¿Cuáles son los tipos de choques más peligrosos?
No todos los choques son iguales, algunos implican mayores riesgos. Te contamos cuáles son los más peligrosos y por qué ocurren.
Los choques frontales están entre los más peligrosos, sobre todo si no se usa el cinturón de seguridad y se conduce a grandes velocidades. Crédito: DigitalPen | Shutterstock
Los accidentes de tránsito ocurren a diario en Estados Unidos y en el mundo, pero no todos tienen el mismo nivel de gravedad. Algunos tipos de choques son más peligrosos por el impacto, la velocidad involucrada o la vulnerabilidad de los ocupantes del vehículo. Conocer cuáles son los accidentes más riesgosos ayuda a los conductores a ser más conscientes en la carretera y a tomar precauciones para evitarlos. Te explicamos cuáles son los choques más violentos y por qué.

Los choques más peligrosos
No todos los choques son iguales, cada uno tiene sus propias características y cuenta con sus propios riesgos. A continuación, te contamos cuáles son los más peligrosos:
1. Choque frontal
El choque frontal se produce cuando dos vehículos impactan de frente. Es uno de los más peligrosos debido a que las velocidades de ambos autos se combinan, generando una fuerza de impacto mucho mayor.
En la mayoría de los casos, este tipo de choque ocurre por invasión de carril, adelantamientos indebidos o pérdida de control del vehículo. Las consecuencias suelen ser graves, incluyendo lesiones de cabeza, tórax y columna, así como un alto índice de mortalidad.
2. Choque lateral o en “T”
También conocido como “impacto de costado”, ocurre cuando un vehículo golpea directamente el lado de otro, formando una “T”. Estos choques suelen darse en intersecciones, cuando un conductor no respeta una señal de alto o un semáforo en rojo.
El peligro radica en que los costados de los vehículos ofrecen menos protección a los ocupantes en comparación con la parte frontal o trasera. Esto significa que los pasajeros del lado impactado tienen mayor probabilidad de sufrir lesiones graves.
3. Choque por alcance o trasero
El choque trasero sucede cuando un vehículo impacta a otro por detrás. Aunque en muchos casos se asocia con daños materiales menores, puede ser peligroso si ocurre a alta velocidad o en carreteras rápidas.
Las lesiones más comunes en este tipo de accidente son el “latigazo cervical” y problemas en la columna vertebral. Además, los choques múltiples en cadena, comunes en condiciones de tráfico intenso o mal clima, aumentan significativamente los riesgos.
4. Vuelco del vehículo
El vuelco es uno de los accidentes más dramáticos y peligrosos. Puede ocurrir por exceso de velocidad en curvas, pérdida de control en carreteras mojadas o al intentar maniobras bruscas. Los vehículos más propensos a volcarse son las camionetas, SUVs y camiones ligeros debido a su centro de gravedad más alto.
En un vuelco, los ocupantes corren gran riesgo de ser expulsados del vehículo si no llevan el cinturón de seguridad. Por ello, este tipo de accidente está entre los más mortales.
5. Choque múltiple
El choque múltiple involucra a tres o más vehículos y suele darse en autopistas o carreteras de alta velocidad. Generalmente, se desencadena por un primer impacto que genera una reacción en cadena.
La peligrosidad de este tipo de choque radica en la falta de control que tienen los conductores una vez que comienza la colisión. Los vehículos pueden recibir impactos desde varios ángulos, lo que incrementa las probabilidades de lesiones graves y atrapamiento de ocupantes.
6. Atropello de peatones o ciclistas
Aunque no siempre se clasifica como un choque entre vehículos, los atropellos son altamente peligrosos. Los peatones y ciclistas son los usuarios más vulnerables de la vía, ya que no cuentan con ninguna protección ante un impacto. Incluso a bajas velocidades, estos accidentes pueden provocar lesiones severas o la muerte.

¿Cómo prevenir los choques más peligrosos?
La mayoría de los accidentes graves pueden evitarse con conductas responsables al volante. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Respetar los límites de velocidad.
- Mantener la distancia de seguridad.
- Detenerse en señales de alto y semáforos.
- No conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.
- Usar siempre el cinturón de seguridad.
- Evitar distracciones como el uso del celular.
Entre los tipos de choques más peligrosos se encuentran los frontales, laterales, traseros a gran velocidad, vuelcos y choques múltiples, además de los atropellos. Todos ellos tienen en común el alto riesgo de lesiones graves y fatales. La clave para reducir su incidencia es la prevención: manejar con precaución, respetar las normas de tránsito y estar siempre atentos al entorno vial. Con una conducción responsable, es posible disminuir el impacto de estos accidentes y salvar vidas.
También te puede interesar
· Choque por alcance: ¿qué hacer para evitarlo?
· Primeros auxilios de emergencia luego de un choque
· Consejos para identificar autos usados con choques previos