Seguridad activa y pasiva: qué son y por qué salvan tu vida

Avances vitales en la prevención vehicular: Seguridad Activa y Pasiva en Autos. Descubre cómo estos sistemas revolucionan la protección, salvando vidas en las carreteras.

Seguridad activa y pasiva: ¿Qué son y por qué salvan tu vida?

Descubre cómo la seguridad activa y pasiva en los vehículos no solo protege, ¡sino que también puede salvar vidas en las carreteras! Crédito: Shutterstock

La seguridad de los pasajeros y conductores de un vehículo es la principal preocupación de los fabricantes a la hora de diseñar sus nuevos proyectos, asimismo es una asignación para los agentes reguladores de tránsito y movilidad internacionales, ya que cada año vemos a demasiadas personas perder la vida mientras conducen.

El botón del Sistema de control de tracción se ubica en el salpicadero del lado del coche

Para abordar este problema, la industria automotriz no solo debe cumplir con la regulación mínima, sino que debe mejorar la seguridad por sí mismos, proporcionando así una mayor tranquilidad a los usuarios. Hoy en día, todos los vehículos están equipados con sistemas de seguridad obligatorios, divididos en seguridad activa y pasiva. Pero, ¿en qué se diferencian estos sistemas?

Seguridad activa

Su misión principal es ayudar a que no se produzca un accidente, es decir, que actúan antes de que éste se produzca. En la actualidad se les conoce como Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción (ADAS) y entre ellos puedes encontrar principalmente los siguientes:

El sistema de alerta de colisión es una de las últimas adiciones en cuanto a seguridad en autos de producción masiva
  • Control de tracción: ayuda a prevenir el deslizamiento de las ruedas durante la aceleración, mejorando así la tracción y la estabilidad del vehículo.
  • Sistema antibloqueo de frenos (ABS): evita que las ruedas se bloqueen durante el frenado, permitiendo al conductor mantener el control y la dirección del vehículo.
  • Control de presión de neumáticos: es un sistema que monitorea constantemente la presión de aire en los neumáticos del vehículo, alertando al conductor sobre cualquier anomalía
  • Alerta de colisión frontal: es un sistema de seguridad que utiliza sensores para detectar la proximidad de un posible choque frontal y alerta al conductor para que tome medidas evasivas.
  • Frenado automático de emergencia: detecta situaciones de peligro inminente y activa automáticamente los frenos para evitar o reducir la gravedad de una colisión.

Gracias al avance de las nuevas tecnologías, estos sistemas se actualizan constantemente, y cada vez se desarrollan más métodos para evitar accidentes en las carreteras.

Seguridad pasiva

Cuando los sistemas previos no pueden evitar un accidente, entran en juego los sistemas de seguridad pasiva, diseñados para minimizar las consecuencias de una colisión. Aquí algunos de ellos:

Sistema de airbags luego de una colisión
Crédito: Shutterstock
  • Estructura del vehículo: Los automóviles modernos incorporan sistemas avanzados que reducen al mínimo el impacto, absorbiendo la energía de la colisión para proteger a los ocupantes.
  • Cinturón de seguridad: Es un componente esencial que se debe usar obligatoriamente al conducir, ya que evita el desplazamiento hacia adelante en caso de accidente.
  • Airbags: Obligatorios en todos los vehículos fabricados después de 2006, se inflan rápidamente para amortiguar el impacto y reducir el movimiento de los ocupantes en una colisión.

Además de estos, hay otros dispositivos de seguridad pasiva, como las sillas para niños y los cristales del automóvil, que ayudan a minimizar los daños en caso de accidente. Por estas razones, es vital mantener el vehículo en buen estado, ya que un mantenimiento deficiente puede aumentar los riesgos en caso de accidente.

*******
Te puede interesar:

Alerta de calor: artículos que pueden explotar en tu auto

El secreto de las pick-up: cómo se reinventaron para vender más

Cinco elementos básicos que necesitan mantenimiento en el auto

Mantenimiento de carros: qué incluye y cada cuánto se hace

El truco simple y efectivo para que la correa de distribución dure mucho más

En esta nota

seguridad vial sistema de seguridad del auto
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain