Diferencias entre luces fijas e intermitentes en semáforos
Las luces de los semáforos pueden tener diferentes significados, ya sea por su color o por su intermitencia. Te decimos cómo interpretarlas.
Las luces de los semáforos y otras señales de tránsito tienen significados, ya sea por el color, la forma o la intermitencia. Crédito: frantic00 | Shutterstock
Los semáforos son una herramienta esencial para organizar el tránsito en Estados Unidos. Aunque la mayoría de los conductores está familiarizada con las luces rojas, amarillas y verdes en su forma tradicional, no todos conocen con claridad la diferencia entre las luces fijas e intermitentes. Comprender su significado es fundamental para evitar infracciones y conducir con seguridad.

¿Qué son las luces fijas en los semáforos?
Las luces fijas son las señales más comunes en los semáforos y funcionan de manera continua hasta que cambian a otro color. Su significado es universal en todas las carreteras del país:
- Luz roja fija: el conductor debe detenerse por completo antes de la línea de cruce o paso peatonal.
- Luz amarilla fija: indica que la luz está a punto de cambiar a roja; el conductor debe frenar con precaución si es seguro hacerlo.
- Luz verde fija: autoriza avanzar, siempre cediendo el paso a peatones y otros vehículos que tengan prioridad.
En resumen, las luces fijas controlan el flujo de tránsito de manera estándar y ordenada.
¿Qué son las luces intermitentes en los semáforos?
A diferencia de las fijas, las luces intermitentes parpadean de forma continua para llamar la atención del conductor. Su interpretación depende del color:
- Luz roja intermitente: funciona como una señal de “STOP”. El conductor debe detenerse por completo y avanzar solo cuando sea seguro.
- Luz amarilla intermitente: advierte precaución; el conductor puede continuar sin detenerse, pero debe reducir la velocidad y estar atento a peatones u otros vehículos.
Estas luces suelen colocarse en intersecciones de bajo tráfico, zonas escolares o cruces peligrosos donde no se requiere un control constante como el de un semáforo fijo.
Diferencias clave entre luces fijas e intermitentes
Aunque ambas forman parte de la señalización vial, existen diferencias claras en su función y aplicación:
- Control del tráfico: las luces fijas regulan el tránsito de manera programada, mientras que las intermitentes se usan para advertir o reforzar la precaución.
- Tiempo de reacción: en las luces fijas, el conductor sigue un ciclo predecible; en las intermitentes, la atención debe ser más activa.
- Entornos de uso: las fijas se encuentran en avenidas principales y carreteras urbanas, mientras que las intermitentes predominan en zonas escolares, rurales o de menor circulación.
Errores comunes al interpretar las luces intermitentes
Muchos conductores confunden las intermitentes con simples advertencias y no cumplen con las detenciones obligatorias. Por ejemplo:
- Ignorar una roja intermitente puede generar multas similares a las de saltarse un “STOP”.
- No reducir la velocidad ante una amarilla intermitente aumenta el riesgo de accidentes, especialmente en cruces escolares.

Consecuencias legales de no respetar las señales
En Estados Unidos, el incumplimiento de las luces de semáforo, sean fijas o intermitentes, puede generar:
- Multas de tránsito que varían según el estado.
- Suma de puntos en el historial de conducción.
- Incremento en las tarifas de seguro.
- En casos graves, suspensión temporal de la licencia.
Las luces fijas e intermitentes en los semáforos de USA cumplen funciones distintas pero igualmente importantes para la seguridad vial. Mientras que las fijas regulan el flujo de manera predecible, las intermitentes obligan al conductor a estar más alerta y tomar decisiones inmediatas. Conocer sus diferencias y respetar su significado es clave para prevenir accidentes y evitar sanciones.
También te puede interesar
· ¿Cuántas luces o señales pueden tener los semáforos?
· Luces LED permitidas para autos en Estados Unidos
· Luces interiores encendidas: el mito que todos creímos