Guía para tramitar un seguro de auto siendo migrante en USA
Si eres migrante, luego de tramitar una licencia en los estados que lo permiten, debes contratar un seguro de auto acorde con las leyes.

Algunas compañías de seguro ofrecen pólizas que se ajustan a las necesidades de los migrantes que conducen en los distintos estados del país. Crédito: Prostock-studio | Shutterstock
Contar con un seguro de auto en Estados Unidos no solo es obligatorio en la mayoría de los estados, sino también una medida esencial para protegerte a ti y a otros conductores en caso de accidente. Aunque muchos migrantes creen que su estatus migratorio puede impedirles obtener cobertura, la realidad es que hay opciones disponibles para quienes no tienen residencia permanente, incluso para quienes no tienen un número de Seguro Social.
- ¿Puedo contratar un seguro de auto sin estatus migratorio?
- Documentos que puedes necesitar para un seguro en USA
- Tipos de seguro disponibles para migrantes en USA
- ¿El estatus migratorio afecta el costo del seguro?
- Aseguradoras que trabajan con migrantes en USA
- Consejos al tramitar tu seguro de auto siendo migrante

¿Puedo contratar un seguro de auto sin estatus migratorio?
En muchos estados, las compañías de seguros permiten que personas sin estatus migratorio formal adquieran pólizas de seguro si cumplen con ciertos requisitos. Lo más importante es contar con:
- Una licencia de conducir válida (incluso si es una licencia para indocumentados del estado).
- Un vehículo registrado.
- Prueba de domicilio en el estado donde resides.
- Identificación oficial (puede ser pasaporte extranjero o matrícula consular).
No es necesario tener ciudadanía ni residencia permanente para asegurar un auto, y muchas aseguradoras ofrecen atención en español y planes adaptados para migrantes.
Documentos que puedes necesitar para un seguro en USA
Aunque los requisitos pueden variar según la aseguradora y el estado, estos son los documentos más solicitados:
- Licencia de conducir válida del estado o del país de origen (algunas compañías aceptan ambas).
- Pasaporte extranjero o matrícula consular.
- Comprobante de domicilio (factura de servicios, contrato de renta, carta oficial).
- Registro del vehículo.
- Número de Identificación del Contribuyente (ITIN), si no tienes un número de Seguro Social.
En estados como California, Illinois o Nueva York, es posible tramitar una licencia estatal aún sin estatus legal, lo que facilita el proceso de obtener un seguro.
Tipos de seguro disponibles para migrantes en USA
Los migrantes pueden acceder a los mismos tipos de pólizas que cualquier otro conductor. Algunas opciones comunes incluyen:
- Responsabilidad civil mínima (obligatoria en casi todos los estados).
- Cobertura contra conductores sin seguro.
- Cobertura por colisión y daños a propiedad.
- Seguro integral (protege contra robo, vandalismo, clima extremo, etc.).
Dependiendo de tu historial de conducción, ubicación y tipo de vehículo, los costos pueden variar. Es recomendable comparar entre varias aseguradoras antes de contratar.
¿El estatus migratorio afecta el costo del seguro?
El estatus migratorio no es un criterio oficial para calcular la prima del seguro, ya que las compañías se enfocan más en:
- Edad y género del conductor.
- Registro de manejo (si tiene multas o accidentes).
- Ubicación del domicilio.
- Tipo de vehículo y su valor.
- Uso del auto (personal, trabajo, transporte).
Sin embargo, si no tienes un historial de manejo en Estados Unidos, la aseguradora puede considerarte un conductor nuevo y cobrarte un poco más al inicio.
Aseguradoras que trabajan con migrantes en USA
Algunas compañías que suelen trabajar con personas migrantes y ofrecen atención bilingüe son:
- Infinity Insurance.
- GAINSCO Auto Insurance.
- Freeway Insurance.
- Dairyland Auto.
- Baja Auto Insurance (en estados del sur).
- Aseguradoras locales con experiencia en comunidades latinas.
También puedes acercarte a agentes de seguros independientes que trabajan con varias compañías y te ayudan a encontrar la mejor opción según tu situación migratoria y financiera.

Consejos al tramitar tu seguro de auto siendo migrante
Si estás en busca de un seguro de auto que se ajuste mejor a tus necesidades como migrante, es importante que consideres las siguientes recomendaciones:
- No proporciones documentos falsos. Es mejor mostrar tu situación real con papeles válidos.
- Pregunta si aceptan tu tipo de identificación o licencia antes de iniciar el trámite.
- Revisa bien las coberturas que estás contratando: lo barato puede salir caro si no estás bien protegido.
- Guarda copia de tu póliza, tu recibo de pago y los datos de contacto del agente o aseguradora.
Tener un seguro de auto es un derecho y una responsabilidad para cualquier conductor en Estados Unidos, incluyendo los migrantes. Aunque el proceso puede parecer complicado, existen opciones accesibles y confiables para tramitar una póliza, incluso sin estatus migratorio.
También te puede interesar
· Guía para migrantes que quieren obtener una licencia en USA
· Guía para migrantes que quieren comprar un auto usado en USA
· Consecuencias de transportar migrantes indocumentados en EE.UU.