Amazon retira 270 robotaxis Zoox tras accidente en Las Vegas

Los robotaxis prometen un futuro más seguro y eficiente, pero solo el tiempo dirá si pueden cumplir con esas expectativas sin dejar un rastro de colisiones.

Robotaxi Zoox en las calles de San Francisco

Robotaxi Zoox en San Francisco. Crédito: Zoox | Cortesía

Amazon ha dado un paso atrás en su ambicioso proyecto de movilidad autónoma al anunciar el retiro de 270 robotaxis de su filial Zoox, tras un accidente ocurrido en Las Vegas el pasado 8 de abril. Este incidente, aunque sin consecuencias graves, ha encendido las alarmas sobre la seguridad de los vehículos autónomos y el ritmo acelerado de su integración en las calles.

A continuación, exploramos los detalles de este suceso, las medidas tomadas por la empresa y lo que significa para el futuro de la conducción sin conductor.

¿Qué pasó en Las Vegas?

El pasado 8 de abril, un robotaxi Zoox sin ocupantes colisionó con un vehículo de pasajeros en una vía de Las Vegas. Según el informe presentado a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA), el incidente ocurrió cuando el sistema de conducción autónoma del robotaxi predijo erróneamente el movimiento de otro automóvil.

Robotaxi Zoox en una calle de Las Vegas
Robotaxi Zoox en una calle de Las Vegas.
Crédito: Zoox | Cortesía

El Zoox desaceleró y giró a la derecha, pero no pudo evitar el contacto con el otro vehículo, que se detuvo inesperadamente en el carril de emergencia. Afortunadamente, no hubo heridos y los daños en ambos vehículos fueron mínimos. Sin embargo, el incidente llevó a Zoox a suspender temporalmente todas sus operaciones sin conductor para realizar una revisión exhaustiva.

Una solución rápida, pero con preguntas abiertas

Tras el accidente, Zoox actuó con rapidez. La empresa identificó la causa raíz del problema: una falla en el software que afectaba la capacidad del vehículo para anticipar correctamente los movimientos de otros autos en ciertas situaciones.

Tecnología autónoma de Zoox en pruebas en San Francisco
Vehículo autónomo de Zoox en San Francisco.
Crédito: Zoox | Cortesía

Para corregirlo, Zoox desplegó una actualización de software que, según la compañía, ya está instalada en todos sus vehículos, incluidos los robotaxis de diseño propio y la flota de pruebas. Las operaciones se reanudaron el 17 de abril, tras nueve días de pausa.

Aunque la respuesta de Zoox fue ágil, el incidente plantea interrogantes sobre la madurez de la tecnología autónoma. ¿Están los robotaxis listos para compartir las calles con conductores humanos? ¿O es este tipo de percances un recordatorio de que la perfección en la conducción autónoma aún está lejos?

Zoox y Amazon: un sueño futurista con tropiezos

Amazon adquirió Zoox en 2020 por más de 1,200 millones de dólares, con la visión de transformar la movilidad urbana mediante un servicio de transporte autónomo. A diferencia de competidores como Waymo, que adapta vehículos tradicionales, Zoox apuesta por robotaxis diseñados desde cero, sin volante ni pedales, pensados exclusivamente para la conducción autónoma.

Sin embargo, este no es el primer tropiezo de Zoox. En marzo de 2025, la compañía retiró 258 vehículos debido a problemas de frenado inesperado, tras una investigación de la NHTSA por dos colisiones con motocicletas. Estos incidentes reflejan los desafíos técnicos y regulatorios que enfrenta la industria de los vehículos autónomos, especialmente en un contexto donde la seguridad es la prioridad.

El futuro de los robotaxis: ¿un camino accidentado?

El retiro de los 270 robotaxis Zoox es un recordatorio de que la conducción autónoma, aunque prometedora, aún está en fase de refinamiento. Competidores como Waymo han logrado avances significativos, operando servicios comerciales en varias ciudades de Estados Unidos, mientras que Tesla planea lanzar su propio robotaxi en 2026. Zoox, por su parte, parece rezagarse, pero su enfoque en vehículos diseñados específicamente para la autonomía podría darle una ventaja a largo plazo.

Por ahora, Amazon y Zoox trabajan para recuperar la confianza del público y los reguladores. La empresa asegura que este incidente no detendrá sus planes de expansión, que incluyen un programa de pruebas para pasajeros en Las Vegas y San Francisco. Sin embargo, cada accidente, por menor que sea, pone a prueba la paciencia de los consumidores y la tolerancia de las autoridades.

Innovación con responsabilidad

Interior de un robotaxi Zoox sin volante
Interior de un robotaxi Zoox sin volante.
Crédito: Zoox | Cortesía

El caso de Zoox ilustra el delicado equilibrio entre innovación y seguridad en la carrera por la movilidad autónoma. Mientras Amazon y otras empresas buscan revolucionar el transporte, incidentes como este destacan la importancia de avanzar con cautela. 

Te puede interesar:

En esta nota

Amazon Vehículos autónomos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain