Cuántas millas recorre un auto promedio al año
El recorrido de un auto al año es relativo a la zona donde se vive y el tipo de uso que recibe el carro, pero en general pueden ser unas 10,000 millas.

Los autos recorren un promedio de 13 millas al año en Estados Unidos. Crédito: HAPIN | Shutterstock
Una de las preguntas que tienen los dueños de autos es cuántas millas se recorren al año en un auto. Esta medición es importante sobre todo al momento de realizar los mantenimientos básicos de un auto, como cambio de neumáticos, cambio de lubricantes, sustitución de pastillas de freno, entre otros elementos.
Aunque conocer el promedio de millas recorridas en un año es bastante relativo, cada persona puede sacar su promedio. Esto dependerá de las distancias del lugar donde reside a los puntos como el trabajo o zonas recurrentes diarias. Sin embargo, según estudios, se ha sacado las cuentas que son alrededor de unas 12 mil millas en promedio al año.

Cuánto puede recorrer una persona en su auto al año
Estados Unidos es uno de los países donde las distancias por lo general son bastante amplias. Los recorridos entre un punto A al B pueden ser largos, en promedios de hasta 40 o 100 millas al día, dependiendo de la ciudad y la zona. Aunque son medidas que muchos no se dan cuenta, sino al momento de ver y analizar el millaje para los servicios de mantenimiento.
Según la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos (FHWA), el conductor que residen en Estados Unidos recorre unas 13,476 millas al año. Esto es un promedio de mil millas al mes, aunque es una cifra bastante subjetiva, es un promedio de la persona común que usa el auto para desplazarse de la casa al trabajo.
Sin embargo, una persona que trabaja con el auto o sale de viaje con bastante regularidad, se puede duplicar la cifra. En estados como Florida o Texas, por ejemplo, muchas personas residen en ciudades “dormitorios” para llegar a las ciudades principales, como pasa en Florida, donde muchas personas viven en las afueras de Miami y van todos los días a esa ciudad. Al igual pasa en Texas con Houston o Arlington.
Datos significativos

Según los datos de la FHWA, los hombres tienden a conducir más que las mujeres. Las estadísticas indican que los hombres recorren un promedio de 16,550 millas al año, mientras que las mujeres manejan cerca de 10,150 millas anuales. Así como el factor de la edad, los conductores entre 20 y 54 años tienden a conducir más millas debido a su actividad laboral y social.
Factores que más influyen en el millaje de un auto
Como se señaló anteriormente, los factores que influyen en el millaje anual, depende principalmente del factor geográfico. Aunque el trabajo y la ubicación también hará que el auto recorra muchas más millas.
- Ubicación geográfica: Las personas que viven en zonas rurales o suburbanas suelen conducir más que quienes viven en áreas urbanas con acceso al transporte público.
- Tipo de trabajo: Quienes realizan viajes frecuentes por motivos laborales, como vendedores, técnicos o conductores de reparto, tienden a acumular muchas más millas al año.
- Uso del vehículo: Hay diferencias entre vehículos de uso personal, vehículos familiares, y aquellos utilizados para fines comerciales.
- Condiciones personales: Cambios en el estilo de vida, como mudarse más cerca del trabajo o empezar a trabajar desde casa, pueden reducir significativamente la cantidad de millas recorridas.
Conocer el millaje promedio al año es importante para planificar el mantenimiento del vehículo. Por cada cambio de aceite o sustitución de neumáticos se debe anotar las millas recorridas, aunque en un auto nuevo, este factor puede aguantar hasta dos años sin mantenimiento, es importante hacer un seguimiento.
Te puede interesar:
· ¿Cuánta distancia se puede recorrer con un neumático pinchado?
· Cuánta distancia se puede recorrer con el tanque de reserva de un auto
· Con cuántas millas es recomendable comprar un auto usado y por qué
· Cuánto dura la reserva de gasolina: cuántas millas puedes conducir