Requisitos legales para conductores de rideshare
Si quieres ser conductor de rideshare o viaje compartido, debes cumplir con algunos requisitos que exigen las leyes estatales.
Para trabajar como conductor en aplicaciones de rideshare debes cumplir con una serie de requisitos, como una licencia de conducir. Crédito: Tero Vesalainen | Shutterstock
Convertirse en conductor de plataformas como Uber, Lyft o DiDi puede ser una excelente forma de generar ingresos adicionales o incluso de trabajar a tiempo completo. Sin embargo, antes de empezar, es fundamental conocer los requisitos legales que rigen la actividad de rideshare en Estados Unidos. Cumplir con estas normas no solo evita sanciones, sino que también garantiza la seguridad de los pasajeros y del propio conductor.

¿Qué significa ser conductor de rideshare?
Un conductor de rideshare es aquella persona que utiliza su vehículo personal para ofrecer servicios de transporte mediante una aplicación móvil. Estas plataformas funcionan como intermediarias entre el conductor y el pasajero, pero las leyes estatales y locales establecen requisitos específicos para operar de manera legal.
Aunque los lineamientos pueden variar según el estado, existen normas generales que todos los conductores deben cumplir para registrarse y mantener su cuenta activa.
Licencia de conducir vigente
El primer requisito es tener una licencia de conducir válida en el estado donde se prestará el servicio. En la mayoría de los casos, se exige que el conductor tenga al menos un año de experiencia de manejo, o tres si es menor de 25 años.
Algunas ciudades también solicitan una licencia comercial o de transporte adicional, especialmente si se opera en aeropuertos o zonas con alto flujo turístico.
Verificación de antecedentes
Todas las plataformas de rideshare están legalmente obligadas a realizar una verificación de antecedentes penales y de manejo antes de aprobar a un nuevo conductor. Este proceso busca garantizar que la persona no tenga antecedentes graves, delitos de violencia, conducción bajo los efectos del alcohol (DUI) o infracciones graves recientes.
En la mayoría de los estados, esta verificación debe repetirse cada cierto tiempo para mantener la aprobación del perfil.
Registro y condiciones del vehículo
El vehículo utilizado debe estar registrado a nombre del conductor o contar con permiso de uso y cumplir con los estándares mínimos de seguridad establecidos por la compañía y las leyes locales.
Generalmente, se exige que el auto:
- Tenga cuatro puertas y capacidad para al menos cuatro pasajeros.
- Sea modelo reciente (usualmente no más de 10 a 15 años de antigüedad).
- Pase una inspección vehicular anual o semestral, según el estado.
- Cuente con placas y registro vigentes.
Algunas ciudades también regulan el color, tipo de vehículo o presencia de logotipos identificativos durante el servicio.
Seguro de auto adecuado
Tener un seguro de auto comercial o de rideshare es uno de los requisitos legales más importantes. Las pólizas personales tradicionales no cubren accidentes ocurridos mientras el conductor está conectado a la aplicación.
Por eso, los conductores deben contar con una cobertura específica que proteja tanto al conductor como a los pasajeros durante las tres etapas del servicio:
- Cuando la app está encendida, pero no hay viaje activo.
- Cuando se acepta un viaje y se va a recoger al pasajero.
- Durante el trayecto con el pasajero a bordo.
Tanto Uber como Lyft ofrecen coberturas complementarias, pero cada conductor es responsable de verificar que su seguro personal cumpla con los requisitos de su estado.
Requisitos de edad y documentación adicional
En la mayoría de los estados, los conductores deben tener al menos 21 años y presentar documentación oficial como:
- Identificación válida emitida por el estado.
- Comprobante de residencia.
- Prueba de registro del vehículo.
- Certificado de inspección mecánica.
Algunos lugares también exigen completar capacitaciones de seguridad o primeros auxilios, sobre todo para operar en zonas metropolitanas o con alta demanda.

Cumplimiento de normativas locales
Además de las leyes estatales, cada ciudad puede imponer regulaciones adicionales para los servicios de rideshare, como zonas de recogida designadas, límites de horas de trabajo o tarifas mínimas.
Por ello, es fundamental que los conductores consulten las normativas locales antes de iniciar operaciones, ya que incumplirlas puede provocar multas o la suspensión de la cuenta en la plataforma.
Ser conductor de rideshare implica más que solo encender una aplicación: requiere cumplir con requisitos legales claros que garantizan la seguridad y la confianza del servicio. Mantener una licencia vigente, contar con seguro adecuado, pasar verificaciones y mantener el vehículo en buen estado son pasos esenciales para operar dentro del marco de la ley.
También te puede interesar
· Los autos preferidos por latinos para Uber y Lyft en EE. UU. (2025)
· Cómo conseguir descuentos para Uber y Lyft
· ¿Puedo trabajar en Uber o en Lyft con ITIN number?