window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Qué es la IA Agéntica y por qué Google la quiere en tu auto

Descubre la IA agéntica que Google y Qualcomm integran en autos: planifica rutas, anticipa fallos y eleva la conducción con inteligencia avanzada.

Conduce smarter con la IA agéntica de Google Cloud y Snapdragon.

Gemini y Snapdragon: la IA que redefine la experiencia al volante. Crédito: Shutterstock

En un mundo donde los vehículos no solo transportan, sino que anticipan tus necesidades, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la industria automovilística. Imagina un auto que no solo te lleva al destino, sino que planifica tu ruta considerando el tráfico, tu agenda y hasta las paradas para recargar si es eléctrico.

Esto es posible gracias a la IA agéntica, un avance que Google y sus aliados están impulsando con fuerza. Exploramos qué es esta tecnología y por qué las grandes compañías tecnológicas la ven como el futuro de la movilidad.

La IA Agéntica: Más allá de los asistentes simples

La IA agéntica representa un salto evolutivo en la inteligencia artificial. A diferencia de los chatbots básicos que responden preguntas directas, esta variante es capaz de razonar, planificar y ejecutar tareas complejas dividiéndolas en pasos manejables. Utiliza herramientas y conexiones con otras plataformas para interactuar con el mundo real, como reservar citas o gestionar itinerarios.

IA agéntica en autos: cómo Google y Qualcomm transforman la movilidad.
IA Agéntica en prototipos de Mercedes-Benz.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

Por ejemplo, en entornos no automovilísticos, ya se aplica en salud para diagnosticar síntomas paso a paso o en ciberseguridad para detectar amenazas de manera proactiva. Google, con su familia de modelos Gemini, es un líder en este campo. Estos modelos procesan datos multimodales: texto, voz, imágenes y video, permitiendo interacciones más intuitivas.

En un teléfono Android, Gemini puede identificar canciones tarareadas convirtiendo sonidos en secuencias numéricas y comparándolas con bases de datos en la nube, superando limitaciones de apps como Shazam.

Esta capacidad de “agencia” (de actuar de forma autónoma) es lo que hace que la IA agéntica sea tan prometedora. No se limita a responder; anticipa y resuelve problemas antes de que surjan.

La alianza estratégica: Qualcomm y Google Cloud en acción

El impulso a esta tecnología en el sector automotor llega de la mano de una colaboración clave entre Qualcomm y Google Cloud. Qualcomm, experto en chips y plataformas digitales como el Snapdragon Digital Chassis, se une a Google Cloud –fundado en 2011 y fuerte en IA, machine learning y análisis de datos– para facilitar la integración de modelos Gemini en vehículos modernos.

Esta alianza simplifica el proceso para los fabricantes de autos, permitiendo que la IA agéntica se incorpore sin complicaciones técnicas. Google Cloud compite con gigantes como Amazon Web Services (que domina un tercio del mercado de servicios en la nube) y Microsoft Azure, pero destaca en conectar vehículos a la nube, un área en expansión. El resultado: autos más inteligentes que acceden a datos en tiempo real para mejorar la experiencia del conductor.

Fabricantes como Mercedes-Benz ya apuestan por esto. En su próximo CLA-Class, un agente de IA basado en Google Cloud recomendará restaurantes y responderá preguntas detalladas, como reseñas o platos populares. Volvo, pionero en integrar Android en sus modelos, incorporará IA conversacional impulsada por Gemini en su EX90 eléctrico, elevando la interacción voz-comando a un nivel predictivo.

Beneficios transformadores para la conducción diaria

¿Qué significa esto para ti como conductor? La IA agéntica en autos promete eficiencia y comodidad sin precedentes. Con acceso completo a los datos del vehículo, puede prever fallos en sistemas críticos, sugerir mantenimientos basados en el uso real y diagnosticar problemas como luces de check engine, evaluando su gravedad y hasta programando reparaciones automáticamente.

Autos inteligentes: descubre la IA agéntica para rutas y diagnósticos.
Google y Qualcomm unen fuerzas para llevar IA agéntica a tu vehículo.
Crédito: Mercedes-Benz | Cortesía

En viajes largos, optimiza rutas incorporando atracciones temáticas, paradas para carga en EVs o combustible, y ajusta velocidades para evitar congestiones gracias a comunicaciones vehículo-a-todo (V2X). Imagina coordinar con otros autos para esquivar obras o emergencias, o incluso sincronizar con sistemas de hogar inteligente para preparar tu casa al llegar.

Además, gestiona suscripciones a servicios, actualizaciones de apps a bordo y más. En un futuro no tan lejano, tu auto podría convertirse en un asistente personal integral, reduciendo estrés y mejorando la seguridad. Esta integración no solo eleva el lujo, sino que democratiza la tecnología avanzada, haciendo que autos accesibles incorporen estas funciones.

El futuro de la movilidad: ¿Estás listo para la era agéntica?

La visión de Google y Qualcomm es clara: la IA agéntica no es un lujo, sino una necesidad para la movilidad del mañana. Mientras la industria automovilística enfrenta desafíos como la electrificación y la conectividad, esta tecnología ofrece soluciones innovadoras. Sin embargo, también plantea preguntas sobre privacidad y dependencia de la nube, temas que los reguladores deberán abordar.

En resumen, si buscas un auto que piense por ti, estate atento a modelos con estas integraciones. La alianza entre Qualcomm y Google Cloud acelera este cambio, prometiendo vehículos que no solo conduzcan, sino que acompañen.

Te puede interesar:

En esta nota

nueva tecnología automotriz tecnología
Contenido Patrocinado