Aranceles obligan a Hyundai a mover producción a EE.UU.

Hyundai traslada la producción del Tucson a EE.UU. para esquivar aranceles y anuncia una inversión de $21 mil millones en suelo estadounidense.

Hyundai reacciona a aranceles de Trump

Hyundai Motor Manufacturing Alabama, LLC (HMMA), la primera planta de montaje y fabricación de Hyundai en los Estados Unidos. Crédito: Hyundai | Cortesía

La industria automotriz atraviesa una transformación sin precedentes, y Hyundai Motor Company está tomando medidas decisivas para mantenerse a la vanguardia. La empresa surcoreana, que se posiciona como el tercer mayor fabricante de autos a nivel global, ha anunciado un cambio estratégico crucial: trasladará parte de su producción desde México hacia Estados Unidos.

Este movimiento, revelado en abril de 2025, responde a los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, que han sacudido el sector automotor. Con esta decisión, Hyundai busca adaptarse a un nuevo panorama económico y promete redefinir el mercado de los vehículos que tanto apasionan a los conductores.

Trump sube la apuesta con aranceles al sector automotriz

Desde el 3 de abril de 2025, los vehículos importados a Estados Unidos enfrentan un arancel del 25%, una medida que busca proteger la industria local y fomentar la producción doméstica. Pero eso no es todo: a partir del 3 de mayo, las autopartes también estarán sujetas a un gravamen similar. 

Hyundai traslada producción a Alabama por aranceles 2025
Hyundai Tucson Hybrid 2025.
Crédito: Hyundai | Cortesía

Estas políticas, impulsadas por Donald Trump, han obligado a las armadoras globales a replantear sus operaciones. Hyundai, que depende en gran medida de sus plantas en México y Corea del Sur, sintió la presión de inmediato y formó un grupo de trabajo para contrarrestar el impacto económico.

Hyundai Tucson: de México a Alabama en un movimiento estratégico

El SUV Tucson, uno de los modelos estrella de Hyundai, es el protagonista de este cambio. Hasta ahora, la planta de Pesquería, en Nuevo León, México, producía miles de unidades de este vehículo, con 16,756 ensambladas en 2024, según el INEGI. Sin embargo, los aranceles han disparado los costos de exportación, haciendo insostenible mantener la producción en México. 

La solución de Hyundai fue clara: trasladar la fabricación de la Tucson a su planta en Alabama, donde ya se ensambla otra versión del modelo. Este ajuste no solo reduce costos, sino que también aprovecha la infraestructura existente en EE.UU.

Una apuesta millonaria por el mercado estadounidense

Hyundai no se conforma con mover líneas de producción; está reforzando su compromiso con Estados Unidos, el segundo mayor mercado automotriz del mundo. En marzo de 2025, la compañía anunció una inversión de 21,000 millones de dólares hasta 2028, destinada a expandir su planta en Georgia y construir una nueva fábrica de acero en Luisiana.

Estas iniciativas crearán empleos y fortalecerán la presencia de Hyundai en un mercado que consume cerca de 16 millones de autos al año, de los cuales casi la mitad son importados. Es una jugada maestra para esquivar aranceles y ganar terreno.

Qué significa esto para los clientes de Hyundai

Para los consumidores, este cambio tiene implicaciones directas. En Estados Unidos, la producción local de la Tucson podría estabilizar los precios al evitar los costos de importación. Sin embargo, en mercados como México o Colombia, donde los vehículos importados enfrentan barreras comerciales, los precios podrían aumentar. 

Además, este movimiento pone en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro globales, especialmente en Norteamérica, donde el T-MEC había integrado profundamente las industrias de México, EE.UU. y Canadá. Otros gigantes como Honda, GM y Nissan también están ajustando sus estrategias, lo que sugiere una reconfiguración histórica del sector.

Hyundai lidera en tiempos de incertidumbre

Hyundai está demostrando que la adaptabilidad es clave en un entorno económico turbulento. Mientras los aranceles de Trump sacuden la industria, la compañía surcoreana no solo reacciona, sino que marca el ritmo con decisiones audaces.

Te puede interesar:

En esta nota

Hyundai Hyundai Tucson
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain