window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cuándo reportar daños menores de accidente al DMV

Cuando sufres un accidente, aunque sea leve, es necesario que hagas el reporte al DMV para mantener actualizado tu registro y cumplir con las leyes

daños menores en el auto

Los accidentes leves también deberían reportarse al DMV para que se actualice tu registro. Crédito: columbo.photog | Shutterstock

Determinar si un choque leve debe reportarse al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en Estados Unidos no siempre es evidente. Las normas varían entre estados, y muchos conductores desconocen cuándo un rasguño, un golpe en la defensa o un pequeño daño en la carrocería requiere un reporte formal. Sin embargo, cumplir con estas obligaciones es clave para evitar multas, suspensiones o problemas legales posteriores.

accidentes menores en el auto
Los daños leves en el auto deben atenderse para evitar daños mayores a futuro que puedan resultar más costosos.
Crédito: Yakovlev Mikhail | Shutterstock

Diferencias entre daños menores y reportes obligatorios

Un daño menor suele entenderse como aquel que no compromete la estructura del vehículo ni provoca lesiones personales. Esto incluye abolladuras superficiales, rayones o daños estéticos. Aun así, algunos estados obligan a reportar cualquier incidente que genere costos de reparación por encima de un monto específico, sin importar la magnitud visual del daño.

Por ejemplo, estados como California y Colorado exigen reportar cuando los daños superan un mínimo determinado en dólares, incluso si no hay heridos. En otros estados, la obligación surge únicamente cuando hay lesiones o una persona abandona la escena. Comprender estos criterios evita confusiones al momento del accidente.

Estados que exigen reportes por montos de daño

La mayoría de los estados fija un umbral económico que determina cuándo se debe reportar un accidente al DMV. Aunque las cifras cambian con el tiempo, los montos más comunes van desde los 500 hasta los 2,500 dólares. Si el costo de reparación estimado supera ese límite, el reporte es obligatorio.

Cuando los daños son mínimos, pero aun así alcanzan el monto exigido, el conductor tiene la responsabilidad de presentar documentación. Ignorar estos requisitos puede generar sanciones administrativas, e incluso puede afectar la vigencia del registro del vehículo.

Casos en los que no es necesario reportar

No todos los daños menores deben comunicarse al DMV. Por lo general, no se exige un reporte cuando:

  • El costo total del daño es inferior al monto establecido por el estado.
  • No hay heridos ni fallecidos.
  • No existe daño a propiedad pública, como postes, semáforos o señales.
  • Ambos conductores intercambiaron información y resolvieron el incidente sin intervención oficial.

Aun así, es importante conservar evidencia, como fotos y datos del otro conductor, por si surgen disputas o reclamaciones posteriores ante la aseguradora.

La importancia de verificar las leyes estatales

El principal error de los conductores es asumir que las reglas son iguales en todo el país. Cada estado define sus propios plazos, montos y formularios. En algunos lugares, el reporte debe hacerse en un plazo de entre 24 y 72 horas; en otros, se permite enviarlo días después del accidente. Además, ciertos estados requieren que el informe se presente directamente ante la policía, que a su vez lo remite al DMV.

Antes de decidir si reportar un daño menor, es recomendable consultar el sitio oficial del DMV correspondiente o comunicarse con la autoridad de tránsito local. Esto evita incumplimientos involuntarios y facilita un manejo adecuado del incidente.

reporte de accidente en DMV
Si no reportas daños o accidentes en el auto, las autoridades pueden sancionarte, sobre todo si estos daños causan accidentes.
Crédito: SKT Studio | Shutterstock

¿Qué sucede si no se presenta el reporte obligatorio?

Omitir un reporte requerido puede generar multas económicas, suspensión temporal del registro del vehículo o incluso la obligación de presentar comprobantes de seguro adicionales. En ciertos estados, el DMV puede solicitar una explicación por escrito o requerir documentación complementaria para evaluar el caso.

Además, si otro conductor presenta su propio reporte y el DMV determina que el incidente debía registrarse, las consecuencias pueden aumentar, especialmente si se determina negligencia o falta de cooperación.

Aunque muchos choques leves parecen inofensivos, siempre es aconsejable evaluar el daño con precisión y verificar los requisitos estatales. Documentar la escena, solicitar estimados de reparación y revisar las obligaciones legales puede evitar problemas futuros. Los reportes al DMV no solo cumplen con la ley: también protegen al conductor frente a malentendidos o reclamaciones más serias.

También te puede interesar
· ¿Cómo hacer un informe al DMV luego de un accidente?
· Cómo reportar una licencia de conducir perdida
· Cómo se verifica un título de propiedad del auto en USA

En esta nota

accidentes de tránsito DMV leyes de tránsito trámites de autos
Contenido Patrocinado