window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Situaciones de emergencia más comunes cuando conduces

Hay algunas situaciones de emergencia comunes a las cuales suelen enfrentarse los conductores. Algunas recomendaciones para saber qué hacer.

neumático pinchado en la carretera

Un neumático pinchado es una de las emergencias más comunes que pueden presentarse en la carretera. Crédito: JU.STOCKER | Shutterstock

Conducir implica estar preparado no solo para llegar a tu destino, sino también para responder a situaciones de emergencia en la carretera. Desde problemas mecánicos hasta condiciones climáticas extremas, los imprevistos al volante pueden poner en riesgo tu seguridad y la de los demás. A continuación, te contamos cuáles son las situaciones de emergencia más comunes al conducir y cómo debes actuar ante ellas para minimizar el peligro que puedes llegar a correr.

problemas con los frenos al conducir
Es importante hacerle mantenimiento constante a los frenos para garantizar que respondan en todo momento.
Crédito: PongMoji | Shutterstock

Emergencias más comunes cuando conduces

Cuando conduces, ya sea en Estados Unidos o en cualquier lugar, te enfrentas a una gran cantidad de riesgos. Entre las situaciones más comunes que debes saber manejar se encuentran:

1. Pinchadura o reventón de neumático

Uno de los problemas más frecuentes es la pérdida repentina de aire en una llanta cuando el auto está en movimiento. Puede ocurrir por objetos en la vía, desgaste irregular de neumáticos o baja presión de los mismos. En estos casos, lo que debes hacer es lo siguiente:

  • Mantén firme el volante y no frenes bruscamente.
  • Reduce la velocidad gradualmente.
  • Dirígete con precaución al arcén o a una zona segura.
  • Coloca triángulos reflectantes y cambia el neumático o pide asistencia.

2. Falla en los frenos

Perder el control del sistema de frenos es una situación crítica. Aunque es poco común, puede ocurrir por mal mantenimiento o sobrecalentamiento. Si esto te sucede, es importante que sigas algunas recomendaciones:

  • Quita el pie del acelerador.
  • Bombea el pedal de freno repetidamente para intentar recuperar presión.
  • Usa el freno de emergencia de forma progresiva.
  • Cambia de marcha a una más baja para disminuir la velocidad.

3. Sobrecalentamiento del motor

El motor puede sobrecalentarse en días calurosos o si el sistema de refrigeración falla. Ignorarlo puede provocar daños graves en sus piezas móviles, dejándolo inservible. Lo más recomendable en estos casos es que hagas lo siguiente:

  • Enciende la calefacción del auto para disipar calor del motor.
  • Detente lo antes posible y apaga el motor.
  • Espera a que se enfríe antes de abrir el capó.
  • Verifica el nivel de refrigerante si tienes conocimientos básicos.

4. Pérdida de visibilidad

Condiciones como lluvia intensa, niebla, humo o nieve pueden reducir drásticamente la visibilidad y aumentar el riesgo de colisión cuando estás conduciendo. Lo que debes hacer si esto te sucede es lo siguiente:

  • Reduce la velocidad y enciende las luces bajas.
  • Usa limpiaparabrisas y desempañador.
  • Mantén una mayor distancia de seguimiento.
  • Si no puedes ver el camino, detente en un lugar seguro con las luces de emergencia encendidas.

5. Fallo del motor o auto que no responde

A veces el auto puede apagarse de repente o dejar de responder, lo que requiere una reacción rápida. Cuando esto te suceda, es importante que sigas estos pasos:

  • Mantén la calma y dirige el vehículo hacia el arcén.
  • Activa las luces de emergencia.
  • Evita intentar reiniciar el motor en plena vía rápida.
  • Llama a una grúa o servicio de asistencia vial.

6. Accidente menor o colisión

Incluso los conductores más cuidadosos pueden verse involucrados en un choque menor o accidente de tránsito. Lo primero que debes hacer es revisar si no sufriste daño alguno para luego salir del vehículo e intentar pedir ayuda. Lo más recomendable en estos casos es hacer lo siguiente:

  • Detén el vehículo de forma segura.
  • Revisa si hay heridos y llama al 911 si es necesario.
  • Intercambia información con el otro conductor.
  • Documenta el incidente con fotos y reporta a tu aseguradora.

7. Inundaciones repentinas

Conducir durante tormentas puede exponer tu vehículo a zonas inundadas donde el agua puede dañar el motor o dejarte atrapado. Si te ves envuelto en esta situación y no sabes qué hacer, aquí tienes unas sugerencias:

  • Nunca intentes cruzar una calle inundada, aunque parezca poco profunda.
  • Da vuelta y busca una ruta alternativa.
  • Si el agua te rodea, abandona el auto solo si es seguro hacerlo.

8. Luces de advertencia en el tablero

Ignorar las luces del tablero, como la de “check engine“, puede dejarte varado más adelante. Las luces de advertencia del tablero son sumamente útiles si consideras hacer una revisión del vehículo cuando aparecen. Lo que debes hacer es lo siguiente:

  • Si la luz es intermitente o roja, detén el vehículo y busca ayuda.
  • Si es una advertencia leve, programa una revisión lo antes posible.
  • Consulta el manual del vehículo para identificar el problema.
emergencia por falta de visibilidad en la carretera
El clima puede ser considerado como una emergencia en el camino, sobre todo cuando reduce la visibilidad del conductor.
Crédito: Dmitry Galaganov | Shutterstock

9. Ataque de pánico o crisis de salud

Algunos conductores pueden experimentar ansiedad, mareos o incluso desmayos mientras están al volante, sobre todo si tienen condiciones preexistentes que causan este tipo de reacciones. Si te encuentras en esta situación, puedes hacer lo siguiente:

  • Sal del tráfico de inmediato y detente en un lugar seguro.
  • Respira profundamente y, si los síntomas persisten, llama a emergencias.
  • No retomes la conducción hasta sentirte completamente bien.

Saber cómo actuar en situaciones de emergencia mientras conduces puede marcar la diferencia entre una anécdota y una tragedia. La preparación es clave: realiza mantenimiento preventivo a tu auto, lleva un kit de emergencia y mantén la calma ante cualquier imprevisto.

También te puede interesar
· ¿Cómo hacer una parada de emergencia en la carretera?
· Tipos de freno de mano o emergencia
· Cómo utilizar correctamente los triángulos de emergencia en carretera

En esta nota

Consejos de manejo
Contenido Patrocinado