¿Qué hace el examinador del DMV durante el examen de manejo?
El examinador del DMV es un experto que se encarga de evaluar el desempeño de los solicitantes de una licencia de conducir durante el examen de manejo.

El examinador que te asigne el DMV es el encargado de evaluar tu desempeño durante el examen de manejo para la licencia de conducir. Crédito: DuxX | Shutterstock
El examen práctico de manejo es uno de los pasos más importantes para obtener la licencia de conducir en Estados Unidos. Durante esta prueba, el examinador del DMV (Departamento de Vehículos Motorizados) cumple un papel fundamental, ya que es quien evalúa si el solicitante está preparado para manejar con seguridad en las vías públicas. Conocer qué observa y cuáles son sus funciones puede ayudarte a estar mejor preparado para el día de tu examen.

1. Verificación inicial antes de comenzar la prueba
Antes de que arranques el vehículo, el examinador revisa que cumplas con los requisitos básicos:
- Comprobación de documentos de identificación y permisos válidos.
- Inspección rápida del vehículo para asegurar que funciona correctamente (luces, frenos, señales direccionales).
- Confirmación de que utilizas el cinturón de seguridad y ajustas espejos y asiento de manera adecuada.
Este primer paso es clave, ya que refleja tu responsabilidad y atención a los detalles.
2. Instrucciones claras durante la conducción
Durante el examen, el examinador se sienta en el asiento del copiloto y te da instrucciones directas sobre las maniobras que debes realizar. Algunas de las más comunes incluyen:
- Encender el auto y salir de manera segura.
- Realizar giros a la derecha e izquierda en distintas intersecciones.
- Cambiar de carril utilizando los espejos y las señales.
- Estacionarse en paralelo o en ángulo, según el estado.
El objetivo no es solo que completes la acción, sino que lo hagas de manera segura y cumpliendo las reglas de tránsito.
3. Evaluación del cumplimiento de normas de tránsito
El examinador observa de cerca tu respeto por las leyes de tránsito, entre ellas:
- Obedecer señales de alto y semáforos.
- Mantener los límites de velocidad.
- Ceder el paso a peatones y otros vehículos.
- Usar los espejos y direccionales correctamente.
Cada detalle cuenta, ya que las infracciones o descuidos pueden significar el fracaso en la prueba.
4. Observación de tu comportamiento al volante
Además de las habilidades técnicas, el examinador evalúa tu comportamiento como conductor. Esto incluye la capacidad de mantener la calma, reaccionar ante situaciones inesperadas y demostrar cortesía hacia otros usuarios de la vía.
Un solicitante nervioso puede aprobar si está atento, mientras que uno confiado difícilmente lo logrará si resulta ser un imprudente.

5. Registro y resultados del examen
Una vez concluida la conducción, el examinador registra tu desempeño en una hoja de evaluación estandarizada. Allí anota errores críticos, fallas menores y aciertos. Finalmente, te comunica si aprobaste o si necesitas repetir la prueba, explicando las áreas que debes mejorar.
El examinador del DMV no está allí para intimidarte, sino para asegurarse de que puedes conducir de forma segura y responsable. Su labor abarca desde la verificación inicial del vehículo hasta la evaluación final de tus maniobras y comportamiento en carretera. Conocer este proceso te ayudará a presentarte más preparado y confiado el día de tu examen de manejo en Estados Unidos.
También te puede interesar
· ¿Cómo quedar exento del examen de manejo del DMV?
· Requisitos que debes cumplir para tu examen de manejo
· Preguntas habituales del examen de manejo de California