window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

¿Cómo dormir en el auto de forma segura?

Dormir en el vehículo puede derivar en intoxicación y riesgo de muerte. Te decimos cómo reducir los riesgos si te quedas accidentado y necesitas descansar.

dormir en el carro

Dormir en el carro puede ser seguro siempre que tomes las medidas necesarias para evitar intoxicación u otros inconvenientes. Crédito: SkazovD | Shutterstock

Dormir en el auto puede ser una necesidad en distintos contextos: viajes largos por carretera, descansos improvisados en trayectos nocturnos o incluso emergencias en las que no hay otra opción disponible. Sin embargo, descansar dentro de un vehículo también implica riesgos si no se toman precauciones adecuadas. Por eso, te contamos cuáles son las medidas que permiten dormir en el auto de forma segura, legal y cómoda.

niño dormido en el carro
Es importante evitar dejar a niños dormidos en la parte trasera del vehículo. El calor que puede generar el vehículo puede causarles un golpe de calor.
Crédito: New Africa | Shutterstock

1. Elegir un lugar seguro para estacionar

El primer paso es seleccionar el sitio adecuado para detenerse. Dormir en un área insegura o prohibida puede traer problemas tanto legales como de seguridad personal. Algunas recomendaciones son:

  • Áreas de descanso en autopistas: diseñadas específicamente para que los conductores se detengan y recuperen energías.
  • Estacionamientos autorizados: muchos supermercados, gasolineras y centros de viaje permiten estacionar por algunas horas.
  • Campamentos o parques habilitados: son la opción más segura para pasar la noche.
  • Evitar zonas oscuras o aisladas: los lugares sin iluminación o vigilancia pueden representar riesgos de robo o agresión.

Antes de detenerte, revisa las señales de tránsito para confirmar que no hay prohibiciones de estacionamiento nocturno.

2. Ventilar adecuadamente el vehículo

Uno de los principales riesgos al dormir en el auto es la acumulación de dióxido de carbono. Para evitarlo, es necesario asegurar una correcta ventilación:

  • Dejar una ventana ligeramente abierta, siempre con medidas de seguridad.
  • Usar protectores o rejillas para ventanas que permitan la entrada de aire sin exponer el interior del auto.
  • Evitar mantener el motor encendido durante largos periodos, ya que los gases del escape pueden filtrarse y causar intoxicación.

La ventilación no solo mejora la seguridad, sino también el confort al dormir.

3. Mantener la seguridad personal

Dormir en un vehículo no debe significar descuidar la protección propia. Para ello conviene:

  • Cerrar las puertas con seguro.
  • Colocar objetos de valor fuera de la vista, como mochilas, bolsos o dispositivos electrónicos.
  • Elegir lugares iluminados que desincentiven posibles intentos de robo.
  • Tener a la mano el teléfono móvil cargado, en caso de emergencia.

Si el lugar elegido parece inseguro, lo mejor es buscar otra opción antes de dormir.

4. Preparar el espacio de descanso

Dormir en el auto puede resultar incómodo, pero con algunos ajustes se logra un descanso más reparador:

  • Reclinar los asientos delanteros o, si es posible, utilizar el espacio trasero para mayor comodidad.
  • Llevar almohadas de viaje o cojines que brinden soporte adecuado.
  • Usar mantas ligeras para regular la temperatura en climas fríos.
  • Instalar cortinas improvisadas o protectores solares para las ventanas, lo que aporta privacidad y bloquea la luz exterior.

Estos detalles ayudan a reducir la fatiga y permiten continuar el viaje con más energía.

5. Considerar la legalidad en cada estado

En Estados Unidos, las leyes sobre dormir en un auto varían de un estado a otro, e incluso de una ciudad a otra. En algunas localidades está prohibido pernoctar dentro de vehículos estacionados en la vía pública. Por eso, siempre es recomendable:

  • Revisar las regulaciones locales antes del viaje.
  • Consultar si el estacionamiento elegido permite la permanencia nocturna.
  • Optar por lugares destinados a viajeros, como campings o áreas de descanso oficiales.

Ignorar estas reglas puede resultar en multas o en la orden de desalojar el lugar.

dormir en el carro durante un viaje
Un vehículo puede ser una gran ventaja durante largos viajes, sobre todo cuando necesitas descansar para continuar tu camino.
Crédito: Tramp57 | Shutterstock

Beneficios de descansar en el auto

Dormir en el vehículo no solo es una medida de emergencia, también puede aportar ventajas:

  • Previene accidentes causados por la fatiga al volante.
  • Ofrece flexibilidad durante viajes largos, evitando depender de hoteles.
  • Permite ahorrar dinero en alojamiento.

Cuando se hace de manera responsable, dormir en el auto puede ser una solución práctica y segura. Escoger un lugar autorizado, ventilar el vehículo, cuidar la seguridad personal y preparar el espacio de descanso son pasos esenciales para un viaje tranquilo. Además, respetar las normativas locales evita problemas legales.

También puede interesarte
· Dióxido de carbono al conducir: ¿cómo evitar intoxicación?
· ¿Por qué es menos seguro conducir de noche?
· Cómo mantenerse despierto en viajes largos y nocturnos


En esta nota

Consejos de manejo seguridad vial
Contenido Patrocinado