window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Stellantis se retira de China y se declara en quiebra

Para Stellantis, este capítulo marca el fin de una era, pero también abre la puerta a nuevas oportunidades en un sector automotriz en constante evolución.

Stellantis se retira de China: ¿Qué llevó a la quiebra de su empresa conjunta?

Mercado automotriz chino: los desafíos que derrotaron a Stellantis. Crédito: Stellantis | Cortesía

La industria automotriz global enfrenta un nuevo revés: Stellantis, el gigante automovilístico que agrupa marcas como Jeep, Fiat, Peugeot y Citroën, ha puesto fin a su presencia industrial en China tras la declaración de bancarrota de su empresa conjunta con GAC Group. 

Este hito marca el cierre de una etapa que comenzó con grandes ambiciones en 2010, pero que no logró adaptarse a las dinámicas del mercado chino. Exploramos las razones detrás de esta decisión, sus implicaciones y el futuro de Stellantis en el gigante asiático.

El fin de una alianza estratégica en China

La empresa conjunta GAC-FCA, formada en 2010 entre Stellantis (entonces Fiat Chrysler Automobiles) y el fabricante chino Guangzhou Automobile Group (GAC), tenía como objetivo conquistar el mayor mercado automotriz del mundo. 

Con una inversión inicial de 17 mil millones de yuanes (unos 2.3 mil millones de euros), la alianza estableció plantas en Guangzhou y Changsha, con una capacidad de producción de 300,000 vehículos al año. Inicialmente, se enfocó en modelos Fiat como el Viaggio y el Freemont, pero en 2015 cambió su estrategia para centrarse en la marca Jeep, lanzando modelos como el Cherokee, Renegade y Compass adaptados al mercado local.

Jeep en China: Stellantis cambia a importaciones tras quiebra.
¿Por qué Stellantis abandonó el mercado chino? Descubre las razones.
Crédito: Stellantis | Cortesía

Sin embargo, las ventas nunca alcanzaron las expectativas. El mejor año fue 2017, con poco más de 205,000 unidades producidas, pero a partir de entonces, las cifras cayeron drásticamente: 125,000 en 2018, 73,000 en 2019, 40,000 en 2020 y apenas 20,000 en 2021.

Esta tendencia, combinada con un pasivo que superaba el 111% de los activos (7,300 millones de yuanes, equivalente a 1,000 millones de dólares), llevó a la inevitable bancarrota, aprobada por ambas partes en julio de 2025.

¿Por qué fracasó Stellantis en China?

El declive de GAC-FCA se atribuye a varios factores. En primer lugar, la incapacidad de adaptarse a la rápida transición del mercado chino hacia los vehículos eléctricos. Mientras marcas locales como BYD y NIO dominan con tecnologías innovadoras, GAC-FCA se mantuvo enfocada en vehículos de combustión, que enfrentan restricciones regulatorias y altos costos de matriculación en China. 

GAC-FCA en bancarrota: El fin de Jeep en la producción china.
Fiat Viaggio.
Crédito: Stellantis | Shutterstock

Además, tensiones internas entre Stellantis y GAC agravaron la situación. En 2022, Stellantis intentó aumentar su participación en la empresa conjunta del 50% al 75%, pero GAC se opuso, denunciando una “falta de respeto” hacia los consumidores chinos y problemas de gobernanza.

El contexto geopolítico también jugó un papel crucial. Según Carlos Tavares, CEO de Stellantis, la creciente “influencia política” en China complicó las operaciones de fabricantes extranjeros. Esta percepción, junto con un mercado dominado por marcas locales y una competencia feroz, hizo insostenible la continuidad de la empresa conjunta.

El impacto en el mercado global

A pesar de la quiebra, Stellantis aseguró que mantendrá el servicio a los clientes de Jeep en China a través de importaciones. Sin embargo, este cambio supone un giro estratégico, alejándose de la producción local y enfrentando mayores costos logísticos. 

En México, fuentes cercanas a la compañía confirmaron que la distribución de modelos como el Dodge Attitude y el Journey, derivados de GAC, no se verá afectada, ya que no se fabrican en la planta de Changsha. Estos vehículos continuarán en el mercado mexicano hasta el fin de su ciclo comercial.

El futuro de Stellantis

La salida de Stellantis de China refleja los desafíos que enfrentan los fabricantes occidentales en un mercado cada vez más competitivo y electrificado. Sin embargo, la compañía no se retira por completo del gigante asiático. 

Stellantis y China: El impacto de la quiebra en la industria automotriz.
Stellantis y Leapmotor: la nueva estrategia tras la quiebra en China.
Crédito: Stellantis | Cortesía

Su reciente alianza con Leapmotor, un fabricante chino de vehículos eléctricos, podría ser clave para recuperar terreno. Esta colaboración, que incluye la producción del Leapmotor C10 en Europa, busca aprovechar la experiencia china en electrificación para competir en mercados globales.

Te puede interesar:

En esta nota

marcas de autos Stellantis
Contenido Patrocinado