window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Stellantis desarrolla una batería para autos eléctricos más eficiente

Stellantis ha retrasado algunos lanzamientos de autos eléctricos para buscar mejor eficiencia en sus tecnologías, por lo que presentaron el proyecto IBIS.

Stellantis se enfoca en desarrollar nuevas tecnologías eléctricas.

Stellantis se enfoca en mejorar su tecnología de autos eléctricos. Crédito: MikeDotta | Shutterstock

La empresa que engloba una gran cantidad de marcas de autos, Stellantis, tiene un futuro claro, que son los autos eléctricos. Aunque en algunos mercados, como el norteamericano ha pausado o cancelado algunos vehículos eléctricos, pero para Europa, si se ha impulsado mucho más las tecnologías de la electromovilidad, por lo que presentaron el proyecto IBIS.

El Sistema Integrado de Batería Inteligente (IBIS) fue presentado por Stellantis en un esfuerzo que contó con la colaboración de la empresa de tecnología Saft. Esta empresa es una filial de la petrolera francesa TotalEnergies, por lo que buscan mejorar las tecnologías de las baterías para autos eléctricos con el fin de que sean más eficientes y rentables para los nuevos vehículos de Stellantis.

Proyecto IBIS de Stellantis busca mejorar la eficiencia de la batería.
Proyecto IBIS de Stellantis.
Crédito: Stellantis | Cortesía

Las nuevas baterías prometen más de 300 millas de autonomía

Una de las metas de Stellantis es mejorar el sistema de sus autos eléctricos con mayor autonomía, potencia y eficiencia. Por ello, con el proyecto IBIS buscan una mejora del 1% en la aerodinámica, la eficiencia del motor o el control de la climatización. Además de intentar tener un aumento del 10 % en la autonomía entre 275 millas y 300 millas.

A raíz de estos estudios, Stellantis probó su primer vehículo eléctrico con el sistema IBIS en un Peugeot E-3008 que está construido sobre la plataforma STLA Medium. Este prototipo es el resultado de años de diseño, modelado y simulación por parte de Stellantis y Saft, con el apoyo de E2-CAD, Sherpa Engineering y destacadas instituciones de investigación francesas, como el CNRS, la Universidad París-Saclay y el Instituto Lafayette.

Proyecto IBIS de Stellantis promete revolucionar las baterías para eléctricos.
Proyecto IBIS de Stellantis.
Crédito: Stellantis | Cortesía

Aunque las primeras pruebas se realizaron con un vehículo Peugeot E-3008, se espera que este nuevo sistema llegue a otras marcas como Jeep, Dodge y Chrysler. Este proyecto todavía está en fase de pruebas, pero pudiera comenzar su producción antes que finalice la década. 

Cómo funciona el sistema IBIS

El sistema IBIS está basado en los nuevos sistemas de propulsión eléctricos. Estos integran las funciones de inversor y cargador directamente en la batería, independientemente de su composición química o aplicación. Esta arquitectura admite corriente alterna (CA) y corriente continua (CC), suministrando energía eléctrica directamente al motor o a la red eléctrica, a la vez que alimenta la red de 12 V y los sistemas auxiliares del vehículo.

Proyecto IBIS de Stellantis tiene como propósito mejorar la autonomía y eficiencia de baterías.
Proyecto IBIS de Stellantis.
Crédito: Stellantis | Cortesía

Este tipo de sistemas tiene varios beneficios que son aprovechados por los vehículos eléctricos. Estos son:

Eficiencia y rendimiento: hasta un 10 % de mejora en la eficiencia energética (ciclo WLTC) y un aumento de potencia del 15 % (172 kW frente a 150 kW) con el mismo tamaño de batería. 

Ahorro de peso y espacio: reduce el peso del vehículo en ~40 kg y libera hasta 17 litros de volumen, lo que permite una mejor aerodinámica y flexibilidad de diseño. 

Carga más rápida: los primeros resultados muestran una reducción del 15% en el tiempo de carga (por ejemplo, de 7 a 6 horas en un cargador de CA de 7 kW), junto con un ahorro de energía del 10%. 

Mantenimiento simplificado: servicio más sencillo y mayor potencial de reutilización de baterías de segunda vida tanto en aplicaciones automotrices como estacionarias. 

Proyecto IBIS de Stellantis desarrolla nuevas baterías.
Proyecto IBIS de Stellantis.
Crédito: Stellantis | Cortesía

IBIS también agiliza el mantenimiento y facilita la reutilización de baterías de segunda vida en aplicaciones automotrices estacionarias al reducir la necesidad de un reacondicionamiento extenso.

Este sistema se espera este disponible en la mayoría de los vehículos que representan a Stellantis. Podemos hablar de marcas como Peugeot, Citroën, Lancia, Dodge, Chrysler, Jeep, entre otras más.

Te puede interesar:

En esta nota

autos eléctricos nueva tecnología automotriz
Contenido Patrocinado