¿Qué son las señales de destino y cómo interpretarlas?
Las señales de destino son aquellas que se encuentran en la vía para informar sobre la ubicación de ciudades u otros espacios. Te decimos cómo interpretarlas.

Las señales de tránsito de destino son aquellas que ofrecen información sobre lugares a los cuales te diriges, también sobre la distancia a la que se encuentran. Crédito: Gabriele Maltinti | Shutterstock
Las carreteras de Estados Unidos cuentan con una gran variedad de señales de tránsito diseñadas para orientar, advertir y regular a los conductores. Dentro de ellas, las señales de destino son esenciales, ya que permiten guiar a los conductores hacia ciudades, barrios, autopistas, salidas y puntos de interés importantes. Comprender su significado y cómo interpretarlas correctamente es fundamental para conducir de manera segura y evitar confusiones durante el viaje.

¿Qué son las señales de destino?
Las señales de tránsito de destino son indicadores viales que informan a los conductores sobre la dirección que deben tomar para llegar a un lugar específico. Estas pueden mostrar nombres de ciudades, números de rutas estatales o interestatales, aeropuertos, hospitales, parques y otros destinos relevantes. Su función principal es brindar información clara y anticipada para que los conductores puedan tomar decisiones oportunas y evitar maniobras de último minuto.
Por lo general, se encuentran en autopistas, intersecciones importantes y carreteras de alto flujo vehicular, especialmente en zonas urbanas o cerca de salidas con múltiples rutas posibles.
Características principales de las señales de destino
Estas señales se distinguen por un conjunto de características de diseño que facilitan su rápida identificación:
- Color verde: el fondo verde es característico y ayuda a diferenciar estas señales de las de advertencia o reguladoras.
- Texto blanco en mayúsculas: proporciona contraste y legibilidad a distancia.
- Tamaño grande: pensado para que la información pueda leerse incluso a alta velocidad.
- Símbolos adicionales: en algunos casos incluyen íconos que representan aeropuertos, hospitales, estaciones de tren o puertos, agregando claridad al mensaje.
Cómo interpretar correctamente las señales de destino
Para usar estas señales de manera efectiva, es importante conocer su contenido y estructura:
- Distancia al destino: muchas señales indican cuántas millas faltan para llegar al lugar señalado, lo que permite planificar el cambio de carril o la salida.
- Flechas direccionales: muestran claramente si debes tomar la próxima salida, continuar recto o cambiar de carril.
- Número de ruta: en autopistas que comparten tramos con varias rutas, identificar correctamente el número de la vía garantiza que el conductor se mantenga en la dirección correcta.
- Lectura anticipada: observar la señal con suficiente tiempo antes de actuar evita maniobras bruscas y riesgos de accidentes.
Errores frecuentes al seguir señales de destino
Aunque las señales son claras, muchos conductores cometen errores que aumentan los riesgos en carretera:
- Leer la señal demasiado tarde, provocando cambios de carril apresurados.
- Confundir nombres de ciudades o destinos con nombres similares en otros estados.
- Ignorar rutas alternativas que pueden ser más seguras o rápidas.
Reconocer estos errores comunes ayuda a mejorar la seguridad y reducir el estrés al conducir.

Consejos prácticos para conducir guiándote por señales de destino
- Mantén la velocidad moderada para tener tiempo de interpretar la información de manera correcta.
- Usa las luces direccionales con anticipación al cambiar de carril o tomar una salida.
- Si pierdes la salida, no frenes ni retrocedas; continúa y busca la próxima oportunidad para reincorporarte a la ruta correcta.
- Combina las señales de destino con un GPS o aplicación de mapas, pero no dependas únicamente de la tecnología.
Las señales de destino son herramientas clave para la orientación de los conductores en Estados Unidos. Aprender a interpretarlas correctamente garantiza una conducción más segura, eficiente y menos estresante. Reconocer su color verde, leer con anticipación las flechas y números de ruta, y complementar esta información con planificación previa y uso responsable de la tecnología, permite a los conductores evitar pérdidas de tiempo y accidentes por maniobras inesperadas.
También te puede interesar
· Señales de tránsito amarillas: qué significan
· Señales de tránsito especializadas en Estados Unidos
· Qué son las señales de tránsito informativas