90% de los autos nuevos en Noruega son eléctricos: cómo lo lograron

Mientras el mundo observa con atención, Noruega continúa marcando el camino hacia la nueva era en movilidad, dejando una lección clara: el cambio es necesario.

90% de los autos nuevos en Noruega son eléctricos: ¿Cómo lo lograron?

Nissan Leaf. Crédito: Shutterstock

Noruega se ha consolidado como el líder mundial en movilidad sostenible al alcanzar un logro sin precedentes: casi el 90% de los autos nuevos vendidos en 2024 fueron eléctricos.

Este hito coloca a Noruega como un ejemplo a seguir para otros países que buscan reducir emisiones de carbono y adoptar tecnologías más limpias. Pero, ¿cómo lo lograron? En esta nota exploramos las claves del éxito noruego.

Políticas públicas a la vanguardia

90% de los autos nuevos en Noruega son eléctricos: ¿Cómo lo lograron?
90% de los autos nuevos en Noruega son eléctricos.
Crédito: Shutterstock

El avance de los vehículos eléctricos (EV) en Noruega no es fruto del azar, sino de una estrategia integral diseñada desde hace años. Uno de los pilares de este éxito son los incentivos fiscales que hacen que los EV sean significativamente más accesibles para los compradores.

Desde exenciones de impuestos de importación hasta la eliminación del IVA, estas políticas han reducido considerablemente el precio de adquisición de los autos eléctricos, colocándolos a la par (o incluso por debajo) del costo de los vehículos a combustión interna.

Por otro lado, el gobierno noruego ha implementado fuertes gravámenes para los autos de combustión, encareciendo su adquisición y promoviendo una transición natural hacia alternativas más limpias. Además, los propietarios de vehículos eléctricos disfrutan de beneficios adicionales, como estacionamiento gratuito en ciertas áreas, acceso a carriles exclusivos y tarifas reducidas en peajes y ferris.

Infraestructura y tecnología al servicio del cambio

Una de las grandes barreras para la adopción masiva de vehículos eléctricos en muchos países es la falta de infraestructura de carga. Noruega, consciente de este desafío, ha invertido de manera constante en una red robusta de estaciones de carga que cubren tanto las áreas urbanas como las zonas más remotas.

En la actualidad, el país cuenta con miles de puntos de carga rápida, lo que asegura que los conductores puedan recargar sus vehículos de manera eficiente, incluso durante los viajes de larga distancia. El gobierno noruego colabora estrechamente con empresas privadas para expandir esta red. El desarrollo de infraestructura no solo facilita la transición hacia los EV, sino que también genera confianza en los consumidores, quienes perciben la tecnología como viable y práctica para su vida diaria.

Preferencias del consumidor noruego

90% de los autos nuevos en Noruega son eléctricos: ¿Cómo lo lograron?
La preferencia de los noruegos por Tesla es muy marcada.
Crédito: Shutterstock

En 2024, el Tesla Model Y fue el modelo más vendido en Noruega, representando el 13,1% del mercado con 16.858 unidades. Otros modelos destacados incluyen el Tesla Model 3 y el Volvo EX30. Sin embargo, no solo las marcas tradicionales han brillado en este mercado.

Fabricantes chinos como BYD y Xpeng están ganando popularidad rápidamente, alcanzando casi el 10% de las ventas. Esto demuestra que los consumidores noruegos están abiertos a explorar nuevas marcas y tecnologías, siempre que ofrezcan calidad y valor.

Desafíos aún por superar

Aunque Noruega ha logrado avances significativos, todavía enfrenta algunos desafíos en su camino hacia una movilidad 100% eléctrica. Uno de los principales problemas es la creciente demanda de infraestructura de carga, especialmente en invierno, cuando los tiempos de carga suelen ser más largos debido a las bajas temperaturas. También se han registrado inconvenientes para turistas que dependen exclusivamente de EVs durante largos trayectos.

Otro reto importante es la sostenibilidad a largo plazo de los incentivos fiscales. Si bien estas medidas han sido clave para impulsar la transición, la reducción o eliminación de estas ayudas podría ralentizar el crecimiento del mercado de EVs. El gobierno noruego está evaluando cómo mantener el equilibrio entre fomentar la adopción de esta tecnología y garantizar la viabilidad económica del sistema.

Lecciones que el mundo puede aprender

90% de los autos nuevos en Noruega son eléctricos: ¿Cómo lo lograron?
Autos eléctricos Tesla cargándose sin problemas en una estación de carga bajo la nieve.
Crédito: Shutterstock

El éxito noruego ofrece valiosas lecciones para otros países. Una de las claves ha sido su enfoque integral: no solo han incentivado la compra de EVs, sino que también han penalizado el uso de vehículos contaminantes y han construido una infraestructura adecuada para respaldar este cambio.

Noruega ha demostrado que la colaboración entre el sector público y privado es esencial para lograr un impacto significativo. La ausencia de una industria automotriz local también ha facilitado la implementación de políticas sin enfrentar presiones de grandes lobbies industriales, algo que podría ser un desafío en economías más grandes con una fuerte dependencia de la fabricación de autos a combustión.

Para los países que buscan replicar este modelo, es fundamental adoptar un enfoque personalizado. Aunque las políticas noruegas son un gran ejemplo, cada nación enfrenta desafíos únicos que requieren soluciones adaptadas a sus propias necesidades y contextos.

Un modelo a seguir

Noruega no solo está liderando la transición hacia los vehículos eléctricos, sino que también está demostrando que un futuro más limpio y sostenible es posible. Su experiencia muestra que, con políticas coherentes, infraestructura adecuada y una visión clara, es viable transformar la industria automotriz y reducir significativamente las emisiones de carbono.

Te puede interesar:

En esta nota

autos eléctricos autos nuevos
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain