¿A qué velocidad deben operar los vehículos comerciales?
A diferencia de los vehículos de uso personal, los vehículos comerciales de grandes dimensiones deben conducir a una velocidad que indican las leyes.

Los camiones de carga y vehículos de grandes dimensiones tienen límites de velocidad que deben cumplir en ciertos contextos. Crédito: WR7 | Shutterstock
La velocidad de operación de los vehículos comerciales en Estados Unidos está regulada por leyes estatales y federales. Estas normativas buscan garantizar la seguridad vial, prevenir accidentes y optimizar el uso de las vías. Conocer los límites permitidos y las excepciones es esencial para los conductores con licencias comerciales (CDL). Te contamos todo al respecto.

Límites de velocidad para vehículos comerciales
En general, los vehículos comerciales deben respetar los mismos límites de velocidad que los autos particulares, salvo cuando existen regulaciones específicas que indican lo contrario. Estos límites varían por estado y por tipo de carretera. Por ejemplo:
- California impone un límite máximo de 55 mph (88 km/h) para camiones y vehículos con remolque, incluso en autopistas.
- Texas, en cambio, permite a los vehículos comerciales alcanzar hasta 70-75 mph en algunas carreteras rurales, dependiendo del peso y tipo de carga.
Por eso, es clave que cada conductor conozca las leyes del estado por el que circula. Para este y otros temas similares, puedes consultar el manual del conductor comercial CDL.
Factores que afectan la velocidad permitida
Además del estado, hay otros elementos que influyen en la velocidad a la que puede operar un vehículo comercial:
- Peso del vehículo: vehículos con cargas pesadas requieren mayor distancia de frenado, por lo que podrían necesitar operar a velocidades más bajas.
- Condiciones climáticas: lluvia, nieve, niebla o vientos fuertes pueden hacer obligatoria una reducción significativa de la velocidad.
- Zonas especiales: en zonas escolares, de construcción o áreas urbanas, los límites se reducen drásticamente para todos los vehículos, incluidos los comerciales.
Tecnología de regulación de velocidad
Muchas flotas comerciales instalan limitadores electrónicos de velocidad que impiden que los camiones sobrepasen cierto umbral, usualmente entre 65 y 70 mph. Además, sistemas como el control de velocidad adaptativo permiten mantener una distancia segura con respecto a otros vehículos, ajustando automáticamente la velocidad.
Riesgos de exceder la velocidad
Operar por encima del límite permitido puede traer consecuencias graves para los conductores comerciales:
- Multas elevadas y puntos en el récord CDL.
- Suspensión temporal o permanente de la licencia comercial.
- Mayor probabilidad de accidentes, sobre todo en curvas, pendientes o tráfico denso.
- Pérdida de empleo o cobertura de seguro.

¿Qué dice la FMCSA?
La Administración Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) no establece un límite nacional uniforme, pero exige que todas las empresas y conductores comerciales sigan las leyes estatales y mantengan prácticas de conducción seguras. También promueve el uso de tecnologías de seguridad y la capacitación continua de los conductores.
Los vehículos comerciales deben operar a velocidades que no solo se ajusten a la ley, sino también a las condiciones del camino y la carga transportada. Conducir a una velocidad segura es clave para proteger la vida del conductor, de otros usuarios de la vía y la integridad de la mercancía.
También te puede interesar
· ¿Quiénes no califican para endoso de HAZMAT en CDL?
· Conducir despacio: ¿por qué no siempre es legal y seguro?
· Consecuencias de conducir con una licencia CDL suspendida