¿Cómo conducir en carreteras inundadas?
Las carreteras inundadas pueden dejar varado tu vehículo y causarle graves daños. Te contamos qué hacer en estos casos.
Es recomendable no conducir por carreteras inundadas para evitar los riesgos. Crédito: Bilanol | Shutterstock
Conducir bajo la lluvia intensa ya es un desafío, pero hacerlo en carreteras inundadas puede convertirse en una situación extremadamente peligrosa. En Estados Unidos, las inundaciones repentinas son una de las principales causas de accidentes de tránsito relacionados con el clima. Saber cómo reaccionar y qué precauciones tomar al enfrentar agua acumulada en la vía puede marcar la diferencia entre llegar a salvo o quedar varado.

Riesgos de manejar en carreteras inundadas
Las inundaciones viales presentan peligros que muchas veces los conductores subestiman. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Pérdida de control del vehículo: incluso con pocos centímetros de agua, los neumáticos pueden perder tracción.
- Daños mecánicos graves: el agua puede afectar el motor, sistema eléctrico y frenos.
- Hidrolock: cuando el agua entra en el motor, lo bloquea y lo inutiliza.
- Corrientes ocultas: aunque el agua parezca tranquila, puede arrastrar un auto liviano.
- Terreno deteriorado: el asfalto puede estar roto o socavado bajo el agua sin que sea visible.
¿Qué profundidad de agua es peligrosa para conducir?
Muchos conductores creen que un auto puede resistir niveles altos de agua, pero la realidad es distinta:
- Con 15 centímetros de agua, un vehículo pequeño puede perder tracción.
- Con 30 centímetros, la mayoría de los autos pueden ser arrastrados.
- Con 60 centímetros, incluso camionetas y SUV corren el riesgo de volcar.
Esto demuestra que intentar cruzar carreteras inundadas no es seguro, por muy resistente que parezca el vehículo.
Consejos para conducir con seguridad en carreteras inundadas
Si no tienes otra opción más que seguir conduciendo y el agua no es profunda, es fundamental aplicar las siguientes recomendaciones:
1. Evalúa antes de avanzar
Detente y observa la zona. Si no puedes ver el final de la inundación o no sabes qué tan profunda es, lo más seguro es dar la vuelta y buscar una ruta alterna.
2. Conduce despacio y en una sola marcha
En caso de decidir avanzar, mantén una velocidad baja y constante en una marcha baja. Esto evita que el agua entre en el tubo de escape y reduce las probabilidades de perder tracción.
3. Evita frenar de golpe
El frenado brusco en superficies mojadas puede hacer que el vehículo se deslice. Usa el freno con suavidad y deja espacio adicional con el auto de adelante.
4. No cambies de carril en medio del agua
Los cambios de dirección repentinos pueden desestabilizar el vehículo. Mantente en línea recta hasta salir del área inundada.
6. Seca los frenos al salir del agua
Después de cruzar, presiona suavemente el pedal del freno varias veces para ayudar a secar las pastillas y recuperar la eficacia del sistema.
Qué hacer si el vehículo se detiene en el agua
En caso de que el motor se apague en medio de una carretera inundada, no intentes encenderlo nuevamente, ya que podrías provocar daños irreparables. Lo recomendable es:
- Abandonar el vehículo si el nivel del agua sigue subiendo.
- Buscar un lugar elevado y seguro.
- Llamar a los servicios de emergencia.
La seguridad personal siempre debe ser prioritaria frente a la protección del auto.

Medidas preventivas antes de salir en temporada de lluvias
La mejor forma de evitar problemas es prepararse antes de enfrentar una carretera inundada:
- Consulta el pronóstico del clima y evita rutas con riesgo de inundación.
- Revisa el estado de los neumáticos y frenos.
- Lleva un kit de emergencia con linterna, agua, botiquín y cargador de celular.
- Considera un seguro de auto que cubra daños por inundaciones, ya que no todas las pólizas lo incluyen.
Conducir en carreteras inundadas en Estados Unidos o en cualquier parte del mundo representa un alto riesgo. Aunque algunos vehículos pueden resistir más que otros, ningún auto es completamente seguro en condiciones extremas de agua. La regla más importante es simple: si ves una carretera cubierta por agua y no sabes qué tan profunda es, no cruces.
También te puede interesar
· Qué hacer si te quedas atascado en barro o nieve: ¡usa arena!
· Cómo conducir una moto bajo la lluvia: consejos
· Guía para conducir según sea el clima en USA