window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Vehículos definidos por software: qué significa

Con la llegada de la electrificación, muchos vehículos han incorporado nuevas tecnologías de software, entre ellas la Inteligencia Artificial.

Cada vez más, la tecnología impulsa los autos.

Los vehículos hoy en día están basados en tecnología. Crédito: Gorodenkoff | Shutterstock

Cuando leemos o escuchamos, el término vehículo definido por software puede no tener mucho sentido que lo distingan por eso. Uno pudiera pensar que solamente es un auto que se hizo por medio de una computadora, pero eso no tiene nada de especial si lo llevamos solo a ese ámbito, pero al tener un vehículo definido por software (SDV por sus siglas en inglés), esto va más allá.

El concepto vehículo definido por software es básicamente un auto que tiene en su diseño varias computadoras que realizan funciones específicas comunicadas entre sí. A diferencia de los autos tradicionales que cuentan con una sola computadora principal (ECU) donde tiene decenas de sensores, algunos trabajan de forma independiente, por lo que la ECU solamente hace la lectura sin participar en ella. 

El futuro de la movilidad está en la tecnología de funcionamiento en los autos.
Muchos autos tienen tecnologías modernas, entre ellas la Inteligencia Artificial.
Crédito: AlinStock | Shutterstock

Vehículos definidos por software es el futuro de los fabricantes

Mientras un auto normal cuenta con varios sensores que van a una computadora, los vehículos definidos por software tienen funciones más eficientes. Estos vehículos cuentan con varias computadoras pequeñas que realizan tareas en cada una de sus áreas, pero todas de manera integrada, lo que hace una mejor eficiencia en la zona donde se encuentre.

Además, los SDV, al estar todo el auto conectado con el mismo sistema, pueden recibir actualizaciones de software inalámbricas (OTA) para añadir nuevas funciones y personalizar modos de conducción y experiencias del usuario. Al estar todo el auto integrado, cada una de las partes del auto tienen una conexión con estas computadoras o software.

Arquitectura centralizada

Programación de la computadora del auto: todo lo que debes saber
Las computadoras de los autos se deben actualizar solo si es necesario.
Crédito: Filippo Carlot | Shutterstock

Los vehículos tradicionales tienen varios sensores que funcionan de forma independiente. Toda esa información llega a la computadora central ECU y hace las lecturas, pero sin poder actuar. Mientras, los vehículos definidos por software, los sensores están unificados, por lo que tienen comunicación directa con la ECU, y desde ella se puede, por medio del software, modificar el rendimiento o arreglar algunos problemas.

Con una arquitectura centralizada, los vehículos definidos por software permiten integrar y actualizar nuevas aplicaciones y funcionalidades de forma remota. Por ejemplo, si hay un problema con un amortiguador, por medio del software, se puede solucionar, siempre y cuando el problema no sea un daño físico.

En pocas palabras, desde las ventanillas eléctricas, neumáticos, sistemas de combustible, sistema de infoentretenimiento, entre otras muchas funciones, se manejan desde un software principal. Por lo que no es necesario pasar un escáner para saber si hay daños porque el software te permite el acceso a cada parte del auto de forma centralizada.

La electrificación ayuda a mejorar el rendimiento de los autos con solo un clic

La definición de software en un auto ,ayuda a centralizar todas sus funciones.
Los autos definidos por software cada vez son más comunes.
Crédito: cono0430 | Shutterstock

Con la llegada de los vehículos eléctricos, estos autos están con un gran número de tecnologías unificadas. Marcas como Tesla o Rivian tienen los SDV más avanzados, por lo que por medio de una actualización, los autos pueden subir más potencia, mejorar su conducción, mejorar la iluminación ambiental y externa, solamente por medio de una computadora.

Autos eléctricos con IA: cuando tu auto sabe más que tú
La Inteligencia Artificial ha mejorado los sistemas de conducción de los autos.
Crédito: Summit Art Creations | Shutterstock

Una de las principales ventajas de los vehículos definidos por software es que normalmente un fabricante es el que crea toda la arquitectura. Mientras en los vehículos sin este sistema, tienen muchos sensores que son hechos por otras empresas, lo que en ocasiones dificulta sus comunicaciones con la ECU

En cambio, si una marca fabrica su propia arquitectura con un software, es más fácil lograr comunicación con todas las funciones de un auto. Además, con la llegada de la Inteligencia Artificial, muchas funciones podrán regularse de forma automática cuando la IA considere pertinente.

Te puede interesar:

En esta nota

autos eléctricos nueva tecnología automotriz
Contenido Patrocinado