moab con estos conceptos
· Convoy, Bug Out y más: los nuevos prototipos de Jeep

En esta nota

autos todoterreno Neumáticos
Contenido Patrocinado