Errores fatales que destruyen la transmisión automática del auto

Descubre los errores fatales que pueden destruir la transmisión automática de tu auto y cómo evitarlos para ahorrar costosas reparaciones.

Errores fatales que destruyen la transmisión automática del auto

Errores fatales que destruyen la transmisión automática del auto. Crédito: Shutterstock

La transmisión automática es una de las piezas más delicadas y costosas de reparar en un vehículo. Su correcto funcionamiento depende en gran medida de los hábitos de conducción y mantenimiento que adoptemos.

A continuación, te presentamos los errores más comunes que cometemos al conducir y que pueden destruir la transmisión automática de tu auto, además de cómo evitarlos.

1. Ignorar el mantenimiento periódico

Errores fatales que destruyen la transmisión automática del auto
Mantenimiento de la transmisión del carro.
Crédito: Shutterstock

El fluido de transmisión es vital para lubricar y enfriar los componentes internos. No realizar cambios de aceite de transmisión cada 20,000 km puede llevar a la degradación del fluido, afectando su capacidad para proteger la transmisión. Además, es recomendable realizar una prueba de manejo anual para evaluar el estado de la transmisión y prevenir posibles fallas.

2. Cambios abruptos entre marchas

Pasar de “D” (Drive) a “R” (Reversa) sin detener completamente el vehículo ejerce una presión excesiva sobre los engranajes y componentes internos, acelerando su desgaste. Este hábito puede causar daños significativos en la transmisión.

3. No utilizar el freno de mano al estacionar

Al estacionar sin activar el freno de mano, todo el peso del vehículo recae sobre el mecanismo de estacionamiento de la transmisión. Con el tiempo, esta práctica puede deformar o dañar componentes internos, comprometiendo la integridad del sistema.

4. Realizar arranques bruscos

Errores fatales que destruyen la transmisión automática del auto
Palanca de transmisión automática.
Crédito: Shutterstock

Acelerar de manera abrupta desde una posición de reposo obliga a la transmisión a trabajar bajo estrés extremo, aumentando el riesgo de sobrecalentamiento y desgaste prematuro de sus componentes. Este comportamiento es especialmente perjudicial en vehículos no diseñados para altas prestaciones.

5. Conducir con bajo nivel de fluido de transmisión

El fluido de transmisión no solo lubrica, sino que también actúa como medio hidráulico para el cambio de marchas. Un nivel insuficiente puede provocar deslizamientos en las marchas, sobrecalentamiento y, eventualmente, fallas catastróficas en la transmisión. Es esencial revisar periódicamente el nivel y estado del fluido, buscando señales como cambios de color u olor a quemado.

6. Ignorar señales de advertencia

Ruidos inusuales como zumbidos, silbidos o golpeteos, así como retrasos o vacilaciones al cambiar de marcha, son indicativos de problemas en la transmisión. Desatender estos síntomas puede agravar los daños y aumentar significativamente los costos de reparación.

7. Conducir en condiciones extremas sin precaución

Errores fatales que destruyen la transmisión automática del auto
Errores que destruyen la transmisión automática del auto al conducir en condiciones extremas.
Crédito: Shutterstock

Remolcar cargas pesadas o conducir en terrenos montañosos genera calor adicional en la transmisión. Sin una adecuada ventilación o pausas para enfriar, este calor puede degradar el fluido de transmisión y dañar los componentes internos. Es aconsejable utilizar aditivos o equipos de enfriamiento adicionales en estas situaciones.

8. Uso incorrecto en semáforos

Cambiar a “N” (Neutral) en cada semáforo con la intención de ahorrar combustible o reducir desgaste es contraproducente. Las transmisiones automáticas están diseñadas para permanecer en “D” durante paradas breves; cambiar constantemente entre “D” y “N” puede causar un desgaste innecesario.

La longevidad y eficiencia de la transmisión automática dependen en gran medida de nuestros hábitos de conducción y mantenimiento. Evitar estos errores comunes no solo preservará la salud de tu vehículo, sino que también te ahorrará costosas reparaciones en el futuro. Adoptar prácticas de conducción responsables y realizar mantenimientos periódicos son inversiones inteligentes para cualquier propietario de automóvil.

Te puede interesar:

En esta nota

servicios de mantenimiento del auto transmisión automática
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain