Samsung firma con Tesla el mayor contrato de suministro de chips de su historia
Elon Musk confirmó el contrato públicamente en su cuenta en X, indicando que Tesla participará activamente en la optimización del proceso de fabricación.

El valor del contrato es de 16,500 millones USD. Crédito: Jonathan Weiss | Shutterstock
Samsung Electronics firmó un contrato con Tesla por valor de 16,500 millones de dólares, su mayor acuerdo nunca hecho con un único cliente, destinado a suministrar chips de alta tecnología desde julio de 2025 hasta diciembre de 2033.
Detalles clave del acuerdo entre Samsung y Tesla
El contrato se extenderá por ocho años, aunque algunas fuentes señalan que podría abarcar hasta finales de 2033 o incluso 2034.
Los chips serán fabricados usando tecnología de 2 nanómetros, en la nueva planta de Samsung en Taylor, Texas, dedicada exclusivamente al chip AI6 de Tesla.

Elon Musk confirmó el contrato públicamente en su cuenta en X, indicando que Tesla participará activamente en la optimización del proceso de fabricación: “yo guiaré personalmente el proceso para acelerar el ritmo del progreso”.
Contexto estratégico
Actualmente, Tesla utiliza chips AI4 fabricados por Samsung y contrató a TSMC para producir su chip AI5 en Taiwán y luego en Arizona.
Con AI6, Samsung refuerza su posición en el mercado de semiconductores de IA, una línea donde ha enfrentado dificultades para competir con líderes como TSMC.
Impacto económico y bursátil
Las acciones de Samsung subieron cerca del 6,8 %, acumulando un alza del 31 % en lo que va del año, tras el anuncio. Y las acciones de Tesla también ganaron terreno, con un incremento cercano al 4 %, impulsadas por la percepción de avance estratégico en IA.
Para Samsung, este contrato representa aproximadamente el 7,6 % de sus ingresos de 2024 (unos 300 mil millones de wones, alrededor de 218 mil millones de dólares).
Riesgos y críticas
Analistas advierten que, pese al valor nominal, el contrato podría no traducirse en rentabilidad sustancial para Samsung, dada su baja eficiencia de producción (yield) en la fábrica de Texas y posibles condiciones contractuales muy favorables a Tesla.
El negocio de foundry de Samsung ha sufrido pérdidas operativas significativas en 2025, y el acuerdo solo sería insuficiente para invertir totalmente su tendencia sin mejoras en tecnología y competitividad en segmentos como memoria y capacitores de alto rendimiento.
Innovación y futuro
La planta de Taylor forma parte de una inversión de aproximadamente 40 000 millones de dólares, apoyada por subvenciones de la ley estadounidense Chips and Science Act.
Con este acuerdo, Tesla busca sustituir parcialmente su dependencia de GPUs convencionales (como Nvidia o AMD) por chips propios en su infraestructura de IA, conducción autónoma, optimus robots y los centros de datos Dojo.
Te puede:
Cuánto cuesta un Tesla en USA: precios actualizados 2025
Tesla confirma modelo más barato, pero será un Model Y básico