Primer vistazo del todoterreno eléctrico, el Subaru Trailseeker 2026
La Subaru Trailseeker se convierte en el segundo vehículo totalmente eléctrico de la marca japonesa luego del Solterra, un nuevo paso hacia la electrificación.
La marca de autos de Japón, Subaru, dentro de su estrategia de ventas con energías limpias está la de crear autos electricos. Aunque también se están enfocando en otros tipos de motores de combustión más eficientes, entre ellos la tecnología de hidrógeno, pero han mostrado un adelanto de su próximo eléctrico, el Subaru Trailseeker 2026.
Siempre Auto tuvo la oportunidad de echar un primer vistazo antes de su lanzamiento oficial para la venta al Subaru Trailseeker 2026. Este SUV es una versión más larga y deportiva del Solterra que también tiene un sistema de propulsión totalmente eléctrico y se espera que comience su venta en el último trimestre del año 2025.

Subaru Trailseeker 2026: un SUV eléctrico más deportivo con capacidades todoterreno
El Subaru Trailseeker tiene muchas similitudes al Solterra, lo que más se diferencia es que es un poco más largo con detalles más deportivos. Tiene en su parte delantera unos elementos en negro que la distinguen de su hermana la Solterra, con unas luces más alargadas y unos protectores en los laterales del guardafango en negro que lo hacen ver más robusto y una parrilla de refrigeración en la parte inferior del frontal.
Usa unas llantas con diseños personalizados para esta edición con un tamaño de 20 pulgadas. En los laterales debajo de las puertas se agregaron elementos de plástico en dos colores que lo hacen ver más todoterreno. El retrovisor es bien amplio, tenemos luz integrada de intermitente y cámara lateral. En el techo se encuentran dos rieles que la hacen ver como una SUV más para la aventura.
Interior amplio y moderno

El interior es minimalista y elegante. Cuenta con tapicería StarTex resistente al agua está diseñado para maximizar el espacio interior con una cabina abierta y ventilada. Al ser un vehículo eléctrico, el piso es plano, lo que logra más comodidad y espacio de carga con un enchufe de 120 W.
En el asiento del conductor está un “volante achatado por arriba y por abajo con un montón de botones”. A la izquierda para el multimedia, el teléfono, a la derecha las ayudas a la conducción. En la consola central tiene un doble cargador wireless para el celular. Tambien se encuentra una rueda que activa el carro para la marcha delantera trasera.

Tiene un un sistema multimedia con pantalla táctil de 14 pulgadas, integración inalámbrica estándar con Apple CarPlay y Android Auto. El panel de instrumento o display del conductor tiene una pantalla digital más pequeña en la parte trasera del volante, más hacia el parabrisas. Al estar alejada del conductor no hace hace falta un Head Up Display (HUD) porque esto ya casi funciona como si fuera el Head Up Display.

La segunda fila de asientos que tenemos, hay unas salidas de aire con dos salidas USB-C, todo con un diseño sencillo. Pueden caber tres personas en la segunda fila e asientos con espacio suficiente para piernas.
Capacidades de rendimiento y tecnología
La Subaru Trailseeker 2026 incorpora varias ayudas de conducción y seguridad como el Control Crucero o frenado de emergencia incluido en en el sistema EyeSight de la marca. Este auto tiene una distancia con el suelo de 8,3 pulgadas con placas protectoras debajo del auto, lo que está pensado para viajes fuera de la carretera gracias al modo X-MODE de doble función que permite otorgar más potencia a las ruedas en lugares con poco agarre o accesibilidad.

Tiene un sistema de propulsión totalmente eléctrico que genera 375 caballos de fuerza, ideal para la conducción tanto en ciudad como en largos viajes. Posee una capacidad de remolque de hasta 3,500 libras para transportar remolques, botes, entre otras cargas. Su autonomía es de unas 260 millas y se puede cargar del 10 a 80% la batería en menos de 35 minutos con una carga rápida.

Para la carga, tiene incorporado la compatibilidad con los puertos Estándar de Carga de Norteamérica (NACS). Esto ayuda a tener más opciones de cargas sobre todo para largos viajes donde se necesitan puertos de carga cada cierto millaje.
Te puede interesar: