window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Nueva normativa para vehículos autónomos 2025

El gobierno federal, a través de la NHTSA, ha implementado este año normas más flexibles para los vehículos autónomos en pro del progreso y la innovación.

normativa vehículos autónomos

En Estados Unidos, las leyes en torno a los vehículos autónomos ahora serán un poco más flexibles en pro de esta tecnología. Crédito: Summit Art Creations | Shutterstock

Los vehículos autónomos se han convertido en una realidad creciente en las carreteras de Estados Unidos. Con la llegada de 2025, las autoridades federales y estatales han implementado nuevas normativas para regular su uso, buscando garantizar la seguridad de conductores, pasajeros y peatones. Conocer estas reglas es clave para quienes conducen, poseen o trabajan con autos autónomos.

leyes 2025 para vehículos autónomos
Los vehículos autónomos ya existen, pero es necesario estar conscientes de que esta tecnología tiene sus límites.
Crédito: Scharfsinn | Shutterstock

Alcance de la nueva normativa

La normativa 2025 para vehículos autónomos establece estándares claros sobre cómo deben operar estos autos en diferentes entornos urbanos y rurales. Las principales disposiciones incluyen:

  • Pruebas y certificación: todos los vehículos autónomos deben pasar evaluaciones de seguridad antes de circular en vías públicas.
  • Conducción supervisada: aunque el vehículo sea autónomo, el conductor debe estar presente y listo para tomar el control en situaciones críticas.
  • Registros y permisos: las empresas que desarrollan autos autónomos deben obtener permisos especiales y reportar actualizaciones de software que afecten la seguridad.

Estas medidas buscan reducir riesgos y asegurar que la tecnología cumpla con estándares confiables.

Uno de los aspectos más importantes de la normativa es la definición de responsabilidad en caso de accidente. Aunque el vehículo opere de forma autónoma:

  • El fabricante puede ser responsable si el accidente ocurre por fallas en el software o hardware.
  • El conductor sigue teniendo responsabilidad si no supervisa correctamente el vehículo.
  • Las aseguradoras deberán evaluar la participación de ambos, conductor y fabricante, al determinar reclamaciones.

Con esta regulación, se busca un equilibrio entre innovación tecnológica y protección de los usuarios.

Impacto en seguros

La nueva normativa también afectará la forma en que se contratan seguros para vehículos autónomos. Las pólizas deberán cubrir:

  • Fallas tecnológicas y errores de software.
  • Daños a terceros causados por el vehículo autónomo.
  • Accidentes en los que el conductor no pudo intervenir a tiempo.

Los seguros tradicionales pueden requerir ajustes, y algunas aseguradoras están diseñando productos específicos para cubrir estos escenarios.

Recomendaciones para conductores y empresas

Para cumplir con la normativa de 2025, se recomienda:

Estas prácticas reducen riesgos legales y garantizan el correcto funcionamiento del vehículo autónomo.

vehículos autónomos en USA
Algunos servicios de taxi ya funcionan con autonomía, lo que le permite a las compañías prescindir de conductores.
Crédito: Iv-olga | Shutterstock

Desafíos y oportunidades

Aunque la normativa busca seguridad, también plantea desafíos para la industria automotriz, como la necesidad de inversión en pruebas, seguros especializados y capacitación de conductores. Sin embargo, también representa una oportunidad para impulsar la innovación y la confianza en la movilidad autónoma en Estados Unidos.

La normativa 2025 para vehículos autónomos en USA establece reglas claras para garantizar la seguridad y la responsabilidad de fabricantes y conductores. Conocer y cumplir estas disposiciones es fundamental para aprovechar las ventajas de los autos autónomos sin enfrentar problemas legales o de seguro. La actualización constante y la supervisión adecuada serán claves para un uso seguro y responsable de esta tecnología en las carreteras estadounidenses.

También te puede interesar
· Waymo y Magna producirán autos autónomos en EE.UU.
· Autos que se conducen solos: ¿Cuánto falta para que sea realidad?
· Cuándo es preferible un humano al volante que un auto autónomo

En esta nota

leyes de tránsito Vehículos autónomos
Contenido Patrocinado