Primeros auxilios de emergencia luego de un choque
Cuando sufres un accidente de tránsito, los primeros auxilios pueden ser de gran ayuda para garantizar tu vida y la de otros.

Si eres conductor, es importante tener a la mano un kit de primeros auxilios, en caso de que experimentes alguna emergencia de salud o accidente. Crédito: Aleksey Matrenin | Shutterstock
Un choque vehicular puede ocurrir en cualquier momento y dejar consecuencias graves si no se actúa rápidamente. Saber brindar primeros auxilios de emergencia después de un accidente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. A continuación, te explicamos qué hacer después de un choque automovilístico y cómo prestar ayuda sin poner en riesgo tu seguridad ni la de los demás.
- Primeros auxilios luego de un choque
- 1. Asegura la zona del accidente
- 2. Evalúa tu seguridad personal
- 3. Llama al 911 o al número local de emergencias
- 4. No muevas a los heridos (a menos que sea imprescindible)
- 5. Evalúa el estado de los heridos
- 6. Aplica primeros auxilios básicos
- 7. Cubre al herido con una manta o abrigo
- 8. No administres comida, agua ni medicamentos
- 9. Espera a los servicios de emergencia

Primeros auxilios luego de un choque
Cuando ocurre un accidente de tránsito, los primeros auxilios pueden ser de gran ayuda para salvar tu vida o la de otros. Los pasos a seguir para aplicarlos son los siguientes:
1. Asegura la zona del accidente
Antes de asistir a cualquier herido, protege el lugar del accidente. Esto evita más daños o nuevos choques. Para ello:
- Enciende las luces de emergencia del vehículo.
- Usa triángulos de señalización si los tienes disponibles.
- No fumes ni permitas que otros lo hagan cerca, ya que podría haber combustible derramado.
2. Evalúa tu seguridad personal
Nunca te pongas en peligro para ayudar. Si hay riesgo de incendio, cables sueltos o derrames tóxicos, espera a los servicios especializados. Si el lugar es seguro, acércate con precaución.
3. Llama al 911 o al número local de emergencias
Proporciona la siguiente información:
- Ubicación exacta del accidente.
- Número de personas heridas.
- Estado aparente de los involucrados.
- Si hay vehículos bloqueando la vía o riesgo de incendio.
4. No muevas a los heridos (a menos que sea imprescindible)
Una de las reglas básicas de los primeros auxilios es no mover a los lesionados, especialmente si sospechas que hay lesiones en la columna o cuello. Solo hazlo si:
- El vehículo corre riesgo de incendio o explosión.
- Es necesario para aplicar maniobras de reanimación.
5. Evalúa el estado de los heridos
Acércate con calma y revisa:
- Si están conscientes.
- Si respiran y tienen pulso.
- Si presentan sangrado abundante.
Habla con ellos para mantenerlos tranquilos. Haz preguntas simples: nombre, cómo se sienten, si pueden mover brazos o piernas.
6. Aplica primeros auxilios básicos
- Hemorragias: usa un paño limpio o ropa para presionar la herida. Si es posible, eleva la zona afectada.
- Fracturas: no intentes acomodar huesos. Inmoviliza la extremidad y evita movimientos bruscos.
- Inconsciencia sin respiración: si sabes aplicar RCP (reanimación cardiopulmonar), comienza de inmediato. Si no, sigue las instrucciones del operador de emergencias.
7. Cubre al herido con una manta o abrigo
Esto ayuda a prevenir la hipotermia, un estado común tras accidentes por el shock del cuerpo, incluso en climas cálidos.
8. No administres comida, agua ni medicamentos
Aunque la persona lo pida, no le des nada por vía oral. Podría interferir con tratamientos médicos o causar asfixia.

9. Espera a los servicios de emergencia
Permanece con el herido, habla con él o ella para mantenerlo consciente y alerta. Informa al personal de emergencia todo lo que observaste y lo que hiciste.
Saber cómo aplicar primeros auxilios tras un choque es una herramienta vital para salvar vidas. Aunque no seas un experto, tu actuación oportuna y responsable puede marcar una gran diferencia. Capacitarte en primeros auxilios y mantener la calma ante un accidente son dos claves esenciales para actuar con eficacia y humanidad.
También te puede interesar
· 10 elementos esenciales que debes tener siempre en tu auto
· Botiquín de primeros auxilios: ¿Qué llevar en el auto?
· Lesiones por latigazo cervical: cómo reclamar en EEUU