Reinicia la luz de advertencia del motor con 4 pasos fáciles
¿La luz de advertencia del motor no se apaga? Descubre 4 métodos fáciles para reiniciarla tú mismo y vuelve a manejar con total tranquilidad.

Luz de advertencia del motor. Crédito: Shutterstock
Pocas cosas generan más ansiedad al volante que ver encenderse la temida luz de advertencia del motor. Aunque su aparición puede indicar desde un simple tapón de combustible mal cerrado hasta problemas más serios en el sistema de emisiones, lo cierto es que, en ocasiones, esta luz persiste incluso después de haber solucionado el problema original.
Afortunadamente, existen métodos sencillos y accesibles para restablecerla sin necesidad de acudir al taller. A continuación, te presentamos cuatro formas efectivas para apagar esa molesta luz y recuperar la tranquilidad al conducir.
1. Utiliza un escáner OBD-II
El método más preciso y profesional para reiniciar la luz de advertencia del motor es mediante un escáner OBD-II. Este dispositivo se conecta al puerto de diagnóstico del vehículo, generalmente ubicado debajo del volante. Una vez conectado, enciende el contacto sin arrancar el motor y sigue estos pasos:

- Presiona el botón “READ” en el escáner para obtener los códigos de error almacenados.
- Anota los códigos para futuras referencias o reparaciones.
- Presiona “ERASE” o “CLEAR” para eliminar los códigos y apagar la luz de advertencia.
Este procedimiento no solo apaga la luz, sino que también te proporciona información valiosa sobre posibles fallas en el sistema.
2. Desconecta la batería
Si no cuentas con un escáner, puedes optar por el método tradicional de desconectar la batería:

- Apaga el vehículo y utiliza una llave para desconectar los cables de los bornes positivo y negativo de la batería.
- Presiona el claxon durante aproximadamente 30 segundos para descargar cualquier energía residual en el sistema.
- Espera entre 10 y 15 minutos antes de volver a conectar los cables.
Este proceso reinicia la computadora del vehículo, lo que puede apagar la luz de advertencia. Sin embargo, ten en cuenta que también se restablecerán otros ajustes, como el reloj y las estaciones de radio.
3. Enciende y apaga el motor varias veces
Una técnica menos invasiva consiste en encender y apagar el motor varias veces:

- Gira la llave a la posición de encendido sin arrancar el motor.
- Espera unos segundos y luego apaga el contacto.
- Repite este proceso tres veces consecutivas.
Este método puede ayudar a reiniciar los sensores del vehículo y apagar la luz si el problema original ya ha sido solucionado.
4. Conduce normalmente y permite que la luz se apague sola
En algunos casos, la luz de advertencia del motor se apagará por sí sola después de varios ciclos de conducción si el problema ha sido resuelto. Un ciclo de conducción típico implica arrancar el motor, conducir hasta que alcance la temperatura de funcionamiento normal y luego apagarlo.

Después de varios ciclos sin detectar fallas, la computadora del vehículo puede apagar automáticamente la luz.
¿Qué hacer si la luz se enciende nuevamente?
Si después de realizar estos procedimientos la luz de advertencia del motor se enciende nuevamente, es recomendable:
- Leer los códigos de error con un escáner para identificar posibles problemas persistentes.
- Verificar componentes comunes como el tapón de combustible, sensores de oxígeno o bujías.
- Consultar con un mecánico profesional para una evaluación más detallada.

Ignorar la luz de advertencia del motor puede llevar a problemas más graves y costosos en el futuro. Por ello, es esencial abordar cualquier señal de advertencia de manera oportuna. Aunque la luz de advertencia del motor puede ser una fuente de preocupación, conocer estos métodos sencillos para restablecerla te brinda mayor control sobre el mantenimiento de tu vehículo.
Ya sea utilizando un escáner OBD-II, desconectando la batería, realizando ciclos de encendido o simplemente conduciendo normalmente, estas técnicas te ayudarán a mantener tu vehículo en óptimas condiciones y a conducir con mayor confianza.
Te puede interesar: