Stellantis pone fin a su estrategia de motores con hidrógeno
Stellantis ha tenido perdidas grandes de dinero en los últimos años, por lo que han tenido que cancelar desarrollos como el uso de hidrógeno en los autos.

El hidrógeno es uno de los combustibles del futuro. Crédito: Phonlamai Photo | Shutterstock
El futuro sin emisiones se ha debatido entre sistemas de propulsión eléctricos y sistemas de combustión con combustibles “verdes” o ecológicos. La solución con más fuerza ha sido el eléctrico, por lo que muchos fabricantes han tomado la batuta y desarrollados autos eléctricos donde han recibido un gran impulso por parte de varios gobiernos de todo el mundo.
Sin embargo, algunos combustibles no contaminantes como el hidrógeno ha sido la solución ideal como respuesta a los eléctricos. Algunas marcas como Subaru, Toyota, Hyundai, Kia, Volkswagen, entre otras están desarrollando estos sistemas. El grupo Stellantis estaba entre esas empresas en busca de mejorar los sistemas de propulsión con hidrógeno, pero dijeron que no es viable y desecharon los proyectos a futuro.

Adiós al hidrógeno, Stellantis pone fin al desarrollo con este combustible
Como solución alternativa a los autos eléctricos, los motores con pila de combustión de hidrógeno son una propuesta interesante. Esto debido a que no requiere una batería grande para el auto, y los motores pueden tener el mismo rugido característico de uno a gasolina. Sin embargo, es un combustible bastante costoso y que no ha tenido el apoyo de los gobiernos, por lo que algunas empresas como Stellantis abandonaron el proyecto.
Stellantis aceptó la dura realidad del uso hidrógeno. Es un proyecto interesante, pero requiere una fuerte inversión en dinero para que sea viable, algo que el conglomerado no se puede permitir debido a la caída de sus acciones, además que han tenido que parar algunos proyectos de movilidad eléctrica, lo que ha hecho que no puedan seguir invirtiendo en nuevas tecnologías.

Para que el hidrógeno sea una propuesta realizable necesita millones de dólares en inversión en infraestructura. En Estados Unidos, las estaciones con hidrógeno son pocas, solo algunos estados pueden tener un futuro con el hidrógeno, pero es un sistema de propulsión que sigue lejano en comparación con los sistemas de propulsión eléctricos.
Stellantis tenía planeado lanzar sus primeros vehículos comerciales para trabajo impulsados por hidrógeno. La división de nombre Pro One entraría en producción este verano con varias unidades, pero el proyecto fue cancelado. La misión de Stellantis con Pro One era producir furgonetas medianas y grandes para usarlas en las localidades de Hordain en Francia y en Gliwice, Polonia, como un plan piloto para otros países a futuro.

Aunque la división Pro One quedó sin proyectos, Stellantis anunció que mantendrán la operatividad con otras ideas. Por lo que el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno quedó cancelada. Stellantis habría probado en 2024, furgonetas de las marcas Citroën ë-Jumpy y ë-Jumper, Fiat Professional E-Scudo y E-Ducato, Opel/Vauxhall Vivaro y Movano, y Peugeot E-Expert y E-Boxer.
Fabricantes de autos siguen apostando por el hidrógeno como combustible
A pesar de que Stellantis puso fin al desarrollo de la tecnología de la pila de combustible de hidrógeno, otros fabricantes siguen confiando en ello. Toyota es una de las que más recursos ha gastado en construir nuevos sistemas de propulsión con hidrógeno, tiene el Mirai como un auto exitoso en ventas, aunque son pocas, están subiendo en Estados Unidos y Asia.

Además, BMW buscó una alianza con Toyota en el desarrollo de motores con hidrógeno para su primer modelo con esta tecnología. Hyundai es otra que está apostando con este combustible y lo ha lanzado en su primer vehículo, el Nexo, así como en vehículos utilitarios comerciales que usaran hidrogeno.

En el caso de Honda también tiene grandes adelantos. Actualmente, tiene el CRV-e: FCEV que es él primer híbrido con hidrógeno combinando un sistema de propulsión eléctrico y de pila de combustible de hidrógeno. Esta tecnología la está impulsando en camiones y otros vehículos que tiene como plan lanzar en los próximos años.
Los fabricantes y expertos lo que piden es más inversión en infraestructura. Por lo menos que las ciudades importantes o proyectos en algunas de ellas, tengan un buen suministro de estaciones de hidrógeno.
Te puede interesar: