¿Cuántas luces o señales pueden tener los semáforos?
Aunque existen tres luces típicas en los semáforos, estos dispositivos pueden incluir otros símbolos para controlar mejor el tráfico en las ciudades.

Además de los símbolos y señales, es importante prevenir accidentes respetando los semáforos. Crédito: ako photography | Shutterstock
En Estados Unidos, los semáforos no solo cumplen la función básica de indicar cuándo detenerse o avanzar, sino que pueden incluir una variedad de luces y señales adicionales según el tipo de vía, el flujo vehicular y las necesidades de seguridad. Comprender cuántas luces o indicaciones puede mostrar un semáforo es fundamental para todo conductor y peatón.

Luces básicas de los semáforos
En la mayoría de las intersecciones de USA, los semáforos estándar cuentan con tres luces principales:
- Roja: indica detenerse por completo.
- Amarilla: advierte que la luz está por cambiar a roja, por lo que el conductor debe frenar si es seguro hacerlo.
- Verde: permite avanzar o girar según las reglas específicas del cruce.
Estas luces se colocan en orden vertical (rojo arriba, verde abajo) o en disposición horizontal, dependiendo del estado y el diseño de la vía. La secuencia y el tiempo de cada luz están regulados para optimizar el flujo de vehículos y reducir accidentes.
Señales adicionales para giros
En muchas intersecciones se agregan luces de flechas para regular giros a la izquierda o derecha, especialmente en calles con alto tráfico o donde el giro debe hacerse de forma controlada. Estas flechas pueden ser:
- Verde: giro permitido en la dirección indicada.
- Amarilla: advertencia de que la fase de giro está por terminar.
- Roja: prohibición de girar.
Cuando se suman estas flechas a las luces principales, un semáforo puede llegar a tener cinco o seis luces, especialmente en cruces con giros protegidos y fases independientes.
Semáforos con señales especiales
Existen intersecciones que requieren indicaciones específicas para distintos tipos de transporte o situaciones especiales:
- Flechas blancas intermitentes: usadas para tranvías o autobuses.
- Señales con “X” roja o flecha verde: para controlar carriles reversibles en autopistas urbanas.
- Luces peatonales: con las palabras “WALK” y “DON’T WALK” o símbolos de una figura caminando y una mano en alto.
- Luces amarillas intermitentes: en zonas escolares, pasos peatonales o áreas de construcción para indicar precaución o reducción de velocidad.
En algunos casos, estas señales se combinan en un solo poste, lo que aumenta el número total de luces visibles en un semáforo.
Factores que determinan el número de luces
La cantidad de luces que puede tener un semáforo en USA depende de varios factores:
- Complejidad de la intersección: más carriles y direcciones implican más fases y señales.
- Tipo de vía: en autopistas urbanas es más común encontrar sistemas con señales adicionales.
- Presencia de transporte público: tranvías o buses pueden tener fases exclusivas.
- Regulación estatal y local: aunque existe el Manual on Uniform Traffic Control Devices (MUTCD) como guía federal, cada estado puede aplicar adaptaciones.

Máxima cantidad de luces en un semáforo
No existe un límite fijo a nivel nacional. Sin embargo, en intersecciones de gran complejidad se pueden encontrar semáforos con ocho o más luces, combinando las básicas, las de giro, las especiales para transporte público y las de control de carriles.
En Estados Unidos, un semáforo puede ir mucho más allá de las tres luces tradicionales. Su diseño se adapta a las necesidades de cada intersección para garantizar la seguridad, el flujo vehicular y la protección de peatones. Conocer el significado de cada luz es esencial para evitar accidentes y cumplir con la ley.
También te puede interesar
· Semáforo peatonal: ¿qué es y cómo funciona?
· ¿Existe una multa por pasarse la luz amarilla?
· Deberes de los peatones cuando hay tráfico de vehículos