window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Quién paga por los daños de un accidente de tránsito?

En Estados Unidos, las leyes de seguro de auto indican quienes tienen el deber de pagar en un accidente. Te contamos cómo y cuando aplican estas leyes.

culpable en accidente de tránsito

Cuando hay un accidente de tránsito, las aseguradoras de los conductores involucrados suelen hacer su investigación para determinar responsabilidad sobre los hechos. Crédito: chalermphon_tiam | Shutterstock

Un accidente de tránsito en USA puede generar dudas inmediatas sobre la responsabilidad económica. Reparar vehículos, cubrir gastos médicos o enfrentar pérdidas materiales puede convertirse en una carga significativa. Por eso, es fundamental entender quién paga por los daños y cómo funcionan las leyes de responsabilidad en el país.

lesiones de accidente de tránsito
En un accidente con lesiones, es probable que debas hacer un reclamo a la aseguradora para que gestione la indemnización por gastos médicos. También puedes contratar a un abogadoe especializado.
Crédito: ALPA PROD | Shutterstock

Factores que determinan la responsabilidad

La respuesta no es única, ya que depende de varios factores: el estado donde ocurrió el accidente, el tipo de seguro que tengan los conductores y las circunstancias que lo provocaron. En términos generales, la culpa es el elemento más importante, pero las normas varían entre estados:

1. Estados con sistema “at-fault”

En la mayoría de los estados rige el sistema at-fault, también llamado “de culpa”. Esto significa que el conductor responsable del accidente, o su compañía de seguros, debe cubrir los daños ocasionados. Esto incluye reparaciones de autos, facturas médicas y en algunos casos compensación por pérdida de ingresos. Si la cobertura no es suficiente, la víctima puede demandar al responsable directamente.

2. Estados con sistema “no-fault”

Algunos estados aplican el sistema no-fault o “sin culpa”. En este modelo, cada conductor debe acudir primero a su propio seguro, sin importar quién causó el accidente. Este esquema busca agilizar la atención y reducir litigios. Sin embargo, en casos graves que superan ciertos límites de gastos médicos, aún es posible demandar al responsable.

¿Qué papel juega el seguro de auto?

El seguro es la herramienta principal para cubrir daños en un accidente. Existen distintas coberturas:

  • Responsabilidad civil (liability): paga por daños y lesiones a terceros si el conductor asegurado es culpable.
  • Cobertura contra colisión (collision): cubre daños al propio vehículo del asegurado, sin importar quién tuvo la culpa.
  • Cobertura integral (comprehensive): protege contra daños no relacionados con choques, como robo o desastres naturales.

La combinación de estas coberturas determina qué gastos serán reembolsados y cuáles correrán por cuenta del conductor.

¿Qué pasa cuando no hay seguro de por medio?

Si uno de los conductores no cuenta con seguro, la situación se complica. En estos casos, la víctima puede recurrir a su propia cobertura de motorista sin seguro o con seguro insuficiente (UM/UIM). De no contar con ella, probablemente deba iniciar un proceso legal contra el responsable, lo que puede ser largo y costoso.

Daños materiales y gastos médicos

Además de las reparaciones de vehículos, un accidente puede incluir facturas médicas, fisioterapia o incluso indemnización por dolor y sufrimiento. Dependiendo del estado y del tipo de cobertura, estos costos pueden pagarse a través de seguros médicos, seguros de auto o acuerdos legales.

abogado de accidente de tránsito
Algunos accidentes requieren la ayuda de un abogado especializado para garantizar el pago justo de indemnizaciones y daños.
Crédito: SaiArLawKa2 | Shutterstock

Importancia de conocer las leyes estatales

Cada estado tiene reglas específicas sobre seguros mínimos y límites de cobertura. Por ejemplo, en algunos basta con la responsabilidad civil básica, mientras que en otros se exige protección adicional como la cobertura no-fault. Conocer estas diferencias es clave para estar preparado y evitar sorpresas en caso de accidente.

También te puede interesar
· Cómo la IA está reduciendo los accidentes de tránsito
· Accidentes de tránsito más frecuentes y letales
· ¿Cómo hacer un informe al DMV luego de un accidente?

En esta nota

accidentes de tránsito leyes de tránsito Seguros de autos
Contenido Patrocinado