Los 10 mejores autos de 2025 según Consumer Reports
Estos modelos destacaron por su desempeño, seguridad y tecnología. Conoce cuáles son los mejores autos de 2025 según Consumer Reports.

Los mejores autos de 2025 destacan por sus condiciones sobresalientes de tecnología, seguridad y rendimiento. Crédito: Shutterstock
Comprar un auto nuevo siempre es una decisión importante. Con más de 260 modelos en el mercado, elegir el adecuado puede ser abrumador. Por eso, cada año Consumer Reports selecciona los mejores vehículos basándose en pruebas de carretera, seguridad, confiabilidad y satisfacción de propietarios. Estos 10 modelos de 2025 ofrecen lo mejor en tecnología, rendimiento y seguridad.
Autos destacados de 2025
Los siguientes vehículos fueron evaluados por Consumer Reports y lograron destacar en sus respectivas categorías. A continuación, detallamos sus principales características y ventajas.
Auto pequeño: Nissan Sentra

El Nissan Sentra sorprende con una excelente relación calidad-precio. Ofrece un manejo cómodo y eficiente, con una cabina espaciosa y controles intuitivos. Su sistema de seguridad activa incluye frenado automático de emergencia y detección de peatones.
Por menos de $25,000, el Sentra brinda tecnología avanzada y opciones de lujo, como asientos de piel. Además, Nissan incorpora tres cambios de aceite gratuitos en los primeros dos años, un extra que mejora la experiencia del propietario.
uto mediano: Toyota Camry
El Toyota Camry llega en 2025 con un diseño renovado y mejoras en eficiencia. Ahora exclusivamente híbrido, su motor ofrece 17 hp adicionales y un rendimiento de hasta 48 mpg, equilibrando potencia y ahorro de combustible.
Su interior es más sofisticado y cómodo, con superficies suaves al tacto y un sistema de infoentretenimiento actualizado. La tracción en las cuatro ruedas está disponible en todas sus versiones, garantizando un manejo estable en diversas condiciones.
SUV subcompacto: Subaru Crosstrek

Diseñado para la ciudad y la aventura, el Subaru Crosstrek combina tracción total con eficiencia. Su interior es espacioso y ergonómico, con controles fáciles de usar. Su altura al suelo permite recorrer caminos accidentados sin problemas.
Los modelos superiores incorporan un motor de 182 hp, superando la versión básica de 152 hp. El paquete de seguridad EyeSight es de serie, aunque la alerta de punto ciego y el aviso de tráfico cruzado trasero están reservados para versiones más equipadas.
SUV compacto: Subaru Forester

Rediseñado para 2025, el Subaru Forester mantiene su fórmula exitosa con un interior más amplio y cómodo. Su tracción total y eficiencia de 29 mpg lo convierten en una opción atractiva para conductores urbanos y aventureros.
Su motor de cuatro cilindros ha mejorado en torque, ofreciendo más potencia sin sacrificar consumo. También se han incorporado mejoras en la insonorización de la cabina y mayor capacidad de carga, aportando más comodidad al viaje.
SUV de bajo consumo: Toyota RAV4 PHEV

El Toyota RAV4 PHEV destaca por su autonomía eléctrica de 42 millas y un motor de 302 hp que acelera de 0 a 60 mph en 6.3 segundos. Su consumo es eficiente y puede recargarse en 2.5 horas con un cargador de 240V.
Su conducción es más cómoda que en otras versiones del RAV4 y cuenta con alerta de punto ciego de serie. Su versatilidad y eficiencia lo convierten en una de las mejores opciones para conductores que buscan economía y tecnología avanzada.
SUV mediano: Toyota Highlander Hybrid
Este modelo es el equilibrio perfecto entre espacio y eficiencia. Con tres filas de asientos y tracción total, logra 35 mpg en las pruebas de Consumer Reports, permitiendo recorridos de hasta 600 millas sin repostar.
Los pasajeros disfrutarán de un interior cómodo y un manejo refinado, mientras que el conductor se beneficiará de su agilidad y tecnología de seguridad. Para quienes necesitan más espacio, el Grand Highlander Hybrid es una alternativa ideal.
SUV compacto de lujo: Lexus NX350h y NX450h+

El Lexus NX ofrece un interior lujoso y tecnología avanzada. Su versión híbrida NX350h logra 38 mpg, mientras que el NX450h+ enchufable tiene una autonomía eléctrica de 37 millas y un consumo de 35 mpg tras agotar la batería.
Su dirección rápida y manejo estable aportan una experiencia de conducción placentera. La recarga del NX450h+ tarda unas tres horas con un cargador de 240V, lo que lo hace ideal para trayectos urbanos eficientes.
SUV mediano de lujo: BMW X5 y X5 PHEV

El BMW X5 ofrece lujo y rendimiento con un motor de 23 mpg y una aceleración de 0 a 60 mph en seis segundos. La versión PHEV mejora la eficiencia con una autonomía eléctrica de 39 millas y 21 mpg tras agotarse la carga.
Su interior es excepcionalmente silencioso, con materiales de alta calidad y asientos cómodos. Su suspensión precisa brinda un manejo confiable y dinámico, ideal para viajes largos y trayectos diarios exigentes.
Vehículo eléctrico: Tesla Model Y

El Tesla Model Y combina autonomía, velocidad y tecnología de punta. Su diseño hatchback ofrece más espacio interior que el Model 3, con una aceleración impresionante y una conducción estable.
La red de Superchargers de Tesla facilita los viajes largos, mientras que su sistema de infoentretenimiento innovador optimiza la experiencia del conductor. Su cabina minimalista enfatiza la tecnología y el diseño futurista.
Los autos de 2025 han logrado una destacada combinación de innovación, eficiencia y seguridad, respondiendo a las demandas de los conductores modernos. Cada modelo de esta lista ofrece una propuesta única que se ajusta a diferentes necesidades y preferencias. Ya sea que busques economía de combustible, tecnología avanzada o un manejo de alto rendimiento, 2025 ofrece opciones que no solo satisfacen, sino que superan las expectativas de los consumidores más exigentes.
También puede interesarte:
- Ranking: los 10 autos con más tecnolgía ADAS del mundo
- Desert Power Wagons: cuando la historia desafía la potencia y se vuelve leyenda
- Honda Passport Trailsport 2026: más que una SUV, una invitación a la aventura
- Ángulo de ataque, ángulo ventral y ángulo de salida: qué son y por qué importan
- AWD o 4WD: diferencias, pros y contras de cada sistema de tracción