Salón de Múnich 2025: los autos del futuro invaden las calles
Este salón no solo exhibe vehículos; celebra la evolución de la movilidad sostenible en un escenario urbano inolvidable.

IAA Mobility 2025. Crédito: IAA Mobility | Cortesía
El IAA Mobility 2025 ha transformado las calles de Múnich en un vibrante escaparate de innovación automotriz. Lejos de los pabellones cerrados tradicionales, este salón del automóvil ha optado por un enfoque fresco y accesible, llevando los vehículos directamente al público en el corazón histórico de la ciudad.
Miles de visitantes han inundado las plazas y avenidas, disfrutando de un ambiente festivo que combina historia con tecnología de vanguardia. Con proyecciones de hasta 500.000 asistentes hasta el domingo, este evento redefine cómo se presentan los autos del mañana.
Un nuevo enfoque para salones automotrices
En su edición 2025, el Salón de Múnich ha evolucionado drásticamente. Tras un día inicial dedicado a negocios en el Messe München, con sus seis pabellones repletos de presentaciones, la acción se trasladó al Open Space. Esta zona abierta en el casco antiguo, con la calle Ludwigstraße como eje principal, permite a las marcas interactuar directamente con los consumidores.

Inspirado en la edición de 2023, pero con más participantes este año, el formato busca revitalizar el entusiasmo por los autos al sacarlos de los recintos feriales y colocarlos en entornos cotidianos. Desde la icónica Marienplatz, donde se ubica el Citizen Lab –un área familiar con actividades sobre movilidad–, el recorrido invita a explorar stands dispersos en plazas históricas.
El contraste entre la arquitectura renacentista del Hofgarten y el Residenz Museum, datados del siglo XVII, con los vehículos eléctricos e híbridos crea una experiencia única. Aquí, la modernidad irrumpe en lo antiguo, atrayendo a residentes y turistas por igual.
BMW y Mercedes-Benz: íconos locales en primer plano
El tour comienza con BMW en la plaza Max-Joseph, donde una estructura abierta exhibe sus modelos junto a los de MINI. Avanzando, un gran arco da la bienvenida al Open Space, revelando de fondo el emblema de Mercedes-Benz.
Para llegar, se cruza una plaza con el stand de Cupra y se ingresa a Apothekenhof, donde Mercedes impresiona con un pabellón que simula la parrilla luminosa de su novedad: el GLC 400, un SUV 100% eléctrico que representa la identidad eléctrica de la marca.

Cerca, en Wittelsbacherplatz, Porsche y Audi comparten espacio con diseños impactantes. Porsche destaca con su escudo gigante en el techo, mientras que Audi opta por una caja gris con un río interior y un cilindro que atraviesa el stand. Dentro, se exhiben reliquias como el primer Auto Union de carreras, modelos actuales y el conceptual Audi Concept C, un vistazo al futuro de la movilidad.
Volkswagen y marcas emergentes lideran la innovación
En la Ludwigstraße, Volkswagen domina con el stand más extenso, dividido en tres secciones. Aquí brillan el Golf GTI en su 50 aniversario, el nuevo ID Cross, el Tayron y el T-Roc, mostrando la diversidad de su gama actual. Enfrente, Smart presenta los modelos #3 y #5, y BYD despliega su línea completa, desde el Dolphin Surf hasta el Seal 6 DM-i Touring, una station wagon híbrida enchufable con hasta 105 km en modo eléctrico y 1.500 km totales de autonomía.

Renault, ausente en los pabellones cerrados, genera expectativa con el Clio de sexta generación. Este bestseller europeo del primer semestre se renueva con un diseño audaz y opciones híbridas: un motor térmico de 1.2 litros y 115 CV, o el E-Tech full hybrid con 1.8 litros, dos motores eléctricos y batería de 1.4 kWh, permitiendo hasta 1.000 km de rango y 80% de conducción urbana eléctrica.
Híbridos y eléctricos con acento global
Ford no se queda atrás, exhibiendo eléctricos como el Mustang Mach-E, Puma, Capri y Explorer, pero el foco está en la Ranger PHEV MS-RT, una pick-up híbrida enchufable deportiva con 281 CV combinados, batería de 11.8 kWh y 40 km en modo eléctrico. Podría llegar a mercados como Argentina en 2026.

Polestar impresiona con los modelos 4 y 5, ofreciendo 800 CV y carga rápida de 350 kW. Denza, la marca de lujo de BYD, debuta en Europa con el Denza Z9GT, una berlina eléctrica de más de 5 metros con ruedas directrices traseras y carga ultra-rápida de 1.000 kW. Leapmotor muestra el C10, un SUV híbrido de rango extendido con más de 900 km de autonomía, pronto disponible en nuevos mercados.
A pesar de la lluvia intermitente, el entusiasmo no decayó. Los organizadores, con un contrato renovado por seis años más, han demostrado que llevar los autos a la gente es la clave del éxito.
Te puede interesar: