window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-network'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Cómo México está sorteando exitosamente aranceles de EE.UU.

México logra récord automotriz en julio 2025 con 309,453 vehículos producidos y 289,598 exportados, pese a aranceles de EE.UU.

Récord en México: Julio 2025 marca historia pese a aranceles de EE.UU.

México produce 309,453 vehículos en julio 2025. Crédito: Shutterstock

La industria automotriz en México alcanzó un récord histórico en julio de 2025, desafiando las adversidades impuestas por las políticas arancelarias de Estados Unidos. 

Este hito, impulsado por un aumento en la producción y exportación de vehículos, refleja la resiliencia del sector frente a un panorama económico complejo.

Producción automotriz: un julio sin precedentes

En julio de 2025, México produjo 309,453 vehículos, un aumento del 2.36% en comparación con los 302,309 fabricados en el mismo mes de 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este resultado no solo superó las expectativas, sino que marcó el mejor julio en la historia de la industria automotriz mexicana. A pesar de que siete armadoras reportaron caídas en su producción, el sector en su conjunto mantuvo una tendencia al alza durante los últimos tres meses.

T-MEC y autos en México: Clave para mantener el impulso del sector en 2025.
Récord histórico de autos: México produce 309,453 vehículos en julio 2025.
Crédito: Shutterstock

Entre las marcas que lideraron este crecimiento destaca Stellantis, que incrementó su producción en un impresionante 42%, pasando de 27,331 unidades en 2024 a 38,821 en 2025. Asimismo, Toyota y Nissan, dos gigantes del mercado mexicano, registraron aumentos del 13.3% y 11.7%, respectivamente. Estos resultados reflejan la capacidad de adaptación de las armadoras ante los retos comerciales impuestos por los aranceles estadounidenses.

En el acumulado de 2025, la producción total alcanzó 2,316,173 vehículos, un modesto, pero positivo incremento del 0.72% respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento, aunque moderado, señala una recuperación paulatina y la importancia de las negociaciones del T-MEC para mantener esta tendencia.

Exportaciones: el motor del éxito mexicano

El mercado de exportación, que representa cerca del 85% de la producción automotriz mexicana, fue clave para este récord. En julio, México exportó 289,598 vehículos, un aumento del 7.9% en comparación con las 268,297 unidades enviadas al extranjero en 2024.

Estados Unidos, principal destino de estos vehículos, continúa siendo un pilar fundamental para la industria, a pesar de las políticas arancelarias que han generado incertidumbre.

Sin embargo, en el acumulado del año, las exportaciones sumaron 1.9 millones de unidades, lo que refleja una ligera disminución del 1.4% respecto a 2024. Este dato sugiere que, aunque julio fue excepcional, el sector aún enfrenta desafíos para mantener un crecimiento sostenido en los mercados internacionales.

Desafíos en la industria de autopartes

Mientras el sector automotriz celebra estos logros, la industria de autopartes enfrenta un panorama menos alentador. Según Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), se espera una contracción del 10% en la producción y exportación de autopartes para el cierre de 2025. Esta caída se atribuye a la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos y a la necesidad de monitorear de cerca el desempeño del mercado.

Julio 2025 marca historia pese a aranceles de EE.UU.
Exportaciones automotrices 2025: México alcanza 289,598 unidades enviadas al extranjero.
Crédito: Shutterstock

Padilla señaló que “el clima de incertidumbre persiste”, lo que obliga al sector a ajustar sus estrategias para mitigar los impactos. A pesar de este pronóstico, la industria automotriz en su conjunto mantiene un enfoque optimista, confiando en que las negociaciones comerciales y la demanda internacional puedan revertir esta tendencia.

Perspectivas para el cierre de 2025

El récord histórico de julio es una señal de la fortaleza del sector automotriz mexicano, pero las expectativas para el cierre del año son cautelosas. La dependencia del mercado estadounidense y las negociaciones del T-MEC serán determinantes para consolidar este crecimiento. 

Además, la industria deberá innovar y adaptarse para contrarrestar los desafíos en el sector de autopartes y mantener su posición como uno de los principales productores de vehículos a nivel global.

El éxito de julio de 2025 demuestra que la industria automotriz mexicana puede superar obstáculos significativos. Con marcas como Stellantis, Toyota y Nissan liderando el camino, México reafirma su relevancia en el mercado internacional, incluso en un contexto de aranceles y retos económicos.

Te puede interesar:

En esta nota

Compra de autos venta de autos
Contenido Patrocinado