Daños que puede producir la nieve a tu vehículo
Conservar el buen estado del auto en épocas cuando el frío y la nieve no dan tregua, es posible, existen varios trucos y consejos para cuidar el auto.
Conducir sobre vías heladas o dejar el coche aparcado a la intemperie en pleno invierno tiene sus riesgos. No solo nos referimos al peligro de algún deslizamiento de neumáticos o poca visibilidad del parabrisas por la nieve, sino también a los daños o limitaciones que este tipo de condiciones climáticas genera en los autos.
El cuidado periódico que se debe realizar a un vehículo para que se conserve al día, es mucho más exigente en zonas donde las temperaturas bajo cero se imponen. Más allá del mantenimiento regular, es necesario recurrir a algunos trucos, productos especiales y decisiones inteligentes que sirvan de previsión frente a los daños que puede producir la nieve.
Partes del auto que sufren por la nieve
Muchas partes del auto sufren por la nieve y las bajas temperaturas. Por lo general, esto afecta el rendimiento del automóvil, pero en la mayoría de las ocasiones se puede resolver con cuidados.
Batería del auto
Si tu carro tiene motor de combustión interna, debes saber que el frío suele afectar las baterías. Cuando el carro queda expuesto al aire libre, es posible que al intentar encenderlo no responda o lo haga con dificultad. Las bajas temperaturas reducen la posibilidad de mantener la carga y afecta el proceso químico interno de la batería. Esta condición también limita la capacidad de carga de los autos sin emisiones.
Neumáticos
Lo ideal cuando se conduce un coche a bajas temperaturas es instalar llantas especiales de invierno. Estas no solo ayudan a tener mejor agarre y respuesta de frenada, sino que están fabricadas para resistir climas fríos. Es muy frecuente que la presión de los neumáticos baje en estas circunstancias, por lo que es esencial verificar su estado con regularidad.
Corrosión
Si bien la nieve no produce corrosión, la sal esparcida por las vías para que no se formen grandes bloques de hielo sí causa este daño. Para evitar o reducir el deterioro es ideal lavar más a menudo el auto, de esta manera se evita la concentración prolongada de sal en zonas bajas de la carrocería especialmente vulnerables.
Parabrisas
Tener un limpiador de nieve es muy necesario para conductores que viven en temperaturas heladas. Con este ayudante se puede remover más efectivamente el hielo del parabrisas y el resto del auto si causar daños.
Para los limpiaparabrisas también se aconseja dejar levantadas las escobillas durante la noche o mientras el auto está aparcado, así no se quedan adheridas al vidrio. También se puede usar un descongelante de parabrisas, el producto ayuda a derretir el hielo del vidrio sin causar rayaduras o astillamiento.
Calentar el auto antes de salir para que funcione mejor
La densidad de los líquidos presentes en los distintos sistemas del auto, también puede variar con las temperaturas extremas. Dejar el auto encendido por algunos antes de arrancar, ayuda a que, fluidos como el aceite de motor, adquieran una viscosidad óptima que les permita ser eficientes en su rendimiento.
También es importante revisar antes de salir el estado del refrigerante. Este líquido en condiciones normales no sufre mayores alteraciones. Sin embargo, cuando pierde sus propiedades por vencimiento, no trabaja de manera efectiva y disminuye su resistencia al congelamiento. Pero en cualquier circunstancia, verificar este sistema regularmente es fundamental para evitar averías.
Consejos finales
Tomar la mayor cantidad de medidas de prevención, ayuda a conservar mejor tu vehículo en temperaturas que representan un desafío. En el mercado hay muchos productos que facilitan la vida de los conductores en invierno, no solo son útiles, sino que permiten mayor seguridad.
Te puede interesar:
· ¿Es segura la tracción trasera en la nieve?
· ¿Hay más riesgos de sufrir un pinchazo cuando el clima es frío?
· Estos son los mejores autos para conducir en la nieve
· Las mejores funciones de seguridad para conducir con nieve y clima invernal