window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trucos para cargar tu EV más rápido sin dañar su batería

Cargar tu vehículo eléctrico de forma rápida y segura es posible con una combinación de tecnología avanzada y buenos hábitos.

Trucos para cargar tu EV más rápido sin dañar su batería

Cómo cargar tu EV más rápido y cuidando la vida útil de su batería. Crédito: Shutterstock

Los vehículos eléctricos (EV) son el futuro de la movilidad, pero una de las preocupaciones más comunes entre los conductores es el tiempo de carga y el cuidado de la batería. 

Afortunadamente, con los avances tecnológicos y algunos trucos prácticos, es posible cargar tu EV más rápido sin comprometer la vida útil de la batería. Te compartimos estrategias efectivas para optimizar tus sesiones de carga, basadas en información reciente del sector automotriz.

1. Entiende la curva de carga de tu vehículo eléctrico

La mayoría de los vehículos eléctricos reducen la velocidad de carga cuando la batería supera el 80% de su capacidad. Esto es una medida de protección para evitar el sobrecalentamiento y prolongar la durabilidad de la batería.

Por eso, un truco clave es cargar hasta el 80% en cargadores rápidos y completar el 100% en casa con un cargador más lento, como uno de nivel 2. Esta práctica no solo acelera el proceso, sino que también minimiza el desgaste de las celdas de la batería.

2. Aprovecha la tecnología de carga rápida de 800V

Los EV más modernos, como el Kia EV9 o el Porsche Taycan, incorporan sistemas de carga de 800 voltios, que permiten velocidades de hasta 350 kW. Si tu vehículo soporta esta tecnología, busca estaciones de carga compatibles con estas potencias. 

Por ejemplo, un EV con arquitectura de 800V puede alcanzar un 80% de carga en menos de 20 minutos, según datos recientes. Asegúrate de verificar las especificaciones de tu auto para aprovechar al máximo estas estaciones ultrarrápidas.

3. Pre-condiciona la batería antes de cargar

La temperatura de la batería influye directamente en la velocidad de carga. En climas fríos, las reacciones químicas en las baterías de iones de litio son más lentas, lo que reduce la eficiencia. Pre-condicionar la batería —es decir, calentarla o enfriarla a una temperatura óptima antes de conectar el cargador— puede marcar una gran diferencia. 

Muchos EV modernos permiten activar esta función a través del sistema de navegación al configurar una estación de carga como destino, preparando la batería para una carga más rápida y segura.

4. Opta por cargas parciales en viajes largos

En lugar de esperar a que la batería esté casi agotada, como harías con un vehículo de combustión, es más eficiente realizar cargas parciales durante los viajes largos. Por ejemplo, detenerte para cargar de 10% a 80% en una estación rápida es más rápido que llenar el tanque de un auto de gasolina, ya que el tiempo de carga inicial es significativamente menor. 

Esta estrategia no solo ahorra tiempo, sino que también reduce el estrés en la batería al evitar cargas completas frecuentes.

5. Elige cargadores de alta potencia compatibles

No todos los cargadores son iguales. Las estaciones de nivel 3, o cargadores de corriente directa (DC), ofrecen velocidades mucho mayores que los de nivel 1 o 2. Por ejemplo, un cargador de 350 kW puede añadir hasta 120 millas de autonomía en solo 10 minutos, dependiendo del vehículo. 

Sin embargo, verifica que tu EV sea compatible con estas potencias, ya que los modelos con sistemas de 400V tienen un límite de carga más bajo, generalmente alrededor de 200 kW.

6. Usa el frenado regenerativo de manera inteligente

El frenado regenerativo no solo mejora la eficiencia al recuperar energía, sino que también puede mantener la batería en un estado óptimo para la carga. En ciudad, configura el nivel máximo de regeneración para aprovechar cada frenada; en carretera, opta por un modo de “planeo” para maximizar la eficiencia. Este hábito no solo extiende la autonomía, sino que también reduce la frecuencia de las cargas, ayudando a preservar la salud de la batería a largo plazo.

Desde aprovechar cargadores de alta potencia hasta pre-condicionar la batería y evitar cargas completas innecesarias, estos trucos te ayudarán a optimizar el tiempo de carga sin comprometer la salud de tu batería. Adopta estas prácticas y disfruta de la movilidad eléctrica con mayor tranquilidad y eficiencia.

Te puede interesar:

En esta nota

autos eléctricos baterías del auto
Contenido Patrocinado