¿Cómo tener un intérprete en el examen de manejo del DMV?
Algunas oficinas del DMV pueden ofrecer servicios de intérpretes para ciertos trámites. Te contamos como acceder a este tipo de ayuda.

El DMV ofrece servicios de intérpretes en algunas oficinas para aquellas personas que necesitan hacer trámites. Crédito: Rawpixel.com | Shutterstock
Presentar el examen de manejo en el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) puede ser un reto adicional para quienes no dominan el inglés o tienen alguna discapacidad auditiva o de comunicación. En estos casos, surge la duda de si es posible contar con un intérprete en el examen de manejo y cuáles son los pasos para solicitarlo. La buena noticia es que en la mayoría de los estados de Estados Unidos sí existen mecanismos de apoyo para garantizar la accesibilidad y la equidad en el proceso.

¿Es posible tener un intérprete en el examen de manejo?
El DMV reconoce que no todos los solicitantes dominan el inglés como primer idioma o pueden comunicarse de manera fluida en situaciones de evaluación. Por eso, en muchos estados se permite el uso de intérpretes oficiales para ayudar en la comunicación durante los exámenes escritos y prácticos de manejo.
El acceso a este servicio depende de las regulaciones de cada estado, pero en la mayoría de los casos está protegido por normativas de inclusión, como la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que garantiza ajustes razonables para personas con necesidades especiales.
¿En qué situaciones se puede solicitar un intérprete?
Un intérprete puede ser necesario en diferentes contextos:
- Solicitantes con dominio limitado del inglés (LEP, por sus siglas en inglés).
- Personas sordas o con problemas auditivos que requieran interpretación en lenguaje de señas.
- Exámenes escritos y orales en los que el solicitante necesite asistencia para comprender las instrucciones.
- Exámenes prácticos de manejo, cuando la comunicación clara con el examinador sea esencial para la seguridad.
¿Cómo solicitar un intérprete en el DMV?
El proceso de solicitud varía según el estado, pero en términos generales incluye:
- Hacer la solicitud previa: se recomienda informar al DMV sobre la necesidad de un intérprete al momento de programar la cita para el examen.
- Verificar la política local: algunos estados proporcionan intérpretes sin costo, mientras que otros permiten que el solicitante lleve uno certificado a su elección.
- Proporcionar documentación adicional: en ciertos casos, puede requerirse comprobante de discapacidad auditiva o constancia de dominio limitado del inglés.
- Confirmar la disponibilidad: es importante confirmar con anticipación para que el intérprete esté presente el día del examen.
Opciones disponibles según el tipo de examen
- Examen escrito: varios estados ofrecen el examen en distintos idiomas, lo que reduce la necesidad de intérprete. Sin embargo, si el idioma del solicitante no está disponible, se puede solicitar asistencia.
- Examen práctico de manejo: aquí la figura del intérprete es clave, ya que el examinador debe dar instrucciones claras y el solicitante debe comprenderlas para realizar las maniobras de forma segura. No obstante, en la mayoría de los casos el solicitante deberá aprender normas y leyes en inglés porque no se permite un tercero durante la prueba.
En muchos casos, el DMV cuenta con intérpretes de lenguaje de señas certificados o permite que el aspirante lleve uno autorizado.
Derechos de los solicitantes
La posibilidad de contar con un intérprete no es un favor, sino un derecho protegido. Negar esta asistencia puede considerarse una forma de discriminación. La ADA establece que las agencias estatales deben proporcionar ajustes razonables para garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios públicos, lo que incluye los trámites relacionados con licencias de conducir.

Consejos para presentar el examen con intérprete
- Solicitar la asistencia con tiempo, ya que la disponibilidad puede ser limitada.
- Confirmar el idioma o tipo de interpretación (oral o en señas) que se requiere.
- Revisar el manual del conductor en el idioma disponible, para reforzar la preparación.
- Practicar con anticipación las indicaciones más comunes que se usan en el examen práctico, lo que facilita la comunicación durante la prueba.
Tener un intérprete en el examen de manejo del DMV es una opción disponible y legal para quienes enfrentan barreras de idioma o de comunicación. Ya sea en el examen escrito o en el práctico, este apoyo garantiza igualdad de condiciones y contribuye a la seguridad en la carretera.
También te puede interesar
· Ayudas para conductores discapacitados en el DMV
· Servicios especiales del DMV para conductores en Illinois
· ¿Qué sucede si hago trampa en el examen de manejo del DMV?