¿Cuándo se es demasiado adulto para conducir en California?
En California, no existe una edad límite para conducir. Sin embargo, cuando envejeces, renovar tu licencia de conducir es más difícil.

En California, como en otros lugares del país, las leyes establecen una edad máxima para conducir. Crédito: Dusan Petkovic | Shutterstock
En California no existe una edad que impida conducir por ser “demasiado adulto”. El Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) no establece un límite de edad para manejar, pero sí aplica medidas específicas para evaluar las capacidades de los conductores mayores, especialmente a partir de los 70 años. Te contamos cómo es el proceso y qué debes hacer si te encuentras en este caso.

¿Qué pasa cuando cumples 70 años y tienes licencia?
A partir de los 70 años, los conductores deben renovar su licencia en persona, ya que dejan de ser elegibles para en línea o por correo. El objetivo del proceso presencial es verificar que la persona aún cuenta con las habilidades físicas, visuales y cognitivas necesarias para manejar con seguridad. En este proceso, el DMV puede:
- Realizar un examen de la vista para saber si existe alguna condición que afecte la visión del conductor.
- Solicitar una evaluación médica para determinar si sus reflejos y demás sentidos están en orden.
- Requerir una prueba de conocimientos o manejo para saber si aún recuerda y reconoce leyes y señales de tránsito.
- Emitir licencias con vigencia reducida, en caso de que exista algún impedimento o que su edad sea muy avanzada y necesite mayor vigilancia para las renovaciones.
¿Qué factores se evalúan en los conductores mayores?
El DMV no revoca licencias por edad, pero sí pone énfasis en la seguridad vial y las capacidades individuales para determinar si es necesario suspenderlas o cancelarlas por completo. Algunos de los factores que pueden influir en una evaluación durante el proceso de renovación son los siguientes:
- Pérdida de visión o audición.
- Reflejos lentos o problemas de movilidad.
- Condiciones médicas como demencia o Parkinson.
- Reportes médicos, familiares o de terceros sobre conducción peligrosa.
¿Qué hacer si te piden una evaluación médica o de manejo?
Si recibes un aviso del DMV para someterte a una evaluación, es importante actuar con responsabilidad. En estos casos, lo más recomendable es:
- Consultar a tu médico y obtener un informe actualizado de tu estado de salud.
- Tomar clases de manejo defensivo para prepararte y actualizarte sobre leyes y señales de tránsito.
- Prepararte para los exámenes de conocimientos o práctica que podrías presentar si el DMV lo requiere.
- Presentar documentación sobre tus tratamientos o adaptaciones médicas, en caso de que las tengas.

¿Cuándo es momento de dejar de manejar?
La decisión de dejar de conducir es personal, pero debe basarse en criterios objetivos. Algunos signos de alerta a los que debes estar atento pueden ser:
- Dificultad para seguir señales o rutas.
- Problemas frecuentes para estacionar o girar.
- Comentarios negativos de familiares sobre tu forma de manejar.
- Involucramiento en accidentes o multas recientes.
También existen programas del DMV y organizaciones comunitarias que ayudan a los adultos mayores a planificar una transición segura al transporte alternativo, en caso de que algo les impida conducir sus propios vehículos.
En California, la edad no es un impedimento automático para conducir, pero sí una señal para revisar de forma más rigurosa las condiciones del conductor. Con evaluaciones periódicas, apoyo médico y decisiones responsables, muchas personas mayores pueden seguir conduciendo con seguridad durante años.
También te puede interesar
· Qué auto es mejor para adultos mayores en 2025
· Cómo renovar licencia para adultos mayores en Massachusetts
· Nueva longevidad: Illinois quiere cambios en las licencias para adultos mayores