window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Volkswagen ha perdido $1,500 millones de dólares por aranceles

Volkswagen también ha sufrido perdidas mil millonarias por la aplicación de aranceles en Estados Unidos, lo que ha bajado fuertemente sus ventas.

El Grupo Volkswagen tiene un gran número de marcas bajo su dominio.

El Grupo Volkswagen es una de las empresas más importantes de autos en el mundo. Crédito: Longfin Media | Shutterstock

El Grupo Volkswagen publicó los resultados financieros del segundo trimestre de 2025. Todas las marcas que engloba el grupo, como lo son Porsche, Audi y Volkswagen, tuvieron una caída de ventas en sus principales mercados, el más aparatoso fue Estados Unidos, donde tuvieron una disminución de ingresos en un 29,4%, la causa principal, los nuevos aranceles de Estados Unidos.

Las perdidas han sido mil millonarias, con un costo de unos $1,500 millones de dólares en todo el primer semestre de 2025. Aunque no toda la perdida ha sido por la disminución del mercado en Estados Unidos, si es lo que más ha golpeado a la marca. Mientras en otras regiones como China y Europa, la competencia ha sido fuerte, lo que han mermado sus ventas en comparación con otros años.

Los aranceles de importación de Estados Unidos han hecho disminuir la importación de autos europeos.
Las importaciones de Volkswagen a Estados Unidos han disminuido por los aranceles.
Crédito: D. Pfleiderer | Shutterstock

Grupo Volkswagen echa la culpa a los aranceles de EE. UU. por sus perdidas millonarias

Según los informes publicados por el Grupo Volkswagen, las ganancias del segundo trimestre de 2025 disminuyeron en un 29,4%. El principal mercado que tuvo el bajón de ventas fue el estadounidense, pero en China también se vio reducido, mientras en Europa estuvo regular con ganancias positivas.

Además, las marcas que pertenecen a Volkswagen como Porsche y Audi no tuvieron buenos números. Porsche tuvo una caída de un 6,0% y Audi con 5,9%. Pero no todo fue negativo, en global, las ventas totales aumentaron un 0,5% al pasar de 4,34 millones de vehículos vendidos a 4,36 millones de vehículos, aunque no son números sorprendentes, mantienen una estabilidad en la empresa donde otras compañías sí han tenido números rojos en este año.

Volkswagen Golf GTI Edition 50 estará en varios colores como el blanco puro.
Volkswagen Golf GTI Edition 50.
Crédito: Volkswagen | Cortesía

El Grupo Volkswagen busca que Estados Unidos negocie con la Unión Europea

La perdida de unos $1,500 millones de dólares se debe principalmente a los aranceles impuestos en Estados Unidos. Esto ha provocado que se disminuya la importación de autos a ese mercado, así como el incremento de precios a cada modelo, lo que contribuye a que los potenciales clientes miren otras ofertas.

Actualmente, los aranceles son del 27,5 % para la Unión Europea, lo que ha hecho que muchas marcas disminuyan su importación. Esto ha afectado principalmente a los fabricantes alemanes como BMW, Audi, Mercedes-Benz, Porsche y Volkswagen. La mayoría de los autos que se venden en Estados Unidos son hechos en Alemania, México y Canadá, por lo que varían los costos de importación.

Volkswagen fabrica algunos autos para Estados Unidos en México.
Volkswagen importa varios modelos y piezas a Estados Unidos.
Crédito: Volkswagen | Cortesía

El Grupo Volkswagen se mantiene esperanzado de que se pueda lograr un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea para bajar los aranceles. Ya se ha hecho con el Reino Unido y Japón, lo que se guarda la esperanza que suceda lo mismo para la Unión Europea, lo que traería un pequeño alivio a las marcas que importan a Estados Unidos.

Los aranceles que se redujeron para Japón fue de 25% a 15%. Mientras, el Reino Unido pasó de 27,5% a 10% lo que ayudó a que cambiaran sus estrategias de mercado y pudieran maniobrar con mejores ofertas de ventas para Estados Unidos. El director financiero del Grupo Volkswagen, Arno Antlitz señaló que los aranceles y costos de reestructuración han afectado fuertemente a la compañía.

Problemas en las medidas de la tercera fila de asientos hacen que se retiren miles de Volkswagen ID.Buzz
Volkswagen ID.Buzz.
Crédito: Volkswagen | Cortesía

Sin embargo, las tensiones entre Estados Unidos y la Unión Europea han hecho que el presidente Trump amenace con subir a 30% los aranceles. Pero se espera que los aranceles al 27,5% se mantengan hasta finalizar el año.

Te puede interesar:

En esta nota

autos nuevos Compra de autos
Contenido Patrocinado